
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.


Desde el Poder Ejecutivo se adelantó que comparten el criterio de declarar la emergencia de la infraestructura carcelaria.
Provinciales30/05/2024
Radio FM Amistad
Con la participación de representantes del Poder Ejecutivo, la comisión de Justicia de la Legislatura comenzó a analizar el proyecto que propone declarar por 2 años “el estado de emergencia de la infraestructura de las unidades de detención dependientes del Sistema Penitenciario de la Provincia”.
La iniciativa presentada a mediados del año pasado por el legislador Pablo Villegas (MPF) contempla dar carácter de interés público “la adopción y ejecución del régimen de participación público-privada a fin de resolver las necesidades en materia de infraestructura” carcelaria.
El Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals -que estuvo acompañado por el Director Provincial del Servicio Penitenciario, Inspector General Ariel Ciares y el Secretario de Asistencia y Gestión Ministerial, Gonzalo Valenzuela- señaló que si bien “la declaración de emergencia es una decisión que corresponde tomar al Poder Legislativo, nosotros la compartimos porque necesitamos esta herramienta en esta coyuntura ya que tenemos que tomar acciones concretas”, para poder mejorar la cuestión de infraestructura. El funcionario señaló que desde el Ejecutivo también se está analizando la participación pública-privada “como una de las alternativas para mejorar la infraestructura del sistema”.
Pero agregó que, en consonancia con lo sostenido por la legisladora Vuoto (PJ), “tenemos que acompañar esa emergencia con un plan de fortalecimiento de todo el Sistema de Seguridad Provincial, y en eso no solamente interviene el Poder Ejecutivo, sino que hay que incluir e incorporar a los otros actores; que son el Poder Legislativo y el Poder Judicial”.
Canals apuntó que “para lograr una solución integral, el abordaje tiene que ser transversal. No se trata solamente de atender la cuestión de infraestructura o de la cantidad de personas privadas de la libertad que tendremos, sino que hay que trabajar desde la psicología, lo social, la inclusión, el Patronato de Liberados, para que quien termina su condena se reinserte en la sociedad”.
El Viceministro indicó que la realidad que atraviesa el Sistema Penitenciario “no la desconoce el Ejecutivo, y por eso venimos trabajando en ese sentido, a fin de encontrar soluciones a la situación que hoy atraviesa el sistema penitenciario en general, con acciones a corto, mediano y largo plazo”.
Anunció que “ya tenemos previsto mejorar la situación en la ciudad de Ushuaia principalmente, donde estaremos inaugurando en los próximos días el Anexo 4 donde habrá 30 espacios para personas que están privadas de su libertad. Por otro lado, ya estamos trabajando en otro lugar en la ciudad de Río Grande que va a poder alojar al menos 70 personas más”. Señaló que ello permitirá “descomprimir y tener previsibilidad para trabajar, como lo estamos haciendo, para dar una solución para los próximos 20 o 30 años”.
De la reunión participaron la Vicegobernadora Mónica Urquiza y los legisladores Natalia Gracianía (RU); Jorge Lechman; Raúl Von Der Thusen y Gisela Dos Santos (SF); Federico Sciurano (FORJA); Victoria Vuoto (PJ) y el autor del proyecto, Pablo Villegas.
FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.