
Convocan a la quinta 'Caravana de los Pueblos' contra el radar de LeoLabs en Tolhuin
La movilización se realizará el 2 de abril.
El proyecto, ingresado por el MPF, será tratado el miércoles en la comisión de Seguridad con la presencia del viceministro de Coordinación de Gabinete Jorge Canals y el director del Servicio Penitenciario, Ariel Ciares. También se reúne la comisión de Educación.
Provinciales27/05/2024USHUAIA.- El miércoles legisladores se reunirán en el marco de la comisión de Seguridad, convocados por la presidenta de ese espacio, legisladora Natalia Gracianía, para dar tratamiento a dos proyectos de ley. Luego será la comisión de Educación la que reciba a integrantes del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF).
La referente del bloque legislativo de Republicanos, convocó para el miércoles 29 de mayo desde las 11:00 a las y los integrantes de la comisión de Justicia y Seguridad, Relaciones Institucionales, Seguimiento Legislativo y Derechos Humanos. El primer tema que abordarán en el encuentro será el asunto 236/23 del bloque del MPF, proyecto de ley que declara la emergencia de la infraestructura de las Unidades de Detención provinciales.
En el articulado de la futura norma se busca resolver “el déficit del cupo penitenciario y la sobrepoblación en lugares de detención. Lograr que las personas privadas de libertad sean efectivamente sujetas a un tratamiento interdisciplinario de progresividad que les permita adquirir la capacidad de respetar y comprender la ley”. Que se comprenda la “gravedad de sus actos y de la pena impuesta, alcanzar su resocialización y posterior inserción en la comunidad”.
Además, el asunto tiene como finalidad que se afronten los “aspectos de construcción; edificación; refuncionalización, mejoramiento y ampliación de la infraestructura edilicia para inmuebles afectados al Servicio Penitenciario relacionados exclusivamente con lugares de detención como por ejemplo: Pabellones; celdas; sanitarios, espacios educativos de rehabilitación o reinserción”.
Para ese debate cursaron invitación al viceministro de Coordinación de Gabinete de la Provincia, Jorge Canals y al director del Servicio Penitenciario, Ariel Ciares.
Por otro parte, las y los parlamentarios tratarán el asunto que busca establecer los “procedimientos administrativos y contables para la implementación de plazos fijos para los depósitos judiciales”. Desde el bloque del Partido Justicialista sostienen que es necesario proteger las cuentas judiciales que no generan intereses estableciendo herramientas a los jueces para que procuren el mantenimiento del valor depositado”.
En este sentido, la parlamentaria María Victoria Vuoto (PJ), autora de la iniciativa, detalla en los fundamentos del asunto que “la operación bancaria es una inversión que se presenta como instrumento con el fin de lograr un mayor rendimiento y seguridad a los fondos depositados en las cuentas judiciales”. Y remarca que de esta manera, la tasa de interés aplicable a los depósitos, tenga “la depreciación del capital y su contrapartida, el aumento del spread o ganancia del Banco entre lo que paga por esos fondos de origen judicial y lo que obtiene en el mercado”.
Finalmente, el mismo miércoles 29 a las 14:00 se reunirá la comisión de Educación N° 4, convocada por el titular de ese espacio, legislador Federico Sciurano (FORJA). Allí recibirán al Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), para la presentación del proyecto de ley referido al Sistema de Educación Pública Provincial.
FUENTE: EL SUREÑO
La movilización se realizará el 2 de abril.
El incremento rige para la facturación de marzo y alcanza a los usuarios de Ushuaia y Tolhuin.
La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.
Con la implementación del Circuito Turístico Binacional «Ruta del Fuego», Argentina y Chile unen esfuerzos para promover el turismo en Tierra del Fuego, con un recorrido de 1.800 kilómetros que conecta ambos países.
El Dr. Raúl Aciar hizo algunas aclaraciones sobre los alcances del fallo judicial que, desde algunos sectores, se publicitó como un aval al avance de la reforma constitucional. Aclaró que se trata de la causa penal que se originó a partir de la denuncia del Dr. Paulino Rossi, vinculada con la supuesta publicación extemporánea del decreto que llamó a elecciones, y también con la imputación a los ex legisladores Acosta y Trentino. La cuestión de fondo sigue sin resolverse en el Superior Tribunal de Justicia.
Así lo consideró la Legisladora Provincial Miriam Martínez. La referente de FORJA planteó que es una muy buena opción que la Obra Social del Estado Fueguino pueda ser elegida por personas que no sean empleados estatales. Asimismo, indicó que la segunda etapa del informe del Tribunal de Cuentas Provincial es fundamental para el proyecto que está trabajando el Ejecutivo Provincial con el objetivo de brindar una solución de fondo a la OSEF.
Este martes se debatirá en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo la validez del decreto de necesidad y urgencia para aprobar el nuevo programa con el organismo. Expondrán funcionarios clave de Economía.
Ola de robos en el centro de Ushuaia: delincuentes rompieron autos y robaron pertenencias. La Policía investiga y crece la preocupación vecinal.
La iniciativa de la Municipalidad de Ushuaia para colaborar con las familias afectadas por las inundaciones, se desarrolló a lo largo de ocho días. Se recibieron donaciones de alimentos no perecederos, elementos de limpieza, colchones, frazadas, sábanas, toallones, pañales y agua mineral.
El aviso ARA ‘Bahía Agradable’ auxilió al barco logístico ‘Betanzos’ que sufrió una grave avería viéndose obligado a fondear al norte de la Isla Livingston, en el archipiélago de las Shetland del Sur. Bajo condiciones hidrometeorológicas muy difíciles, la operación concluyó exitosamente.
El esquema que se aplica en la isla y fue extendido hasta 2053 tiene un costo fiscal que supera los USD 1.000 millones al año. El fondo fiduciario creado en 2022 y financiado por las propias empresas alcanzó los $185.000 millones