El primero que sale a ayudarnos es el BTF

La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, dialogó sobre la línea de créditos que lanzó el Banco de Tierra del Fuego para asistir a micro comercios de la ciudad y ponderó el rol de la entidad.

Ushuaia23/05/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
md

En esta línea, dijo que están: “muy felices. Se ven los frutos del trabajo, están en la calle. El Banco de Tierra del Fuego es nuestro, es el que mejor tasa saca para nosotros”. 
Asimismo, repasó que “es un trabajo que realizamos desde febrero. La situación se estaba empeorando y sabíamos que íbamos a necesitar fondos para sostener o pagar deudas. El proyecto salió como se había solicitado”. 
“Es sin destino fijo y con requisitos mínimos para los clientes del banco. Para los que no, pueden sumarse y tendrán que cumplir las condiciones para una cuenta corriente, pero con trámite agilizado”, contó.

Fernández apeló “a la solidaridad y buena voluntad de cada comerciante, de no pedir 10 millones por tener 10 millones disponibles. Que pidan lo necesario, para que más comercios puedan acceder a esta cantidad. Ya está fondeado para poder otorgarlos”.

También recomendó no tomar esta línea para abonar el aguinaldo, ya que “el BTF tiene otra línea para aguinaldo, que se da en seis cuotas. Tiene tres meses de gracia y un buen interés. Se da hasta el 50% que hay en la nómina. La otra es la línea sueldo. Te dan también hasta el 50% de los empleados de la nómina. Esto también está fondeado”.

La Presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia puso en valor el trabajo mancomunado con el Gobierno y recordó que también “se ha trabajado en la Ley de Emergencia. Mantuvimos reuniones con la DPOSS para refinanciar las deudas. El AREF ya sacó la reglamentación para poder realizar el pago en cuotas, con una tasa acorde. Falta reglamentar el monto del pago en cuotas en la DPE”.

Puntualmente destacó la “predisposición” del Ministro de Economía: “Sin criticar a sus antecesores, es algo que nunca pasó. Trabajar con Francisco Devita, con todo su equipo; armar en forma conjunta sus proyectos y sentarnos juntos, es una gran satisfacción. Realmente hay mucho trabajo. Terminamos con algo y empezamos con otra cosa. Estamos todo el tiempo buscando soluciones y alternativas”.

Según la representante del sector comercial, esto beneficiará a “la mayor parte de los comercios de la ciudad. Hablamos con Juan Duarte, del BTF, para tener una medición. Aunque creo que son muchos los que se van a acercar para solicitar esto”.

Consultada por la situación actual del sector, advirtió que, si bien “no se dan despidos de manera masiva”, hay gente que “se va de la ciudad porque no consigue alquiler y demás. Esa renuncia es un festejo y no se vuelve a ocupar la vacante”. 
Por otro lado, habló sobre el amparo que presentará el Gobernador para retrotraer el aumento de la tarifa de gas, y reafirmó su apoyo a esta medida: “Estuvimos recolectando facturas de comercios de la ciudad. El apoyo es más que suficiente. Ya elevamos la nota con la firma de la Cámara, con muestras de las facturas. Estamos pidiendo a los comercios que se acerquen a firmar de forma individual”.

 En la Cámara pagábamos 16 mil pesos y pasamos a pagar 240 mil. En mi caso particular pagaba 29.700 y ahora pasé a 312 mil pesos. Nosotros estamos de acuerdo en que había que aumentar el precio del gas”, narró.

Claudia Fernández entendió que “el Gobierno nacional tiene intenciones de llevar las cosas al precio que corresponda. Creemos que no es la forma y que necesitamos previsibilidad. Recién empiezan y no debe hacerse de un día para otro”.

 Asimismo, aseguró: “Yo a esto tengo que trasladarlo, porque no hay otra forma de recuperar. Eso lleva a que se retraiga y no haya otras formas de consumo. La gente no puede comprar, entonces entra menos plata; por eso no tengo para pagar al AREF, o sea que el Gobierno recauda menos”.

Para cerrar, habló sobre las iniciativas que acercan desde la Cámara a las y los emprendedores y relató: “A partir del 1 de junio vamos a dar una capacitación para emprendedores, junto a Farmacia San Martín. Hay más de 100. Son cinco módulos de un taller para ayudarlos a llevar su proyecto”.

 “En el taller de Marketing y Venta en Redes tuvimos que hacer dos cursos, porque pasaron los 100 inscriptos. Está lleno de gente buscando la opción de marcar la diferencia”, culminó.

FUENTE: SUR 54

 
 

Últimas publicaciones
Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

Te puede interesar
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

Lo más visto
20251125100245f12743a2702c12e9eeaf5c6ea0a354d0_min

Desarrollo productivo

Radio FM Amistad
Tolhuin26/11/2025

Verdenova Patagonia abrió sus puertas para mostrar su trabajo en cultivos de verduras de hoja y flores comestibles asistidos por tecnología. El Gobernador destacó el potencial del emprendimiento y su aporte a la soberanía alimentaria provincial.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

suscribirte para mas contenido!