La misma jueza que anuló el decreto sobre los estatales ahora invalidó la reglamentación del derecho a huelga

Moira Fullana hizo lugar a un amparo de la CGT y consideró inválidos dos artículos de esa norma. Ya había dictaminado lo mismo ante un amparo de ATE y luego contra el Gobierno por el asueto del Día del Trabajador del Estado

Politica30/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (8)

Al hacer lugar a un amparo presentado por la CGT, Una jueza laboral declaró la invalidez constitucional de los artículos 2 y 3 del DNU 340, que reglamentó el derecho de huelga en diversas actividades.

La resolución fue firmada por Moira Fullana, a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 de Capital Federal, que es la magistrada que ya había dictaminado lo mismo hace un mes ante una presentación del sindicato estatal ATE y luego falló contra el Gobierno por el decreto que eliminó el Día del Trabajador del Estado.Luego de esa resolución, el vocero presidencial,Manuel Adorni, calificó a Fullana como “jueza militante”.

 “La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios”, dijo el funcionario en su cuenta de X.

En ese sentido, siguió: “Es importante aclarar que la cautelar dictada esta noche por la jueza militante Moira Fullana, suspendiendo los efectos del DNU que elimina el ‘feriado’ del 27 de junio para los empleados públicos, aplica únicamente a los representados por ATE”.

En la sentencia, la jueza consideró que la CGT tiene legitimación activa conforme al artículo 43 de la Constitución Nacional y la ley 23.551, ya que la acción presentada por la central obrera persigue la declaración de invalidez constitucional de normas que afectan derechos colectivos de los trabajadores.

Además, Fullana examina la constitucionalidad formal del DNU 340/2025 a la luz del artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional y la jurisprudencia de la Corte Suprema. El artículo la Constitución prohíbe al Poder Ejecutivo emitir disposiciones de carácter legislativo, salvo en circunstancias excepcionales que hagan imposible seguir los trámites ordinarios para la sanción de leyes y cuando exista necesidad y urgencia.Al repasar la doctrina de la Corte Suprema, que exige la concurrencia de circunstancias excepcionales y la imposibilidad de dictar la ley por el trámite ordinario, así como la existencia de una urgencia que justifique la medida, la magistrada laboral verifica que al momento del dictado y publicación del DNU 340/2025, el Congreso de la Nación se encontraba en pleno funcionamiento, con sesiones ordinarias en ambas cámaras, lo que descarta la imposibilidad de seguir el trámite legislativo ordinario.

Para Fullana, los considerandos del DNU 340 no explicitan una situación de emergencia que impida el trámite legislativo ordinario, sino que remiten a la emergencia declarada en el DNU 70 y la ley 27.742. Y considera insuficiente la justificación de la urgencia basada en la crisis del sector de la marina mercante, ya que la norma no solo incorpora a la marina como servicio esencial, sino que sustituye un artículo de una ley, lo que requiere un análisis más estricto.

La jueza sostiene que no se han dado argumentos cabales que acrediten la existencia de urgencia para proceder por la vía del DNU, especialmente cuando el Congreso estaba en funciones y podía tratar la cuestión.

Por eso concluye que el DNU 340 no reúne los requisitos de excepcionalidad, imposibilidad de trámite legislativo ordinario ni urgencia que exige el artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional y considera que la técnica legislativa utilizada por el Poder Ejecutivo, consistente en la sustitución total del artículo 24 de la ley 25.877, no justifica el uso del DNU, ya que no se trata de una simple modificación sino de una nueva regulación de fondo.

De esta forma, Fullana declaró la invalidez constitucional de los artículos 2 y 3 del DNU 340 por resultar contrarios a la Constitución Nacional e impone las costas al Estado Nacional y regula los honorarios de los abogados intervinientes.

El 21 de mayo pasado, a través del decreto 340, el Gobierno dispuso la reglamentación del derecho de huelga en el transporte, la educación y la salud, lo que obligará a los sindicatos que protesten a garantizar un servicio mínimo de entre el 50% y el 75%.

La norma rescata lo que fijaba el DNU 70 en su capítulo laboral, que fue frenado por la Justicia tras una presentación de la CGT.

Ese decreto estableció como servicio esencial a la navegación por agua marítima y fluvial. También que las actividades consideradas esenciales estaban obligadas a prestar sus servicios en un 75 por ciento cuando hagan huelga. Entre esas actividades están los servicios de salud, el transporte de agua potable, gas y energía eléctrica, la producción de medicamentos, la educación en sus todos sus niveles, la industria alimenticia y los bancos, entre otras. En total son 17 actividades alcanzadas por el decreto.

Moira Alicia Fullana se desempeña desde el 6 de abril de 2021 en el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 de Capital Federal. Según informó en su momento Chispa Semanario, Fullana nació en la ciudad bonaerense de Rojas y vivió allí hasta 1987, cuando se radicó en Buenos Aires para estudiar su carrera de abogacía, que comenzó en 1988.


“Un año después -afirma aquel medio de la ciudad de Rojas-, inició su trabajo en el fuero laboral, que no abandonó en los 32 años siguientes. Se desempeñó en todas las categorías, a las que fue accediendo por exámenes de ascenso”.

En 2001 concursó para incorporarse al juzgado como secretaria y luego para ser jueza, en concurso público realizado ante el Consejo de la Magistratura de la Nación. Su pliego como magistrada fue aprobado por el Senado de la Nación en marzo de 2021.

     

 

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
2025082110382050caecba279d9005becc5e313a07d679_min

Cuarto intermedio El Concejo de Ushuaia sesionará el próximo viernes

Radio FM Amistad
Politica22/08/2025

La sesión ordinaria que había sido convocada para ayer pasó a un cuarto intermedio hasta el 29 de agosto. Únicamente se dio tratamiento a distinciones y quedó pendiente el resto del orden del día integrado por más de un centenar de asuntos. La breve jornada legislativa se desarrolló con la ausencia de tres concejales.

descarga (1)

La oposición desactivó en el Senado los decretos del Gobierno que desregulaban organismos públicos

Radio FM Amistad
Politica21/08/2025

El Ejecutivo se quedó sin las -criticadas- modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante

Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!