
La Argentina de Javier Milei registró en septiembre un histórico superávit comercial de USD 921 millones
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
El hecho ocurrió en el Paso Internacional Puerto Chalanas, luego de que los bagayeros intentaran traficar mercadería ilegal hacia Salta
Policiales22/07/2025En uno de los pasos fronterizos entre Argentina y Bolivia se vivió un momento de máxima tensión. En el Paso Internacional Puerto Chalanas, pasadores de mercadería se enfrentaron con la policía, luego de negarse a la realización de un operativo.
Fuentes policiales le confirmaron a Infobae que el hecho ocurrió en el lado de Bolivia, donde los comerciantes –también conocidos como bagayeros- iban a transportar ilegalmente su mercadería hacia la localidad salteña de Aguas Blancas.
Sin embargo, según informó el canal TN, la policía local iba a llevar a cabo un operativo para decomisar ropa usada y mercadería, que culminó en la resistencia de los pasadores y el posterior enfrentamiento con los efectivos, que incluyó piedrazos. Como resultado, varios efectivos resultaron heridos y un vehículo militar terminó dañado.
Adrián Zigarán es el actual Interventor de Aguas Blancas y se refirió al hecho: “Esto es un desastre, pero este descontrol está hace años. Y ahora, que estamos llevando orden y control, no están contentos. Es una frontera argentina y se tiene que comportar como el resto de las fronteras argentinas”.
En este sentido, el interventor resaltó la importancia del Plan Güemes, que se implementa en dicha zona limítrofe: “Estamos en lucha total contra el narcotráfico, en donde el contrabando es secundario, pero dentro del contrabando viene la droga. Entonces hay una doble función, tratando de ser tolerantes con el contrabando, porque todo el pueblo, de manera directa o indirecta que son 4 mil o 5 mil personas, viven de esto, más el norte de Orán y muchas otras zonas”. Además, informó que diariamente hay un movimiento de 10 mil personas.
En tanto, Zigarán denunció la falta de acción de la justicia federal y de los fiscales, con el fin de que Gendarmería y Prefectura puedan desarrollar sus labores en dicho programa. Y sentenció: “La lucha es a diario y los narcos, minuto a minuto, generan situaciones para pasar su mercadería, pero nosotros necesitamos una justicia federal más activa”.
También señaló que los efectivos están mal pagos y advirtió: “Acá en Gendarmería perdimos 90 efectivos entre Salta y Jujuy por los tour de compras, los sobornaban y perdemos más por contrabando que por narcotráfico”.
A su vez, confirmó que el cerco divisorio entre las localidades de Aguas Blancas y Bermejo está construido “hace más de dos meses”, pero que aún resta una reunión con autoridades nacionales “para definir temas”.
“El cerco era una medida secundaria para poner un orden migratorio. Nada más que justo Trump hizo todo un tema con deportar gente y el gobierno boliviano lo tomó como una medida de Milei para también expulsar bolivianos y nada que ver. Se hizo famoso el muro por cuestiones externas a la situación real de Aguas Blancas”, agregó Zigarán.
El Plan Güemes fue presentado en diciembre pasado por la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich. Su objetivo es el combate contra el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas en la frontera norte, a través del control y las capacidades de análisis criminal.
Además del despliegue de fuerzas federales y la estrategia de abordaje entre estas, fuerzas provinciales y el Poder Judicial, el plan también implica el fortalecimiento de la vigilancia en pasos limítrofes. “En puntos como Aguas Blancas, se implementarán controles más rigurosos para prevenir actividades ilícitas y mejorar la seguridad de los habitantes”, habían indicado en un comunicado desde el Ministerio de Seguridad argentino.
Según había detallado el gobierno salteño, el cerco cuenta con una extensión de 200 metros, desde la terminal de colectivos hasta la Oficina de Migraciones. También tiene tres puertas de acceso para el uso de fuerzas de seguridad, con un plazo de 60 días corridos. Y en su parte superior hay tres hilos de alambre de púas.
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
Fernanda Gillard: “El CAAD está empezando a escribir una historia nueva”
La concejal del Bloque Provincia Grande y referente de la alianza Defendamos Tierra del Fuego, Daiana Freiberger, anunció que acudirá a la Justicia para que se investiguen las falsas denuncias difundidas a través de portales de noticias vinculados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.
El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino sigue ampliando herramientas financieras que permitan fortalecer el desarrollo productivo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.
El sospechoso fue aprehendido en la Avenida Belgrano con artículos electrónicos y un celular adquiridos de manera fraudulenta, con una tarjeta de crédito que había sido denunciada como extraviada.
Primera jornada del juicio por el atentado incendiario contra la vivienda y vehículo de un comisario retirado de Ushuaia, en el que se puso en riesgo a su hija y su nieto.
La justicia rechazó un recurso presentado por Nicolás Payarola, el letrado que habría estafado al futbolista de River. También fue procesado el abogado Armando Catroppa
El procedimiento tuvo lugar esta madrugada de jueves en la capital provincial ante la intervención policial en un domicilio por una discusión de pareja.
Se trata del hombre de 53 años del cual había pedido de paradero desde el pasado lunes 29, y cuyo auto fuera encontrado en el faro del camino de Playa Larga.
Con verdadero patriotismo se llevaron a cabo ejercicios de adiestramiento de nuestros Infantes de marina. El hecho ocurrió el pasado 14 de octubre, demostrando una vez más, la defensa de nuestra Soberanía de nuestras fuerzas armadas.
El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.
El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.
El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.
Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.