
Allanamiento por estafas telefónicas en Río Grande: secuestran celulares y droga
En el marco de una investigación por estafas telefónicas bajo la modalidad de cobros indebidos por trámites de ANSES, la Policía Provincial ...
La hipótesis es retener las 29 bancas que pone en juego entre Diputados y Senadores. Desde ahí negocia el orden para las seccionales, aunque no hay mayores avances con las listas locales
Politica15/07/2025El peronismo bonaerense avanza a los tumbos en los días previos al cierre de listas de las elecciones del próximo 7 de septiembre. El sábado vence el plazo para presentar candidatos y por estas horas todo es reunionismo. En La Plata se mantiene activa la mesa de negociación que conforman desde los tres accionistas mayoritarios: el Movimiento Derecho al Futuro, el PJ Bonaerense/cristinismo y el Frente Renovador. Son los delegados del tridente que compusieron el gobernador Axel Kicillof; el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner y el líder del FR, Sergio Massa, quienes mantienen las conversaciones que hasta ahora dejaron algunas —pocas— certezas y una coincidencia: hasta el próximo sábado no habrá mayores confirmaciones en lo que a nombres respecta.
Sin embargo, los integrantes esa mesa política que integran Carlos Bianco y Gabriel Katopodis por el MDF, Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla por el kirchnerismo y Rubén Eslaiman con Sebastián Galmarini por el massismo, coinciden en que “habrá lugares para todos”.
Una de las patas de esa negociación se anima en vaticinar cómo será el reparto de la cantidad de bancas que tendrá cada sector. En principio se especula o se trabaja bajo la hipótesis de que el oficialismo bonaerense retendrá los 29 lugares en ambas cámaras legislativas que pone en juego este año.
La distribución de bancas que proyectan desde el massimo y el kirchnerismo son once lugares para el MDF, once para el cristinismo y siete para el FR. Sin embargo, desde el sector de Kicillof plantean que no debe ser tan esquemático. Además, se le agrega la intención de que el gobernador encabece las secciones. Eso no está definido aún.
Este año, dentro del bloque de Unión por la Patria, vencen mandato los diputados por la Segunda Sección electoral, Naldo Brunelli, Fernanda Díaz, Lucía Klug y Carlos Puglielli; Susana González, Mariana Larroque, Berenice Latorre, Liliana Pintos, Nicolás Russo, Ayelén Rasquetti, Ricardo Rollieri y Facundo Tignanelli por la Tercera sección electoral; Maite Alvado, Fernanda Bevilacqua, Alejandro Dichiara y Carlos Cuto Moreno por la Sexta sección electoral; mientras que en la Octava sección electoral pondrá en juego las bancas de Ariel Archanco y Lucía Iáñez y Juan Martín Malpelli. En todo ese lote de 17 nombres hay representantes de La Cámpora, la CGT, el kicillofismo, Patria Grande, el Frente Renovador y los intendentes que están dentro del MDF.
En tanto que en el Senado bonaerense, el peronismo pondrá en juego las bancas de Teresa García, Gustavo Soos, Luis Vivona y Sofía Vanelli. De estos cuatro nombres, García, Soos y Vivona no podrán ir por la renovación, ya que les aplica la ley que limita las reelecciones indefinidas. Como contó Infobae, la normativa no llegó a modificarse antes del cierre de lista y la discusión quedará para más adelante.
Además, el peronismo también arriesga las bancas de María Elena Daffunchio, Walter Torchio y Daniela Viera. La particularidad es que Vera está en condición de suplente, quien accedió a la banca originalmente fue el actual intendente de Rivadavia, Juan Martínez. También pone en consideración dos lugares por la Quinta sección electoral —Pablo Obeid y Gabriela Demaría— y la banca de Eduardo Bucca por la Séptima sección electoral.
Para el cierre de listas legislativo, el peronismo proyecta un escenario con rasgos similares a lo que fue el proceso 2023. Sin embargo, en el kicillofismo apuestan a tener más injerencia. A priori, consiguieron estar en la mesa decisora; condición que escaseó en 2023.
Si bien el propio Kicillof le pidió a los intendentes del MDF que “manden sus listas a concejales”, antes del 17 de julio, los armados locales están por demás complejos por estas horas. Hay una idea de que los intendentes del peronismo tengan la potestad para quedarse con los primeros lugares de la lista de concejales y muestren apertura, consideración e inclusión al resto de los espacios. Hasta este martes la idea funciona más como un axioma que otra cosa.
“Los intendentes va a tener un protagonismo gravitante”, dijo el intendente de Morón, Lucas Ghi este martes. El jefe comunal es uno de los que forma parte de la estructura del MDF y además mantiene un frente interno abierto con Martín Sabbatella y Nuevo Encuentro por el ordenamiento local.
El intendente de la Primera sección electoral también deslizó que la “gravitación” de los intendentes “va a ser muy fuerte a nivel local”, y que “tanto con los candidatos seccionales o locales, el intendente evidentemente tiene que tener un grado de protagonismo importante”. Las declaraciones del jefe comunal, vertidas este martes en Futurock, choca con los planes y estrategia que traza Sabbatella para el espacio Fuerza Patria en Morón. El ex intendente plantea que es él quien tiene que encabezar la lista a concejales, ya que el espacio político determinante en el distrito es Nuevo Encuentro y el jefe comunal carece de estructura propia. La situación puntual de Morón se presenta como la resolución más compleja para el peronismo de cara al sábado de cierre de listas.
La mesa de negociación se reunió este lunes en la Gobernación y mantiene conversaciones y encuentros constantes. Ayer, según supo este medio, se empezó a “trabajar” la normativa para la confección de listas a concejales. Un detalle no menor es que por ley todas las listas además tienen que estar confeccionadas bajo el parámetro de la paridad de género, en un ámbito por demás masculinizado.
En el marco de una investigación por estafas telefónicas bajo la modalidad de cobros indebidos por trámites de ANSES, la Policía Provincial ...
La hipótesis es retener las 29 bancas que pone en juego entre Diputados y Senadores. Desde ahí negocia el orden para las seccionales, aunque no hay mayores avances con las listas locales
Rafael Horacio Moreno, de 74 años, está preso por balear a Sergio David Díaz durante la Navidad de 2024. Su juicio ya tiene fecha
Fue a 15 kilómetros de Villa Traful. En la unidad viajaban 44 personas, de las cuales 15 debieron ser trasladadas a distintos centros médicos
El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera
Será el noveno año consecutivo que se realiza la peregrinación. Críticas a la “motosierra de Javier Milei”. La UTEP dialoga para que se sumen a otros sectores, como La Cámpora, la agrupación de Axel Kicillof y piqueteros de izquierda
El presidente del peronismo bonaerense visitó un centro cultural de Cuartel V, junto a la intendenta Fernández y Emilio Pérsico, del Movimiento Evita. También estuvo Mayra Mendoza
El senador formoseño apuntó contra el Gobierno nacional y dijo que la sesión del último jueves fue “plenamente válida”. Además, aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, “tiene pánico” de ir a dar explicaciones al Congreso
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los pedidos de la defensa para morigerar aún más sus condiciones
Héctor Daer y Andrés Rodríguez se reunirán esta tarde con el gobernador, pocas horas después del acuerdo en el peronismo para ir unificado a los comicios bonaerenses. Quiénes suenan como postulantes
El Tribunal Oral Federal Nº 4 consolidó las penas firmes contra el empresario en los casos por lavado de dinero y fraude en la obra pública, respectivamente. También se le impuso una multa de 329 millones de dólares
Se posiciona en segundo lugar, con un incremento nominal del 91%, luego de Santiago del Estero. Un informe oficial marca que las mejoras fueron generalizadas aunque desparejas a lo largo y ancho del país.
En las notas oficiales a las legaciones diplomáticas se dejó constancia de la preocupación que genera en el Ejecutivo Fueguino la potencial actividad de pesca ilegal que embarcaciones con pabellones de Corea, España y China realizan en la zona de Malvinas.
El refuerzo salarial para los beneficiarios de las pensiones RUPE se dispuso con carácter retroactivo al período enero a mayo.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 1,6% y acumuló un total de 39,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).