Trump avanza con medidas radicales: las denuncias de los demócratas y las críticas entre los republicanos
Con una gran popularidad, el presidente pisa fuerte con medidas radicales. Surgen las primeras voces disonantes dentro de su partido.
A falta de confirmación del número de víctimas, la prensa australiana habla de más de 100 fallecidos, citando a residentes en la zona
Internacionales24/05/2024Radio FM AmistadUna fuerte avalancha golpeó la madrugada del viernes una aldea remota del norte de Papúa Nueva Guinea, con informaciones iniciales que apuntan a que podría haber más de 100 víctimas mortales, según la cadena pública australiana ABC.
El deslizamiento ocurrió alrededor de las 3 de la madrugada del viernes (17.00 GMT del jueves) en la localidad de Kaokalam, en la provincia de Enga, unos 600 kilómetros al noroeste de la capital, Port Moresby, indica este medio.
La cadena apunta que residentes de la zona estiman que la cifra muertos podría superar la centena, si bien las autoridades locales no han divulgado datos por el momento.
Según una vecina citada por ABC, Elizabeth Laruma, las casas quedaron enterradas cuando tuvo lugar la repentina avalancha desde una montaña cercana, que sorprendió a los lugareños mientras dormían. Esta mujer afirmó que "el pueblo entero ha desaparecido".
Por su parte, el servicio regional de la cadena estadounidense NBC indica que la avalancha ha destrozado casas, jardines y bloqueado el acceso a la localidad.
A pesar de ser un país rico en recursos naturales, una gran parte de los más de nueve millones de habitantes de Papúa Nueva Guinea vive en extrema pobreza y se encuentran aislados por problemas de comunicaciones y déficit de infraestructura, especialmente en áreas remotas, donde faltan servicios básicos de salud y educación.
Papúa Nueva Guinea se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría de ellos moderados.
El último del que se tiene registro ocurrió el martes, cuando un seísmo de magnitud 5,7 sacudió la región central del país, sin que las autoridades informaran de víctimas o daños materiales.
FUENTE: EL MUNDO
Con una gran popularidad, el presidente pisa fuerte con medidas radicales. Surgen las primeras voces disonantes dentro de su partido.
Entre la esperanza y la preocupación se mueve la expectativa ante la segunda presidencia del magnate republicano. Su impacto en la Argentina.
El mandatario tiene sintonía ideológica con el líder republicano y esta cercanía influirá en los vínculos diplomáticos entre Buenos Aires y Washington, cuando el gobierno libertario avanza con la negociación con el FMI y desea un Tratado de Libre Comercio
Los grupos rebeldes nunca habían sido del todo extinguidos pero dieron un salto de calidad sobre la ciudad de Aleppo, aprovechando un contexto geopolítico favorable
El presidente electo insistió en la importancia de la paz y afirmó que durante su mandato no se iniciaron conflictos bélicos: “No tuvimos guerras en cuatro años”, aseguró el ex mandatario
El candidato republicano consiguió la mayoría de los votos en los estados clave. Superó los 270 electores necesarios para llegar nuevamente a la Casa Blanca. Los desafíos que enfrentará en su segundo mandato
Los locales tendrán que agregar una leyenda que diga “Precios sin impuestos nacionales”; cuándo comenzará a aplicarse la medida de manera obligatoria
El mandatario tiene sintonía ideológica con el líder republicano y esta cercanía influirá en los vínculos diplomáticos entre Buenos Aires y Washington, cuando el gobierno libertario avanza con la negociación con el FMI y desea un Tratado de Libre Comercio
Risas... es el film cuyo rodaje se realiza en distintos puntos de la ciudad y que protagonizan Diego Peretti y Joaquín Furriel y que contará con el debut en la pantalla grande de la ‘Jefa del Trap’, Cazzu. Se conoció que varios extras locales participarán de la filmación.
El Presidente brindó su discurso frente a líderes mundiales, luego de asistir a la asunción de Trump y reunirse con la titular del FMI. Enfatizó que “la gran epidemia de nuestra época es la ideología ‘woke’” y destacó su gestión. “Son tiempos que recompensan a quienes tienen coraje para tomar riesgos”, dijo.
Con una gran popularidad, el presidente pisa fuerte con medidas radicales. Surgen las primeras voces disonantes dentro de su partido.