
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.


La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, dialogó sobre la línea de créditos que lanzó el Banco de Tierra del Fuego para asistir a micro comercios de la ciudad y ponderó el rol de la entidad.
Ushuaia23/05/2024
Radio FM Amistad


En esta línea, dijo que están: “muy felices. Se ven los frutos del trabajo, están en la calle. El Banco de Tierra del Fuego es nuestro, es el que mejor tasa saca para nosotros”.
Asimismo, repasó que “es un trabajo que realizamos desde febrero. La situación se estaba empeorando y sabíamos que íbamos a necesitar fondos para sostener o pagar deudas. El proyecto salió como se había solicitado”.
“Es sin destino fijo y con requisitos mínimos para los clientes del banco. Para los que no, pueden sumarse y tendrán que cumplir las condiciones para una cuenta corriente, pero con trámite agilizado”, contó.
Fernández apeló “a la solidaridad y buena voluntad de cada comerciante, de no pedir 10 millones por tener 10 millones disponibles. Que pidan lo necesario, para que más comercios puedan acceder a esta cantidad. Ya está fondeado para poder otorgarlos”.
También recomendó no tomar esta línea para abonar el aguinaldo, ya que “el BTF tiene otra línea para aguinaldo, que se da en seis cuotas. Tiene tres meses de gracia y un buen interés. Se da hasta el 50% que hay en la nómina. La otra es la línea sueldo. Te dan también hasta el 50% de los empleados de la nómina. Esto también está fondeado”.
La Presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia puso en valor el trabajo mancomunado con el Gobierno y recordó que también “se ha trabajado en la Ley de Emergencia. Mantuvimos reuniones con la DPOSS para refinanciar las deudas. El AREF ya sacó la reglamentación para poder realizar el pago en cuotas, con una tasa acorde. Falta reglamentar el monto del pago en cuotas en la DPE”.
Puntualmente destacó la “predisposición” del Ministro de Economía: “Sin criticar a sus antecesores, es algo que nunca pasó. Trabajar con Francisco Devita, con todo su equipo; armar en forma conjunta sus proyectos y sentarnos juntos, es una gran satisfacción. Realmente hay mucho trabajo. Terminamos con algo y empezamos con otra cosa. Estamos todo el tiempo buscando soluciones y alternativas”.
Según la representante del sector comercial, esto beneficiará a “la mayor parte de los comercios de la ciudad. Hablamos con Juan Duarte, del BTF, para tener una medición. Aunque creo que son muchos los que se van a acercar para solicitar esto”.
Consultada por la situación actual del sector, advirtió que, si bien “no se dan despidos de manera masiva”, hay gente que “se va de la ciudad porque no consigue alquiler y demás. Esa renuncia es un festejo y no se vuelve a ocupar la vacante”.
Por otro lado, habló sobre el amparo que presentará el Gobernador para retrotraer el aumento de la tarifa de gas, y reafirmó su apoyo a esta medida: “Estuvimos recolectando facturas de comercios de la ciudad. El apoyo es más que suficiente. Ya elevamos la nota con la firma de la Cámara, con muestras de las facturas. Estamos pidiendo a los comercios que se acerquen a firmar de forma individual”.
En la Cámara pagábamos 16 mil pesos y pasamos a pagar 240 mil. En mi caso particular pagaba 29.700 y ahora pasé a 312 mil pesos. Nosotros estamos de acuerdo en que había que aumentar el precio del gas”, narró.
Claudia Fernández entendió que “el Gobierno nacional tiene intenciones de llevar las cosas al precio que corresponda. Creemos que no es la forma y que necesitamos previsibilidad. Recién empiezan y no debe hacerse de un día para otro”.
Asimismo, aseguró: “Yo a esto tengo que trasladarlo, porque no hay otra forma de recuperar. Eso lleva a que se retraiga y no haya otras formas de consumo. La gente no puede comprar, entonces entra menos plata; por eso no tengo para pagar al AREF, o sea que el Gobierno recauda menos”.
Para cerrar, habló sobre las iniciativas que acercan desde la Cámara a las y los emprendedores y relató: “A partir del 1 de junio vamos a dar una capacitación para emprendedores, junto a Farmacia San Martín. Hay más de 100. Son cinco módulos de un taller para ayudarlos a llevar su proyecto”.
“En el taller de Marketing y Venta en Redes tuvimos que hacer dos cursos, porque pasaron los 100 inscriptos. Está lleno de gente buscando la opción de marcar la diferencia”, culminó.
FUENTE: SUR 54



La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.