Alerta ambiental en Ushuaia

Centenares de bolsones de polietileno se encuentran almacenados, a cielo abierto, en un predio localizado a metros del ingreso a ésta capital. El lugar no presenta medidas de seguridad identificables y el acopio se ubica a metros del Río Olivia y rodeado de bosque nativo, generando preocupación a los vecinos del lugar. Bomberos advierten sobre el alto riesgo de incendio.

Ushuaia20/05/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20240519104926b474d1c4853d101d46b71575e0364bd2
POLIETILENO ALMACENADO A CIELO ABIERTO

En un predio ubicado en la curva anterior al ingreso a Ushuaia, frente a la urbanización  conocida como "Valle de los Rubíes" y detrás del barrio ¨Akar¨, se identificó en las últimas semanas un alarmante acopio de centenares de bolsas industriales de polietileno apiladas sobre palets y almacenadas a cielo abierto.

El almacenaje a escala industrial genera gran preocupación entre los vecinos del sector y a las autoridades de los cuarteles de bomberos, debido a los riesgos ambientales y de seguridad que representa.

El polietileno, un polímero termoplástico ampliamente utilizado en la industria plástica, se encuentra almacenado sin ningún tipo de señalización sobre su contenido ni medidas visibles para mitigar los efectos de un posible incendio. La cercanía del acopio a las aguas del Río Olivia y su ubicación en un área rodeada de centenares de viviendas y a pocos metros de bosque nativo agrava aún más la situación.

EDFM consultó a uno de los cuarteles de bomberos de Ushuaia, quienes confirmaron que el almacenamiento a escala industrial de este tipo de plástico es sumamente riesgoso. "El polietileno es muy inflamable cuando se expone a fuentes de fuego común, lo que podría desencadenar un incendio de grandes proporciones en la zona", explicó un bombero local.

El almacenamiento al aire libre y sin precauciones en un área tan sensible no solo representa un significativo riesgo de incendio, sino también una potencial amenaza de contaminación para el Río Olivia. Las condiciones climáticas extremas de Ushuaia, con fuertes vientos y lluvias frecuentes, podrían facilitar la dispersión de microplásticos en el entorno natural, afectando gravemente al ambiente local.

Este tipo de polietileno es utilizado por diversas plantas industriales en Tierra del Fuego para la fabricación de una amplia gama de productos. Sin embargo, la falta de control sobre su almacenamiento pone en tela de juicio las prácticas de gestión de residuos y materiales peligrosos por parte de las empresas responsables de su logística y su posterior industrialización.

En Argentina, una de las principales empresas que produce este tipo de insumos para la industria plástica es la multinacional Dow Chemical.

FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Últimas publicaciones
Te puede interesar
uber-taxistas

Una mujer podría presidir la Asociación de Taxis de Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia09/06/2025

Se trata de María del Mar Rodríguez, candidata por la Lista Verde para las elecciones que se desarrollarán el próximo 14 de junio en el marco de la renovación de autoridades de la Asociación de Propietarios de Taxis de Ushuaia. Se trata de un hecho inédito en la ciudad ya que nunca antes se había candidateado una representante del género femenino para presidir la institución.

images-7

Autorizan a Weiss a salir 5 días de la cárcel para manejar sus negocios

Radio FM Amistad
Ushuaia09/06/2025

Se trata de Darío “el gringo” Weiss, dueño de una concesionaria de autos y de una distribuidora de bebidas, quien en 2018 recibió una pena de 8 años de prisión por el abuso de dos niñas menores de edad. El juez de Ejecución de condenas lo autorizó a trasladarse desde Río Grande a Ushuaia del 31 de mayo al 4 de junio para participar del “acuerdo comercial” de una de sus empresas

202506081107359a48ccc009767e105f900424fb11ad52_min

Iniciaron las mesas de diálogo en las escuelas

Radio FM Amistad
Ushuaia09/06/2025

El primer encuentro tuvo lugar a fines de la semana pasada en instituciones de nivel inicial, primario y de jóvenes y adultos. Desde los equipos técnicos de la cartera educativa se presentaron los ejes de trabajo. Para la jornada de hoy el SUTEF convocó a una nueva medida de fuerza.

multimedia.normal.b8a3c56cea4ec349.bm9ybWFsLndlYnA=

Monitorean la contaminación de la Bahía de Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia06/06/2025

Con intervención del Fiscal Mayor interino de la ciudad, técnicos e ingenieros de la DPOSS tomaron muestras en distintos puntos de la costa para medir el impacto de los efluentes cloacales en las aguas del Beagle. Personal de Prefectura Naval, del CADIC y de la UNTDF prestaron colaboración en el operativo.

Ushuaia,_Argentina_(15960804941)

Aumento de la temperatura en Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia06/06/2025

Para este sábado y domingo se esperan cielos parcialmente nublados o nublados con máximas que podrían llegar a los cinco grados centígrados. No se prevén precipitaciones ni vientos fuertes.

Lo más visto
20250609115222b4011d825b26c277dba72baff75bdf67_min

Díaz destacó el trabajo en conjunto con el sector privado

Radio FM Amistad
Rio Grande10/06/2025

El Secretario de Gobierno Municipal valoró la articulación que lleva adelante el Municipio de Río Grande con empresas y comercios con el objetivo de promover tanto la ampliación de la matriz productiva como el sostenimiento de los puestos de trabajo y, a su vez, la generación de nuevas fuentes de empleo.

images-9

El Gobierno aprobó la Cuenta de Inversión 2024

Radio FM Amistad
Provinciales10/06/2025

El Poder Ejecutivo aprobó los cuadros correspondientes a la Cuenta de Inversión del ejercicio económico 2024 que cerró con un déficit de 29.515 millones de pesos. La documentación fue remitida para su análisis al Tribunal de Cuentas de la Provincia y posterior intervención de la Legislatura.

W126201nxs5s4t5wsd1rtve

Vecinos piden la renuncia de Zarantonello

Radio FM Amistad
Provinciales10/06/2025

Dirigentes barriales de la margen sur del Río Grande e integrantes de la Asociación Civil, Social y Cultural Crear Futuro TDF, ingresaron una nota dirigida al gobernador, Gustavo Melella, donde reclaman la renuncia de la presidenta de Vialidad Provincia, Iliana Zarantonello. Es por la demora en la apertura de la ruta 7, medida reclamada por los vecinos desde hace tiempo.

suscribirte para mas contenido!