
La Argentina de Javier Milei registró en septiembre un histórico superávit comercial de USD 921 millones
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
Organizaciones feministas piden vetar ley fueguina que permite inscribir a no nacidos. Aseguran que colisiona con la Ley de Interrupción del Embarazo.
Politica21/07/2025La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad una ley que habilita a los padres a inscribir con nombre y apellido a hijos fallecidos antes del nacimiento, sin importar la edad gestacional. La medida generó controversia, especialmente desde sectores feministas que advirtieron que la norma podría entrar en contradicción con la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y con derechos sexuales y reproductivos vigentes.
El proyecto, impulsado por el legislador Pablo Villegas (Movimiento Popular Fueguino), crea un “Registro de Defunciones Fetales” en el ámbito del Registro Civil, al que podrán acceder madres, padres o incluso abuelos de los no nacidos, cuando fallezcan en el vientre materno, sin importar la causa, el peso o la etapa del embarazo. “Logramos que los niños que no tienen la dicha de nacer con vida sean reconocidos con nombre y apellido. Lo hicimos para que nunca más los nombren como NN”, sostuvo Villegas en redes sociales, al presentar la norma que bautizó como “Ley Benicio”, en homenaje a un bebé que murió en 2023 durante el parto y no pudo ser inscripto por sus padres.
La ley establece que el trámite será facultativo y deberá realizarse dentro de los tres meses posteriores al fallecimiento fetal, y permite que los abuelos realicen el trámite en caso de que los progenitores hayan fallecido, sean menores o estén bajo tutela.
Sin embargo, organizaciones feministas como el Movimiento de Mujeres Paritaristas advirtieron que la norma fue aprobada “sin perspectiva de género” y sin consultar a quienes representan a personas gestantes, como la Mesa de Parto Respetado. Betania Longhi, referente del colectivo, aseguró que la ley podría vulnerar derechos sexuales y reproductivos, además de poner en cuestión el consenso alcanzado en el debate por la legalización del aborto. “La gestación es un asunto de género. No se puede legislar sin consultar a mujeres y personas gestantes. La ley puede vulnerar derechos básicos, como el consentimiento y la autonomía sobre el cuerpo, además de desconocer lo establecido por el Ministerio de Salud”, sostuvo Longhi en diálogo con radio Provincia.
Desde Nación, el Sistema Estadístico de Salud define la defunción fetal como la “muerte de un producto de la concepción antes de su expulsión completa del cuerpo materno”, independientemente del tiempo de gestación. Esa definición es uno de los fundamentos que esgrimen quienes consideran que el proyecto puede tener implicancias legales o simbólicas en el debate sobre los derechos reproductivos.
Villegas respondió que la ley “no colisiona con la IVE” ni pone en duda los derechos reconocidos a personas gestantes: “Nadie discute el derecho al aborto hasta la semana 14. Esto es otra cosa: es el derecho de los padres a identificar con nombre a un hijo que soñaron tener y que falleció”, aseguró.
Además, el legislador argumentó que el derecho a la identidad no implica atribuir personalidad jurídica al no nacido, sino reconocer una situación emocional y humana: “El objetivo es evitar que los padres sean revictimizados al no poder inscribir al hijo fallecido con el nombre que eligieron. Es un acto de humanidad”.
Organizaciones feministas ya solicitaron al gobernador Gustavo Melella que vete parcialmente la norma, para evitar interpretaciones que puedan ser utilizadas como antecedente contra derechos adquiridos.
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
Fernanda Gillard: “El CAAD está empezando a escribir una historia nueva”
La concejal del Bloque Provincia Grande y referente de la alianza Defendamos Tierra del Fuego, Daiana Freiberger, anunció que acudirá a la Justicia para que se investiguen las falsas denuncias difundidas a través de portales de noticias vinculados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.
El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino sigue ampliando herramientas financieras que permitan fortalecer el desarrollo productivo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.
El presidente estadounidense no respaldará a la Argentina si vuelve a asumir un gobierno de izquierda.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”
El Gobierno desplegará un plan conjunto con las provincias para impedir que la hidrovía sea usada por el narcotráfico.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Con verdadero patriotismo se llevaron a cabo ejercicios de adiestramiento de nuestros Infantes de marina. El hecho ocurrió el pasado 14 de octubre, demostrando una vez más, la defensa de nuestra Soberanía de nuestras fuerzas armadas.
El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.
El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.
El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.
Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.