
El presidente Javier Milei recibirá mañana a los 51 diputados electos de La Libertad Avanza
La reunión delineará las reformas tributaria, laboral, penal y presupuestaria que consolidarán el rumbo liberal del gobierno


Desde el Poder Ejecutivo se adelantó que comparten el criterio de declarar la emergencia de la infraestructura carcelaria.
Provinciales30/05/2024
Radio FM Amistad
Con la participación de representantes del Poder Ejecutivo, la comisión de Justicia de la Legislatura comenzó a analizar el proyecto que propone declarar por 2 años “el estado de emergencia de la infraestructura de las unidades de detención dependientes del Sistema Penitenciario de la Provincia”.
La iniciativa presentada a mediados del año pasado por el legislador Pablo Villegas (MPF) contempla dar carácter de interés público “la adopción y ejecución del régimen de participación público-privada a fin de resolver las necesidades en materia de infraestructura” carcelaria.
El Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals -que estuvo acompañado por el Director Provincial del Servicio Penitenciario, Inspector General Ariel Ciares y el Secretario de Asistencia y Gestión Ministerial, Gonzalo Valenzuela- señaló que si bien “la declaración de emergencia es una decisión que corresponde tomar al Poder Legislativo, nosotros la compartimos porque necesitamos esta herramienta en esta coyuntura ya que tenemos que tomar acciones concretas”, para poder mejorar la cuestión de infraestructura. El funcionario señaló que desde el Ejecutivo también se está analizando la participación pública-privada “como una de las alternativas para mejorar la infraestructura del sistema”.
Pero agregó que, en consonancia con lo sostenido por la legisladora Vuoto (PJ), “tenemos que acompañar esa emergencia con un plan de fortalecimiento de todo el Sistema de Seguridad Provincial, y en eso no solamente interviene el Poder Ejecutivo, sino que hay que incluir e incorporar a los otros actores; que son el Poder Legislativo y el Poder Judicial”.
Canals apuntó que “para lograr una solución integral, el abordaje tiene que ser transversal. No se trata solamente de atender la cuestión de infraestructura o de la cantidad de personas privadas de la libertad que tendremos, sino que hay que trabajar desde la psicología, lo social, la inclusión, el Patronato de Liberados, para que quien termina su condena se reinserte en la sociedad”.
El Viceministro indicó que la realidad que atraviesa el Sistema Penitenciario “no la desconoce el Ejecutivo, y por eso venimos trabajando en ese sentido, a fin de encontrar soluciones a la situación que hoy atraviesa el sistema penitenciario en general, con acciones a corto, mediano y largo plazo”.
Anunció que “ya tenemos previsto mejorar la situación en la ciudad de Ushuaia principalmente, donde estaremos inaugurando en los próximos días el Anexo 4 donde habrá 30 espacios para personas que están privadas de su libertad. Por otro lado, ya estamos trabajando en otro lugar en la ciudad de Río Grande que va a poder alojar al menos 70 personas más”. Señaló que ello permitirá “descomprimir y tener previsibilidad para trabajar, como lo estamos haciendo, para dar una solución para los próximos 20 o 30 años”.
De la reunión participaron la Vicegobernadora Mónica Urquiza y los legisladores Natalia Gracianía (RU); Jorge Lechman; Raúl Von Der Thusen y Gisela Dos Santos (SF); Federico Sciurano (FORJA); Victoria Vuoto (PJ) y el autor del proyecto, Pablo Villegas.
FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

La reunión delineará las reformas tributaria, laboral, penal y presupuestaria que consolidarán el rumbo liberal del gobierno

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de 0 km crecieron un 52,4% en la provincia durante 2025, pese a la caída de octubre.

Ante el crecimiento de publicaciones y ofertas sobre la venta de terrenos en Tolhuin, el Municipio, a través de la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, emitió un mensaje a la comunidad con el objetivo de brindar información y acompañamiento a los vecinos para evitar caer en estafas. De esta manera, busca promover decisiones seguras, evitar fraudes y garantizar que cada inversión se realice dentro del mercado con el marco legal correspondiente.


El director del Hospital Regional de Ushuaia, doctor Carlos Guglielmi, relató los detalles del complejo procedimiento que permitió salvar la vida de un pequeño que había aspirado accidentalmente un tornillo. El caso puso de relieve la capacidad del sistema público de salud para resolver emergencias de alta complejidad en la provincia y la importancia de la atención pediátrica intensiva.


El presidente de la Comisión de Presupuesto, Federico Sciurano, confirmó el inicio del análisis parlamentario del proyecto 2026. Dijo que uno de los ejes será la situación económica provincial y la sostenibilidad de áreas sensibles como la obra social y el hospital de Ushuaia.

La Justicia Electoral Nacional dio por concluido el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Participó el 70,41% del padrón fueguino, con más de 108 mil votos emitidos.

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.


Ante el crecimiento de publicaciones y ofertas sobre la venta de terrenos en Tolhuin, el Municipio, a través de la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, emitió un mensaje a la comunidad con el objetivo de brindar información y acompañamiento a los vecinos para evitar caer en estafas. De esta manera, busca promover decisiones seguras, evitar fraudes y garantizar que cada inversión se realice dentro del mercado con el marco legal correspondiente.

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de 0 km crecieron un 52,4% en la provincia durante 2025, pese a la caída de octubre.

La reunión delineará las reformas tributaria, laboral, penal y presupuestaria que consolidarán el rumbo liberal del gobierno