
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires


Fabián Valdez, referente del sector artesanal, advirtió sobre el desplazamiento de los pescadores por parte de la industria del mejillón y la falta de respuestas del Gobierno.
Ushuaia22/09/2025
Radio FM Amistad
Los pescadores artesanales de Almanza están en estado de alerta por el avance de la industria del cultivo de mejillones encabezada por el Grupo Newsan, que ha ocupado zonas históricas de pesca sin ningún tipo de diálogo ni consenso con el sector.
Fabián Valdez, productor artesanal, fue tajante "se han perdido zonas de pesca históricas que les han dado al Grupo Newsan, que es la empresa grande que está haciendo cultivo de mejillones”, señaló en declaraciones a FM Aire Libre.
El reclamo se suma a una problemática estructural que incluye la imposibilidad de utilizar el muelle de pescadores, ocupado por una embarcación privada que lleva abandonada más de dos años "no podemos directamente usar el muelle. La embarcación es de la planta privada CTF y está ahí hace más de dos años sin operar”, aseguró.
Sobre el crecimiento de la industria del mejillón, Valdez aclaró "yo soy uno de los que está a favor de que la industria crezca y prospere, siempre y cuando vaya acompañado de un consenso con la parte artesanal”. Sin embargo, denunció que “pareciera ser que no hay un consenso, es muy autoritario todo”.
Los pescadores aseguran que están siendo desplazados de zonas clave "esta empresa está en Punta Paraná, en Baliza Dirección y Bahía Brown. Nosotros salimos a pescar y nos encontramos con que ya está ocupado el sitio donde pescábamos históricamente”, relató.
Valdez recordó que la única reunión con las autoridades fue antes de la pandemia "nos habían dicho que sería una prueba piloto en Bahía Brown, y tal vez algo más en Punta Paraná. Pero el proyecto avanzó mucho más y sin consultar a nadie”, criticó.
Además, subrayó la falta de espacios alternativos "el Canal Beagle del lado argentino no es un lugar donde haya un espacio gigantesco para decidir ir a pescar a otro lado”, explicó.
Desde el clúster de pesca artesanal han solicitado reuniones con el gobierno, pero sin éxito "estamos pidiendo reuniones, pero no tenemos respuestas. Hay un alejamiento por parte de la Secretaría que es llamativo”, cuestionó.
La situación genera impotencia entre los productores "parece ser que le dan prioridad a Newsan, porque no hay otra explicación. No hay comunicación, el avance de Newsan se nota y cada vez va a ser mayor”, alertó Valdez.
Respecto al muelle inutilizable, remarcó que “ese muelle fue construido para nosotros, pero está ocupado por una embarcación privada. Nosotros tenemos que descargar en la playa”. Y agregó "el gobierno se saca fotos con esa planta como si todo estuviera bien, pero nosotros seguimos sin poder usar el muelle”.
El referente artesanal también repasó la realidad del sector "actualmente tenemos en Almanza seis embarcaciones de pescadores de crustáceos, recolectores de mariscos, y algunos que hacen acuicultura a pequeña escala”.
Con firmeza, Valdez dejó en claro que no piden subsidio "el pescador artesanal nunca se hace millonario. Hay que trabajar muchísimo para vivir bien. No necesitamos subsidios, hay recursos para todos, pero queremos consensos y diálogo”, concluyó.

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

En un fallo histórico, la jueza Gabriela San Martín hizo lugar al primer amparo presentado por un policía retirado del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, ordenando a la Caja Previsional Personal de la Policía y Penitenciaria a abonar los haberes impagos desde junio, incluido el medio aguinaldo. El caso abre un precedente para más de 500 retirados que reclaman el mismo derecho.

El senador electo por Tierra del Fuego, Agustín Coto, habló tras la reunión que mantuvieron los legisladores nacionales de La Libertad Avanza con el presidente Javier Milei. Se refirió al vínculo con los gobernadores, a la dinámica interna del bloque y opinó sobre la convocatoria legislativa al debate del Presupuesto 2026

Vecinos del sector de Andorra, en la calles Antiguos Leñadores y Pasaje Los Duendes, denunciaron públicamente que personal perteneciente a la Dirección Provincial de Energía (DPE) se llevó un caño destinado a la construcción de una alcantarilla, elemento que había sido comprado colectivamente por las familias del lugar.

El Ministerio de Producción y Ambiente realizó la audiencia pública del proyecto destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en Tolhuin. La iniciativa busca transformar residuos del sector foresto-industrial en productos con valor agregado, en el marco de la política provincial de economía circular y aprovechamiento sostenible de los recursos.

Vecinos del sector de Andorra, en la calles Antiguos Leñadores y Pasaje Los Duendes, denunciaron públicamente que personal perteneciente a la Dirección Provincial de Energía (DPE) se llevó un caño destinado a la construcción de una alcantarilla, elemento que había sido comprado colectivamente por las familias del lugar.

El Ministerio de Obras Públicas formalizó la entrega del nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario, que cuenta con capacidad para alojar a 14 internos.

Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.

El llamado a concurso para cubrir los cargos de Síndico Abogado; Síndico Arquitecto o Ingeniero y Síndico Contador, rubricado por el intendente Walter Vuoto, prevé la recepción de documentación el 20 de noviembre; mientras que el Jurado de Selección se reunirá el 25 y el procedimiento de examen y entrevista se realizará el 9 de diciembre.

Belén Borgna, secretaria de Planificación e Inversión Pública, detalló las tareas desplegadas desde el pasado domingo a raíz de las intensas precipitaciones. Confirmó que se priorizó el trabajo en zonas bajas y laderas con vertientes activas, y pidió colaboración ciudadana ante nuevas lluvias.

El director del Hospital Regional de Ushuaia, doctor Carlos Guglielmi, relató los detalles del complejo procedimiento que permitió salvar la vida de un pequeño que había aspirado accidentalmente un tornillo. El caso puso de relieve la capacidad del sistema público de salud para resolver emergencias de alta complejidad en la provincia y la importancia de la atención pediátrica intensiva.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

Tras varios días de clima templado, se pronostica un cambio marcado en las condiciones meteorológicas para el fin de semana en la capital fueguina. La llegada de aire frío generará nubosidad, precipitaciones y temperaturas en descenso.

La Justicia Electoral Nacional dio por concluido el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Participó el 70,41% del padrón fueguino, con más de 108 mil votos emitidos.

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.