Alerta ambiental en Ushuaia

Centenares de bolsones de polietileno se encuentran almacenados, a cielo abierto, en un predio localizado a metros del ingreso a ésta capital. El lugar no presenta medidas de seguridad identificables y el acopio se ubica a metros del Río Olivia y rodeado de bosque nativo, generando preocupación a los vecinos del lugar. Bomberos advierten sobre el alto riesgo de incendio.

Ushuaia20/05/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20240519104926b474d1c4853d101d46b71575e0364bd2
POLIETILENO ALMACENADO A CIELO ABIERTO

En un predio ubicado en la curva anterior al ingreso a Ushuaia, frente a la urbanización  conocida como "Valle de los Rubíes" y detrás del barrio ¨Akar¨, se identificó en las últimas semanas un alarmante acopio de centenares de bolsas industriales de polietileno apiladas sobre palets y almacenadas a cielo abierto.

El almacenaje a escala industrial genera gran preocupación entre los vecinos del sector y a las autoridades de los cuarteles de bomberos, debido a los riesgos ambientales y de seguridad que representa.

El polietileno, un polímero termoplástico ampliamente utilizado en la industria plástica, se encuentra almacenado sin ningún tipo de señalización sobre su contenido ni medidas visibles para mitigar los efectos de un posible incendio. La cercanía del acopio a las aguas del Río Olivia y su ubicación en un área rodeada de centenares de viviendas y a pocos metros de bosque nativo agrava aún más la situación.

EDFM consultó a uno de los cuarteles de bomberos de Ushuaia, quienes confirmaron que el almacenamiento a escala industrial de este tipo de plástico es sumamente riesgoso. "El polietileno es muy inflamable cuando se expone a fuentes de fuego común, lo que podría desencadenar un incendio de grandes proporciones en la zona", explicó un bombero local.

El almacenamiento al aire libre y sin precauciones en un área tan sensible no solo representa un significativo riesgo de incendio, sino también una potencial amenaza de contaminación para el Río Olivia. Las condiciones climáticas extremas de Ushuaia, con fuertes vientos y lluvias frecuentes, podrían facilitar la dispersión de microplásticos en el entorno natural, afectando gravemente al ambiente local.

Este tipo de polietileno es utilizado por diversas plantas industriales en Tierra del Fuego para la fabricación de una amplia gama de productos. Sin embargo, la falta de control sobre su almacenamiento pone en tela de juicio las prácticas de gestión de residuos y materiales peligrosos por parte de las empresas responsables de su logística y su posterior industrialización.

En Argentina, una de las principales empresas que produce este tipo de insumos para la industria plástica es la multinacional Dow Chemical.

FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Últimas publicaciones
Te puede interesar
VIENTO--1024x605

Alerta amarillo Defensa Civil Municipal emite recomendaciones ante vientos fuertes

Radio FM Amistad
Ushuaia10/07/2025

El informe del Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre vientos fuertes y lluvias para hoy. Desde Defensa Civil de Ushuaia se recomienda asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento; extremar las precauciones al momento de conducir, especialmente en zonas abiertas y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

tribunales_ush-1080x675

El STJ implementa el ingreso de personas con discapacidad

Radio FM Amistad
Ushuaia07/07/2025

En el marco del Protocolo de actuación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, aprobado en abril de 2022, el Superior Tribunal de Justicia lleva adelante el ingreso de manera paulatina de personal a la institución.

IMG-20250704-WA0040

Vigilia Patriótica ‘Esperando el 9 de Julio’

Radio FM Amistad
Ushuaia04/07/2025

Como cada año, la actividad comenzará a las 20 horas del día previo, con la presentación de espectáculos musicales, de danzas y pulperías con comidas regionales. La actividad impulsada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’ se desarrollará en el Centro Cultural Esther Fadul.

Lo más visto
20250702091859d5b743cd6ce94f36b890d1bcd9d1e9cb_min

Servicio Penitenciario vuelve a tener cárcel para mujeres

Radio FM Amistad
Rio Grande03/07/2025

Cuatro internas fueron trasladadas desde Ushuaia hacia el norte de la provincia debido al hacinamiento que existe en las dependencias capitalinas. Desde hacía varios años no funcionaba una unidad para alojar mujeres privadas de su libertad en el norte de Tierra del Fuego.

sanchez posleman fin de contrato con osef

La Clínica San Jorge cortó vínculo con OSEF por falta de pago y advierten que el sistema “colapsará”

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar04/07/2025

El director de la Clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman, anunció que la institución decidió rescindir el contrato con la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) debido a la acumulación de deuda y la falta de actualización de los pagos durante los últimos años. La fecha límite para la continuidad de las prestaciones será el próximo 10 de julio. “Desde el 10 de febrero tomamos la decisión de rescindir el contrato con 30 días de anticipación por incumplimiento. Se pactaron aumentos que nunca se aplicaron, generando un desfinanciamiento crítico”, explicó Sánchez Posleman en declaraciones públicas.

suscribirte para mas contenido!