
La Argentina de Javier Milei registró en septiembre un histórico superávit comercial de USD 921 millones
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
La idea es avanzar hacia una legislación laboral más flexible que incentive el empleo formal.
Politica22/07/2025La Casa Rosada fue el escenario del segundo encuentro del Consejo de Mayo, el órgano multisectorial creado por el presidente Javier Milei para trazar el rumbo legislativo posterior a la renovación de diciembre. La prioridad: impulsar una reforma laboral moderna, acompañada por modificaciones en el esquema tributario.
Conducido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el encuentro tuvo lugar en el Salón de los Escudos. Allí estuvieron los representantes del Ejecutivo, el Congreso, los gobernadores firmantes del Pacto de Mayo, el empresariado y los sindicatos. La reunión, que se extendió por tres horas, fue descrita como “productiva” por el diputado Cristian Ritondo, vocero informal del grupo.
Sturzenegger marca el rumbo de la reforma
El primero en llegar fue Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, quien oficia como articulador de las reformas estructurales. Lo acompañó Agustina García De Cecco, abogada especializada en derecho laboral, clave en el diseño técnico de los futuros cambios. La idea es avanzar hacia una legislación más flexible que incentive el empleo formal y reduzca el “costo argentino”.
El funcionario trabaja sobre las bases consensuadas en el Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio entre Milei y 19 gobernadores. La reforma laboral aparece como una de las prioridades, junto con el cambio en el sistema tributario.
Gremios con reparos
Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, fue la voz sindical en la mesa. Si bien expresó voluntad de diálogo para una “modernización laboral”, rechazó cualquier imposición unilateral. Remarcó que la CGT no está dispuesta a aceptar techos salariales ni criminalización de la protesta. Desde su entorno señalaron que los convenios colectivos no están desactualizados y que los cambios deberían enfocarse más en temas impositivos que en la legislación laboral.
Empresarios, gobernadores y tecnócratas
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, representaron al sector privado y a las provincias, respectivamente. El Consejo acordó mantener la reserva sobre los temas debatidos, pero todas las fuentes coinciden en que la reforma laboral fue central.
La fecha límite para presentar el documento es el 15 de diciembre, y será el insumo legislativo para las iniciativas que Milei espera poner en marcha en 2026. La próxima reunión del Consejo está pautada para el 20 de agosto.
Qué busca el Consejo de Mayo
El Consejo de Mayo fue diseñado por el Ejecutivo como una instancia de articulación entre sectores, excluyendo a la oposición dura. Las reformas más urgentes son la laboral y la tributaria, que podrían llegar al Congreso en el primer trimestre del año próximo. La previsional quedaría para después de 2027, y la coparticipación federal es considerada inabordable en el corto plazo.
La consigna es clara: avanzar en reformas de fondo con base técnica, acuerdo político y respaldo social. Para el Gobierno, este esquema busca evitar el desgaste que tuvo la fallida Ley Bases en su primer intento.
Cornejo y el factor electoral
La participación de Cornejo tiene además una lectura política. El mendocino alineó el calendario electoral de su provincia con el nacional, en lo que fue interpretado como un guiño al oficialismo.
En Balcarce 50 no descartan una fórmula unificada en Mendoza, donde Luis Petri sigue siendo una figura con alta imagen positiva.
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
Fernanda Gillard: “El CAAD está empezando a escribir una historia nueva”
La concejal del Bloque Provincia Grande y referente de la alianza Defendamos Tierra del Fuego, Daiana Freiberger, anunció que acudirá a la Justicia para que se investiguen las falsas denuncias difundidas a través de portales de noticias vinculados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.
El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino sigue ampliando herramientas financieras que permitan fortalecer el desarrollo productivo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.
El presidente estadounidense no respaldará a la Argentina si vuelve a asumir un gobierno de izquierda.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”
El Gobierno desplegará un plan conjunto con las provincias para impedir que la hidrovía sea usada por el narcotráfico.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Con verdadero patriotismo se llevaron a cabo ejercicios de adiestramiento de nuestros Infantes de marina. El hecho ocurrió el pasado 14 de octubre, demostrando una vez más, la defensa de nuestra Soberanía de nuestras fuerzas armadas.
El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.
El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.
El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.
Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.