
El bitcoin cruzó la barrera de los USD 125.000 y superó un nuevo récord histórico
La cotización de la principal criptomoneda subió por encima del máximo de agosto pasado y sigue en alza en un escenario de debilidad del dólar
Gimena, madre de tres alumnos de la Escuela 32, se refirió a la pérdida de días de clases por las medidas de los docentes. Aseguró que las familias exigen “respuestas y una solución efectiva”. Los padres adelantaron el inicio de acciones legales. “Somos de 3° A de la escuela, llamamos a los medios porque esta situación no se puede sostener más”, expresó la mamá.
Provinciales04/08/2025Varias escuelas de Río Grande vienen atravesando una situación insostenible que afecta a alumnos y familias. La constante pérdida de clases, por las desobligaciones y protestas de docentes. El malestar crece en la comunidad educativa y en las familias.
En una entrevista en el programa “Un Gran Día”, por Radio Fueguina, Gimena, madre de tres alumnos de la Escuela Nº 32, relató la situación que viven las familias frente a esta problemática. “Somos de 3° A de la escuela. Llamamos a los medios porque esta situación no se puede sostener más”, expresó.
Gimena, durante la entrevista radial, explicó que “hay familias que trabajan y hay fuertes inconsistencias en los horarios de ingreso y salida. Es una falta de respeto hacia las familias que trabajan y tienen horarios complicados. Hay mamás que vienen desde lejos, una desde barrio Austral, que tiene que tomar dos colectivos para venir, y ahora, con el clima y la distancia, esto se vuelve aún más difícil”.
La madre agregó que “estamos hablando de una sexta hora que tampoco se está cumpliendo. Desde el 8 de marzo tuvimos ocho días de clases perdidas, en abril 11 días, y en mayo otros 11. Es insostenible. Son familias enteras las que se ven afectadas, mamás que tienen que salir de sus trabajos para venir a retirar a los chicos”.
Gimena, indicó que “esta situación ya se vive desde primer grado en todos los cursos, según comentan los padres. Es muy difícil, y yo tengo una nena con autismo, que necesita un acompañante. Ella entra hoy a las 9:20 y sale a las 10, por ejemplo. La situación es desesperante y queremos respuestas”.
La madre aseguró que desde el Ministerio de Educación y las autoridades han tenido conversaciones, pero los reclamos no son atendidos. “Desde el Ministerio dicen que han hablado con los docentes para que no tomen más de rehén a los chicos y vulneren sus derechos. Nosotros pedimos que alguien nos escuche. La directiva no nos está representando ni defendiendo a las familias ni a los niños”, aseguró.
Asimismo, señaló que “nosotras tenemos una referente que es una mamá que se comunica con la seño, pero muchas veces tenemos que preguntar y a las 12 de la noche, responden qué va a pasar. O nos contestan a la 7 de la mañana, cuando muchos ya están tomando colectivos para ir a la escuela. Es una situación insostenible. A veces dejan a los chicos afuera esperando con frío, sin permitirles entrar o te pegan cartelitos en la puerta con el horario de ingreso cuando estás esperando afuera, y ahí te enterás a qué hora entra cada curso”.
Vale mencionar, finalmente, que las familias ya evalúan recurrir a recursos legales si no reciben una solución. “Si no recibimos una respuesta, yo creo que vamos a juntarnos con los padres y presentar un recurso de amparo porque esta situación ya no puede seguir”.
La cotización de la principal criptomoneda subió por encima del máximo de agosto pasado y sigue en alza en un escenario de debilidad del dólar
En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”
La justicia rechazó un recurso presentado por Nicolás Payarola, el letrado que habría estafado al futbolista de River. También fue procesado el abogado Armando Catroppa
El Municipio de Río Grande lleva adelante con recursos propios el Programa de Salud Visual, «una política pública impulsada por el intendente Martín Perez que ya se ha consolidado en nuestra ciudad; y que a lo largo de estos años ha permitido que infancias, adolescencias y adultos mayores riograndenses accedan en equidad e igualdad de oportunidades a la salud visual», informó el Municipio, que anunció la continuidad de este plan.
El embajador Peter Lamelas confirmó el interés de firmas de EE.UU. en invertir capital sin precedentes en el país.
Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.
El diputado del bloque La Libertad Avanza, desmintió rumores sobre la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego y criticó la manipulación de información por parte de la oposición.
El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.
El curso, organizado por los ministerios de Producción y Ambiente, Trabajo y Empleo, y Educación, comenzará el 13 de octubre y combina clases virtuales y prácticas presenciales.
La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores jóvenes: 442.647. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 56 mil; la provincia de Córdoba, con 54 mil; Santa Fe, con 53 mil, y Mendoza, con 51 mil. En el otro extremo se encuentra Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes.
El legislador fueguino detalló inversiones públicas, privadas y productivas realizadas con fondos del FAMP, y anticipó que en los próximos días se informarán nuevas iniciativas para potenciar el desarrollo industrial y turístico de la provincia.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
Agustín Coto, Belén Monte de Oca y Miguel Rodríguez encabezaron un encuentro con jóvenes de Tierra del Fuego de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los candidatos destacaron el rol de la juventud en la transformación iniciada por Javier Milei y convocaron a sumar más representantes en el Congreso para profundizar los cambios que impulsa el Gobierno Nacional.
El Gobierno Nacional impulsa una modernización profunda en la industria fueguina para mejorar su competitividad, reducir costos y generar más emple
La intervención, financiada con más de 4.200 millones de pesos de fondos provinciales, permitirá refuncionalizar áreas críticas como maternidad, clínica y cirugía, duplicar la capacidad de camas y mejorar la atención y el confort de pacientes y familias.
El embajador Peter Lamelas confirmó el interés de firmas de EE.UU. en invertir capital sin precedentes en el país.