El Gobierno convocó al Consejo de Mayo para activar el plan de reformas clave de Milei

La idea es avanzar hacia una legislación laboral más flexible que incentive el empleo formal.

Politica22/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
screenshot-2025-07-21-130201_300_200

La Casa Rosada fue el escenario del segundo encuentro del Consejo de Mayo, el órgano multisectorial creado por el presidente Javier Milei para trazar el rumbo legislativo posterior a la renovación de diciembre. La prioridad: impulsar una reforma laboral moderna, acompañada por modificaciones en el esquema tributario.

Conducido por el jefe de Gabinete,  Guillermo Francos, el encuentro tuvo lugar en el Salón de los Escudos. Allí estuvieron los representantes del Ejecutivo, el Congreso, los gobernadores firmantes del Pacto de Mayo, el empresariado y los sindicatos. La reunión, que se extendió por tres horas, fue descrita como “productiva” por el diputado Cristian Ritondo, vocero informal del grupo.

Sturzenegger marca el rumbo de la reforma
El primero en llegar fue Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, quien oficia como articulador de las reformas estructurales. Lo acompañó Agustina García De Cecco, abogada especializada en derecho laboral, clave en el diseño técnico de los futuros cambios.  La idea es avanzar hacia una legislación más flexible que incentive el empleo formal y reduzca el “costo argentino”.

El funcionario trabaja sobre las bases consensuadas en el Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio entre Milei y 19 gobernadores. La reforma laboral aparece como una de las prioridades, junto con el cambio en el sistema tributario.

Gremios con reparos
Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, fue la voz sindical en la mesa. Si bien expresó voluntad de diálogo para una “modernización laboral”, rechazó cualquier imposición unilateral. Remarcó que la CGT no está dispuesta a aceptar techos salariales ni criminalización de la protesta. Desde su entorno señalaron que  los convenios colectivos no están desactualizados y que los cambios deberían enfocarse más en temas impositivos que en la legislación laboral.

Empresarios, gobernadores y tecnócratas
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, representaron al sector privado y a las provincias, respectivamente. El Consejo acordó mantener la reserva sobre los temas debatidos, pero todas las fuentes coinciden en que la reforma laboral fue central.

La fecha límite para presentar el documento es el 15 de diciembre, y será el insumo legislativo para las iniciativas que Milei espera poner en marcha en 2026. La próxima reunión del Consejo está pautada para el 20 de agosto.

Qué busca el Consejo de Mayo

El Consejo de Mayo fue diseñado por el Ejecutivo como una instancia de articulación entre sectores, excluyendo a la oposición dura. Las reformas más urgentes son la laboral y la tributaria, que podrían llegar al Congreso en el primer trimestre del año próximo. La previsional quedaría para después de 2027, y la coparticipación federal es considerada inabordable en el corto plazo.

La consigna es clara: avanzar en reformas de fondo con base técnica, acuerdo político y respaldo social. Para el Gobierno, este esquema busca evitar el desgaste que tuvo la fallida Ley Bases en su primer intento.

Cornejo y el factor electoral
La participación de Cornejo tiene además una lectura política. El mendocino alineó el calendario electoral de su provincia con el nacional, en lo que fue interpretado como un guiño al oficialismo.

En Balcarce 50 no descartan una fórmula unificada en Mendoza, donde Luis Petri sigue siendo una figura con alta imagen positiva.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
20250713111929df2de788b780970280716652f13e8fb2_min

Temporada invernal Más de 60 vuelos semanales

Radio FM Amistad
Provinciales14/07/2025

Aerolíneas Argentinas dispondrá de 42 frecuencias desde Buenos Aires, 7 desde El Calafate y 1 desde Córdoba, a los que se suman 5 vuelos adicionales en la primera quincena de agosto. También habrá 7 vuelos de Flybondi y 7 de Jetsmart.

W126uteh6hxwakxfooryv6

El Municipio de Tolhuin oficializa la mensura de Altos de la Laguna

Radio FM Amistad
Tolhuin22/07/2025

En Tolhuin, luego de más de una década de falta de respuestas de gestiones anteriores y del desarrollador privado, el barrio autodenominado “Altos de la Laguna” alcanzó un hito clave en su proceso de regularización: la concreción de su plano de mensura en una articulación público y privada con todos los actores del barrio, problemática pocas veces abordadas en los ámbitos administrativos en la historia de Tierra del Fuego.

suscribirte para mas contenido!