
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


La incorporación de los nuevos barrios y la ampliación de los existentes -al Registro Nacional de Barrios Populares- permitirá avanzar en la concreción de servicios como electricidad, gas, agua y cloacas, a través de los diversos proyectos presentados por parte del Gobierno Provincial para adquirir financiamientos.
Provinciales15/02/2021
Radio FM Amistad


La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo presentó a la secretaria de Integración Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño el estado de situación de servicios y datos de hábitat de aquellos barrios que se encuentran registrados en el RENABAP y aquellos que deberían hacerlo. De la reunión participó la presidenta del IPVyH, Leticia Hernández y la referente de RENABAP del Gobierno de la Provincia, Lorena Peralta.

El encuentro se desarrolló en Casa de Gobierno y allí la Ministra hizo entrega de los datos y planos donde se observan las extensiones de la mancha urbana de cada uno de los barrios registrados originalmente.
Cabe recordar que estos trabajos conjuntos entre el Gobierno de la Provincia y la Nación se llevan adelante en el marco del convenio que firmó el Gobernador Gustavo Melella con el Ministro Daniel Arroyo. Dicho acuerdo permitió ir avanzando sobre el estado de situación de los diversos barrios de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.
Asimismo, forma parte de las reuniones que mantuvo la titular de la cartera de obras públicas la semana pasada en Buenos Aires y los encuentros con los diversos equipos técnicos de las áreas intervinientes.

En ese sentido, Castillo aseguró que “presentamos proyectos para pedidos de financiamiento y acompañamiento, pero un punto inicial era hacer este estado de situación” por lo que detalló que “el Ministerio de Obras Públicas ha dispuesto en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia y de Desarrollo Social de la Nación de un equipo de personal para realizar el relevamiento y la incorporación de los vecinos que no fueron censados en el RENABAP”.
Ante esto remarcó que “de esta manera la localización de barrios populares en la mancha urbana de cada una de las ciudades tendrá un ajuste de realidad” y precisó que “desde el año 2018 no se realiza esta actualización”.
Por su parte, la secretaria Fernanda Miño destacó el encuentro con autoridades de la provincia, asegurando que “buscamos mancomunar esfuerzos por la integración de los barrios populares de Tierra del Fuego”.
“Me llamó positivamente la atención el fuerte protagonismo de mujeres tan valiosas en la política de la provincia. Es importante que sigamos tejiendo redes para poner a la Argentina de pie, empezando por las y los últimos para llegar a todos" concluyó la funcionaria nacional.




El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.