
Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.


La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, dialogó sobre la línea de créditos que lanzó el Banco de Tierra del Fuego para asistir a micro comercios de la ciudad y ponderó el rol de la entidad.
Ushuaia23/05/2024
Radio FM Amistad
En esta línea, dijo que están: “muy felices. Se ven los frutos del trabajo, están en la calle. El Banco de Tierra del Fuego es nuestro, es el que mejor tasa saca para nosotros”.
Asimismo, repasó que “es un trabajo que realizamos desde febrero. La situación se estaba empeorando y sabíamos que íbamos a necesitar fondos para sostener o pagar deudas. El proyecto salió como se había solicitado”.
“Es sin destino fijo y con requisitos mínimos para los clientes del banco. Para los que no, pueden sumarse y tendrán que cumplir las condiciones para una cuenta corriente, pero con trámite agilizado”, contó.
Fernández apeló “a la solidaridad y buena voluntad de cada comerciante, de no pedir 10 millones por tener 10 millones disponibles. Que pidan lo necesario, para que más comercios puedan acceder a esta cantidad. Ya está fondeado para poder otorgarlos”.
También recomendó no tomar esta línea para abonar el aguinaldo, ya que “el BTF tiene otra línea para aguinaldo, que se da en seis cuotas. Tiene tres meses de gracia y un buen interés. Se da hasta el 50% que hay en la nómina. La otra es la línea sueldo. Te dan también hasta el 50% de los empleados de la nómina. Esto también está fondeado”.
La Presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia puso en valor el trabajo mancomunado con el Gobierno y recordó que también “se ha trabajado en la Ley de Emergencia. Mantuvimos reuniones con la DPOSS para refinanciar las deudas. El AREF ya sacó la reglamentación para poder realizar el pago en cuotas, con una tasa acorde. Falta reglamentar el monto del pago en cuotas en la DPE”.
Puntualmente destacó la “predisposición” del Ministro de Economía: “Sin criticar a sus antecesores, es algo que nunca pasó. Trabajar con Francisco Devita, con todo su equipo; armar en forma conjunta sus proyectos y sentarnos juntos, es una gran satisfacción. Realmente hay mucho trabajo. Terminamos con algo y empezamos con otra cosa. Estamos todo el tiempo buscando soluciones y alternativas”.
Según la representante del sector comercial, esto beneficiará a “la mayor parte de los comercios de la ciudad. Hablamos con Juan Duarte, del BTF, para tener una medición. Aunque creo que son muchos los que se van a acercar para solicitar esto”.
Consultada por la situación actual del sector, advirtió que, si bien “no se dan despidos de manera masiva”, hay gente que “se va de la ciudad porque no consigue alquiler y demás. Esa renuncia es un festejo y no se vuelve a ocupar la vacante”.
Por otro lado, habló sobre el amparo que presentará el Gobernador para retrotraer el aumento de la tarifa de gas, y reafirmó su apoyo a esta medida: “Estuvimos recolectando facturas de comercios de la ciudad. El apoyo es más que suficiente. Ya elevamos la nota con la firma de la Cámara, con muestras de las facturas. Estamos pidiendo a los comercios que se acerquen a firmar de forma individual”.
En la Cámara pagábamos 16 mil pesos y pasamos a pagar 240 mil. En mi caso particular pagaba 29.700 y ahora pasé a 312 mil pesos. Nosotros estamos de acuerdo en que había que aumentar el precio del gas”, narró.
Claudia Fernández entendió que “el Gobierno nacional tiene intenciones de llevar las cosas al precio que corresponda. Creemos que no es la forma y que necesitamos previsibilidad. Recién empiezan y no debe hacerse de un día para otro”.
Asimismo, aseguró: “Yo a esto tengo que trasladarlo, porque no hay otra forma de recuperar. Eso lleva a que se retraiga y no haya otras formas de consumo. La gente no puede comprar, entonces entra menos plata; por eso no tengo para pagar al AREF, o sea que el Gobierno recauda menos”.
Para cerrar, habló sobre las iniciativas que acercan desde la Cámara a las y los emprendedores y relató: “A partir del 1 de junio vamos a dar una capacitación para emprendedores, junto a Farmacia San Martín. Hay más de 100. Son cinco módulos de un taller para ayudarlos a llevar su proyecto”.
“En el taller de Marketing y Venta en Redes tuvimos que hacer dos cursos, porque pasaron los 100 inscriptos. Está lleno de gente buscando la opción de marcar la diferencia”, culminó.
FUENTE: SUR 54

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...