
La Libertad Avanza de Milei lidera entre los hombres y los jóvenes según Atlas Intel
La gran novedad del reciente informe es la clara diferencia de voto según el género y la edad.
Fabián Valdez, referente del sector artesanal, advirtió sobre el desplazamiento de los pescadores por parte de la industria del mejillón y la falta de respuestas del Gobierno.
Ushuaia22/09/2025Los pescadores artesanales de Almanza están en estado de alerta por el avance de la industria del cultivo de mejillones encabezada por el Grupo Newsan, que ha ocupado zonas históricas de pesca sin ningún tipo de diálogo ni consenso con el sector.
Fabián Valdez, productor artesanal, fue tajante "se han perdido zonas de pesca históricas que les han dado al Grupo Newsan, que es la empresa grande que está haciendo cultivo de mejillones”, señaló en declaraciones a FM Aire Libre.
El reclamo se suma a una problemática estructural que incluye la imposibilidad de utilizar el muelle de pescadores, ocupado por una embarcación privada que lleva abandonada más de dos años "no podemos directamente usar el muelle. La embarcación es de la planta privada CTF y está ahí hace más de dos años sin operar”, aseguró.
Sobre el crecimiento de la industria del mejillón, Valdez aclaró "yo soy uno de los que está a favor de que la industria crezca y prospere, siempre y cuando vaya acompañado de un consenso con la parte artesanal”. Sin embargo, denunció que “pareciera ser que no hay un consenso, es muy autoritario todo”.
Los pescadores aseguran que están siendo desplazados de zonas clave "esta empresa está en Punta Paraná, en Baliza Dirección y Bahía Brown. Nosotros salimos a pescar y nos encontramos con que ya está ocupado el sitio donde pescábamos históricamente”, relató.
Valdez recordó que la única reunión con las autoridades fue antes de la pandemia "nos habían dicho que sería una prueba piloto en Bahía Brown, y tal vez algo más en Punta Paraná. Pero el proyecto avanzó mucho más y sin consultar a nadie”, criticó.
Además, subrayó la falta de espacios alternativos "el Canal Beagle del lado argentino no es un lugar donde haya un espacio gigantesco para decidir ir a pescar a otro lado”, explicó.
Desde el clúster de pesca artesanal han solicitado reuniones con el gobierno, pero sin éxito "estamos pidiendo reuniones, pero no tenemos respuestas. Hay un alejamiento por parte de la Secretaría que es llamativo”, cuestionó.
La situación genera impotencia entre los productores "parece ser que le dan prioridad a Newsan, porque no hay otra explicación. No hay comunicación, el avance de Newsan se nota y cada vez va a ser mayor”, alertó Valdez.
Respecto al muelle inutilizable, remarcó que “ese muelle fue construido para nosotros, pero está ocupado por una embarcación privada. Nosotros tenemos que descargar en la playa”. Y agregó "el gobierno se saca fotos con esa planta como si todo estuviera bien, pero nosotros seguimos sin poder usar el muelle”.
El referente artesanal también repasó la realidad del sector "actualmente tenemos en Almanza seis embarcaciones de pescadores de crustáceos, recolectores de mariscos, y algunos que hacen acuicultura a pequeña escala”.
Con firmeza, Valdez dejó en claro que no piden subsidio "el pescador artesanal nunca se hace millonario. Hay que trabajar muchísimo para vivir bien. No necesitamos subsidios, hay recursos para todos, pero queremos consensos y diálogo”, concluyó.
La gran novedad del reciente informe es la clara diferencia de voto según el género y la edad.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se reunirán este lunes a las 16:00 para elaborar un proyecto de financiamiento educativo, alternativo al que presentó el gremio, con la intención de que pueda tener pronto tratamiento en la Legislatura. El compromiso surgió de la mesa paritaria desarrollada el viernes pasado, que contó con la participación remota del gobernador Gustavo Melella.
Fabián Valdez, referente del sector artesanal, advirtió sobre el desplazamiento de los pescadores por parte de la industria del mejillón y la falta de respuestas del Gobierno.
El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó una entrada de aire frío con precipitaciones para la noche del domingo y la madrugada del lunes. Se espera una caída marcada de temperatura, viento intenso y posibles nevadas leves en la ciudad y los valles. El fenómeno coincide con el inicio del calendario primaveral y podría dejar una acumulación menor en zonas altas.
La empresa aérea HeliUshuaia realizó un simulacro de rescate junto a la Comisión de Auxilio y confirmó que ya intervino en más de 80 operativos en la montaña, sin convenio formal con el Estado. La empresa sumó un helicóptero sanitario, un avión con capacidad antártica, y abrió una escuela de pilotos. También lanzó un producto turístico que permite volar un helicóptero como “piloto por un día”.
El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó una entrada de aire frío con precipitaciones para la noche del domingo y la madrugada del lunes. Se espera una caída marcada de temperatura, viento intenso y posibles nevadas leves en la ciudad y los valles. El fenómeno coincide con el inicio del calendario primaveral y podría dejar una acumulación menor en zonas altas.
La empresa aérea HeliUshuaia realizó un simulacro de rescate junto a la Comisión de Auxilio y confirmó que ya intervino en más de 80 operativos en la montaña, sin convenio formal con el Estado. La empresa sumó un helicóptero sanitario, un avión con capacidad antártica, y abrió una escuela de pilotos. También lanzó un producto turístico que permite volar un helicóptero como “piloto por un día”.
Se trata de un grupo de Ex Combatientes de La Matanza y familiares de Caídos que visitaron las Islas Malvinas. “Han cumplido su sueño y el de muchos de nosotros que todavía tenemos pendiente. Tenerlos aquí en la Capital de Malvinas es un orgullo”, expresó el secretario municipal Dante Asili, y repudió la decisión de LATAM de no reconocer el nombre del aeropuerto Malvinas Argentinas.
La Municipalidad de Ushuaia acompañó la conmemoración organizada por el Consulado chileno en la ciudad, en una jornada que fortaleció los lazos de hermandad con la comunidad vecina.
El titular de la Asociación de Taxis de Ushuaia pidió reglas claras para las plataformas digitales y anticipó que la discusión se postergará hasta después de las elecciones.
La capital fueguina será sede este viernes de una jornada de la tercera edición del evento, que contará con expertos nacionales e internacionales y está dirigido a diversos actores de la comunidad.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
Fue la mayor venta en un solo día de los últimos 6 años. Desde que la cotización tocó el techo de la banda cambiaria ya vendió USD 1.110 millones
El argentino había finalizado 19° en la FP1 por delante de Gasly, pero quedó 20° y a más de medio segundo de su compañero de Alpine en la segunda sesión
Se trata de un grupo de Ex Combatientes de La Matanza y familiares de Caídos que visitaron las Islas Malvinas. “Han cumplido su sueño y el de muchos de nosotros que todavía tenemos pendiente. Tenerlos aquí en la Capital de Malvinas es un orgullo”, expresó el secretario municipal Dante Asili, y repudió la decisión de LATAM de no reconocer el nombre del aeropuerto Malvinas Argentinas.
La empresa aérea HeliUshuaia realizó un simulacro de rescate junto a la Comisión de Auxilio y confirmó que ya intervino en más de 80 operativos en la montaña, sin convenio formal con el Estado. La empresa sumó un helicóptero sanitario, un avión con capacidad antártica, y abrió una escuela de pilotos. También lanzó un producto turístico que permite volar un helicóptero como “piloto por un día”.