Denuncian un inminente desfinanciamiento del puerto de Ushuaia

Trabajadores del puerto de Ushuaia aseguran que la reciente ley que destina el superávit de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), generará un profundo "desfinanciamiento" que pone en jaque la operatividad de la terminal y la continuidad de las recaladas de cruceros.

Ushuaia13/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W12677c27wrl7mu71ymnct

El puerto de esta ciudad entró en una situación de extrema tensión tras la sanción de una ley provincial que generó un fuerte rechazo en el sector portuario. La normativa, aprobada por la Legislatura fueguina, dispone utilizar el superávit de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) de los ejercicios 2024 y 2025 para financiar una parte de la abultada deuda que mantiene la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Esta decisión ha sido calificada por los trabajadores como un "desfinanciamiento" que compromete la infraestructura y la competitividad del puerto.
En una entrevista brindada a Radio Provincia, el representante de los trabajadores, Adrián Bleuer, advirtió que la medida es un duro golpe para la actividad, ya que priva al puerto de los recursos necesarios para encarar obras de mantenimiento y modernización. "Si no se hacen obras y se pierden los fondos de dos años, las empresas van a optar por puertos más competitivos", señaló, poniendo en duda la capacidad de la capital fueguina para sostener su rol como principal plaza de cruceros antárticos en el mediano plazo, especialmente para la temporada 2025/2026.
Bleuer explicó que el puerto ya venía arrastrando demoras en obras importantes, como una repavimentación en un sector muy utilizado, debido a la corta "ventana" de tiempo disponible para trabajos de infraestructura. Las condiciones climáticas de la región solo permiten realizar reparaciones durante el período estival, y la temporada de cruceros se inicia en septiembre, lo que reduce drásticamente las posibilidades de avanzar con proyectos. Sin los fondos del superávit, las obras previstas, como la construcción de nuevos muelles para catamaranes y la plazoleta de contenedores en Río Grande, quedan en el limbo. El dirigente sindical fue enfático al decir que "tres años sin avances significa perder competitividad y trabajo".
El representante portuario criticó a la clase política por tomar una decisión que considera "apresurada", sin tener en cuenta la importancia estratégica de la actividad marítima para la provincia. "No es que nuestros fondos alcanzan para solucionar el tema OSEF. No, no les alcanzan", afirmó Bleuer, minimizando el impacto de la transferencia para la obra social, pero destacando el potencial daño para el puerto. La principal preocupación de los trabajadores es que este movimiento siente un antecedente peligroso. "Si hoy quitan los recursos para obras y los destinan a este fin, ¿qué garantiza que no pase lo mismo en los próximos años?", se preguntó.
Bleuer puso en duda la legalidad de la medida, señalando que podría estar violando una normativa nacional que exige que los recursos de los puertos sean invertidos en la propia actividad portuaria. "Nosotros no somos una financiera", expresó, enfatizando que la función de la DPP es invertir en infraestructura y servicios, no prestar dinero, como ya sucedió con un reciente préstamo de 4.000 millones de pesos que la DPP otorgó al gobierno provincial. Ante esta situación, los trabajadores han presentado una solicitud de veto al gobernador y a los legisladores, pero hasta el momento no han recibido una respuesta formal.
A pesar de la falta de diálogo, Bleuer dejó claro que continuarán con las medidas de protesta. Existe el temor, según algunos oyentes de la entrevista, de que este desfinanciamiento sea una estrategia para "transformar el puerto en un consorcio público-privado" a futuro. Aunque Bleuer se mostró renuente a creerlo, admitió que "si no vamos a poder hacer los servicios que nos corresponden, alguien va a tratar de hacerlo", lo que abre la puerta a la posibilidad de que un privado se haga cargo de la gestión. Por ahora, los trabajadores esperan una reunión y una solución que revierta lo que consideran un grave error político.

Te puede interesar
images-4

Régimen de sanciones municipales

Radio FM Amistad
Ushuaia12/11/2025

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Lo más visto
2025111110425602f46cb26727ef00b4ddde23e0b006a8_min

Detectan sustancias tóxicas en aguas cercanas a la Antártida

Radio FM Amistad
Galerías12/11/2025

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

20251113104732e9a6ca8657041d1805e0776985049d62_min

Convocatoria a audiencia pública

Radio FM Amistad
Provinciales14/11/2025

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

suscribirte para mas contenido!