
El Gobierno desplazó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
En cuanto se termine de vacunar a los mayores de 60 años, la campaña nacional de vacunación de Covid se centrará en todos aquellos que tienen otros factores de riesgo más allá de la edad.
Se trata de quienes ya se ha demostrado que por sus condiciones previas pueden llegar a cursar enfermedades graves de coronavirus. Esto incluye, según definió el Ministerio de Salud de la Nación, a las personas de entre 18 y 59 años con diagnóstico de:
“Se define como personas de riesgo a todos aquellos a los cuales ya se ha demostrado que les va peor frente al Covid: es decir, que requieren internación, terapia intensiva y se pueden llegar a morir, explica Elena Obieta, infectóloga y miembro de la Sociedad Argentina de infectología (SADI). “Todas estas personas se verían beneficiadas con las vacunas, que ya se comprobó que previenen la enfermedad grave”, dice.
Para la especialista, la edad sigue siendo el primer factor de riesgo frente al Covid ―aunque durante esta segunda ola está descendiendo la edad promedio en las terapias intensivas―, pero luego siguen de cerca los obesos mórbidos, los diabéticos, los hipertensos y quienes tienen enfermedades pulmonares como Epoc.
Otro factor de riesgo que menciona y no está específicamente listado por el Ministerio de Salud son quienes toman altas dosis de corticoides: “Un paciente que tiene lupus no tiene más riesgo de que le vaya mal con el Covid por su lupus en sí, pero si está en tratamiento con 10 mg de prednisona debería vacunarse”, explica.
Las comorbilidades, es decir dos o más trastornos que ocurren en la misma persona, son un factor complejo a considerar en la interacción con el Covid. Por caso, una persona que tiene HIV con enfermedad controlada no supone mayor riesgo frente a la enfermedad. Pero aumenta mucho si además tiene diabetes.
“Hay dos tipos de miradas: una es evaluar el riesgo por exposición y otra cosa es el riesgo por la situación propia del paciente. El de exposición claramente es el personal de salud”, explica Ángela Gentile, jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Al respecto de la suma de condiciones, grafica: “Nosotros vacunamos embarazadas con factores de riesgo por exposición que sean personal de salud o bien también que tengan alguna enfermedad de base como diabetes”. Pese a que no están específicamente incluidos en el listado del Ministerio de Salud, Gentile menciona a los pacientes oncológicos como personas de riesgo. La recomendación médica sería, más allá de lo que indique cada profesional a su paciente, que la vacuna se aplique antes de realizar un ciclo de quimioterapia.
En el sitio web que la Provincia de Buenos Aires desarrolló para registrarse en la vacunación contra el Covid, las enfermedades oncohematológicas aparecen listadas solo después de tildar que uno posee obesidad, diabetes o enfermedades renales, cardiovasculares o pulmonares crónicas. Allí la vacunación para personas con condiciones de riesgo comenzarán en un mes. Según informó el Ministerio de Salud Bonaerense, no existe un “ranking” de condiciones a la hora de convocar a los turnos: si una persona está dentro del grupo de riesgo le tocará el suyo sin orden de prioridad establecido, el mes próximo. No hace falta adjuntar un comprobante médico para inscribirse en el sitio web pero sí es necesario para ir a vacunarse.
En la ciudad de Buenos Aires aún no saben cuándo comenzará la vacunación de personas con condiciones de riesgo, porque allí aún se está terminando de vacunar a los mayores de 70 y se comenzó con la vacunación de más de 65. Faltan aún el grupo de los +60 y el del personal estratégico: policías, civiles, bomberos, tránsito, agentes de prevención, defensa civil, personal de educación. Recién luego de ellos vendrá la vacunación de las personas de entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo. “Hay que esperar un poco, dependemos de la llegada y disponibilidad de vacunas”, informaron desde el Gobierno porteño.
En Mendoza, en tanto, las autoridades sanitarias ya anunciaron la apertura de la inscripción para vacunarse a ciudadanos que padecen sobrepeso agravado de tipo I y II, además de diabetes, ya que consideran que se trata de un grupo de riesgo clave a atender en medio de la emergencia.
¿La hipertensión cuenta como enfermedad cardíaca? Para el Dr. Mario Boskis, cardiólogo y coordinador de los consejos científicos de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), sí, aunque no es lo mismo una leve que una grave. Otras enfermedades cardíacas comunes, y que clasificarían como condiciones para la vacunación, son las miocardiopatías (enfermedad del músculo del corazón) y la enfermedad coronaria.
Según explica, no se sabe aún a ciencia cierta por qué las condiciones cardíacas predisponen para cuadros graves de Covid. “Lo que sí ya se ha visto es una asociación importante entre pacientes que están internados en la unidad de terapia intensiva con Covid severo y en la gran mayoría tienen comorbilidades como enfermedad cardiovascular”. Una posible explicación que se está investigando ahora mismo, dice, es que los pacientes con enfermedad cardíaca previa ya tenían cierto grado de inflamación en su organismo, que se empeoraría en la fase más grave de la evolución del coronavirus, que es la inflamatoria.
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
La petrolera estatal está abandonando sus operaciones convencionales en Tierra del Fuego
Este viernes se confirmó que la Clínica San Jorge de Ushuaia vuelve a normalizar la atención a pacientes afiliados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), tanto en el área ambulatoria como de internación
El foco del incendio en una cabaña del hotel fue rápidamente sofocado por los ocupantes, sin registrarse personas lesionadas. Según datos preliminares, el origen del ígneo sería por causa accidental.
Pasos fronterizos Argentina-Chile HOY: estado actualizado viernes 18 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales.
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni al anticipar que el Gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional.
La Justicia intimó a los condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, al pago de la suma de más de 600 mil millo-nes en el plazo de 10 días hábiles en concepto “del daño producido al erario público” considerado como provecho de “un gravísimo hecho de corrupción”.
El martes, las aerolíneas tuvieron que reprogramar más de 20 salidas. Se espera que la jornada de hoy sea algo similar, por lo que recomiendan hacer un seguimiento online antes de concurrir a los lugares de embarque
Al menos una 25 vuelos en ezeiza y 16 en Aeroparque, fueron desviados o se encuentran demorados.
El presidente Javier Milei denunció penalmente a la periodista Julia Mengolini por el delito de injurias, a raíz de declaraciones que realizó en distintos medios de comunicación y redes sociales sobre su vínculo personal con su hermana Karina y con sus perros.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Lo definió la Cámara de Casación Bonaerense tras un planteo de la defensa, que había alegado que la privación de la libertad del acusado era inconstitucional
Un joven de 29 años murió cuando conducía un auto y protagonizó un choque frontal con una Motor Home en la ruta nacional N° 3
A las 16, sindicatos y organizaciones nucleados en la CGT, las dos CTA y profesionales del centro pediátrico harán una movilización
El hecho ocurrió en el cruce de Suárez y General Hornos. El cómplice del presunto ladrón se fugó y está siendo buscado. El agente quedó imputado
El Presidente de la UISE, José Labroca, indicó que las paradas serán monitoreadas debido a los reiterados actos de vandalismo que sufren las garitas. Las personas que provoquen daños y sean identificadas serán multadas por la Municipalidad de Ushuaia.