“Hay que poner el ojo en cómo se gasta la plata”

Así lo sostuvo el Legislador Provincial Matías Lapadula al referirse a la situación de la Obra Social del Estado Fueguino. Dio detalles del nuevo proyecto oficial presentado que, además de declarar la emergencia económica, plantea cambios radicales en el tema de lo que significan los aportes y contribuciones. El Parlamentario advirtió inconsistencias en algunas cuestiones como por ejemplo el déficit de la obra social.

Politica30/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
2023103110513241e199b86c84dd902e67c079bc35dafc_min

El Legislador Provincial Matías Lapadula, integrante del bloque Provincia Grande, habló del tema OSEF (Obra Social del Estado Fueguino) y brindó algunos detalles del proyecto que presentó el oficialismo.

“Me parece que el Gobierno debe buscar los consensos necesarios para avanzar en un proyecto que realmente sea acompañado y creo que hace todo al revés”, expuso en primer lugar. En este sentido criticó que se haya llamado a comisión de un día para otro y que en comisión se trataran dos proyectos absolutamente distintos a los que se venían tratando. “Me parece que no es la manera de conseguir los consensos.  El proyecto fue compartido con los legisladores este miércoles con la idea de que diéramos dictamen el jueves. Por supuesto que fracasó esa reunión de comisión”, añadió.

Lapadula indicó que las nuevas propuestas “plantean un cambio absoluto” al proyecto que se venía tratando. “Mantiene algunas cosas con las cuales no estamos de acuerdo. Mezcla dos cosas. Una cosa es una ley de emergencia para atender la situación de la OSEF y otra cosa es modificar la 1071 y hacer modificaciones permanentes a la obra social. Si yo hago una emergencia se supone que lo que estoy poniendo en esa emergencia es dar recursos a la obra social por un plazo determinado que es el que dure la emergencia. Acá se mezclan dos cosas, una emergencia por 24 meses y cambios radicales en el tema de lo que significan los aportes y contribuciones, cosas novedosas, cosas que por ahí hacen falta, pero me parece que son cosas que necesitan muchísimo trabajo, análisis y que todo el mundo se entere”, evaluó.

El referente del bloque Provincia Grande mostró su preocupación por el tema y admitió que sigue teniendo muchísimas dudas al respecto. Asimismo, advirtió inconsistencias en algunas cuestiones como por ejemplo el déficit de la obra social. En este punto señaló que se plantea un déficit de 7 mil millones de pesos mensuales y que la deuda es de 40 mil millones. No obstante, subrayó que teniendo en cuenta el déficit mensual la deuda se traduciría en 84 mil millones y no en 40 mil como dicen. “Hay cosas que no están siendo lógicas ni coherentes”, opinó.

Por otra parte, analizó el gasto que tiene la OSEF, que según el oficialismo es de 150 mil millones de pesos anuales. Lapadula mencionó que si ese dinero se divide entre los 60 mil afiliados, resulta en 2,5 millones de pesos por beneficiario, por año. “Esa plata da un poco más de 200 mil pesos. Con eso pago cualquier prepaga. Pidan presupuesto en OSDE donde un grupo familiar sale aproximadamente eso. La OSEF tiene un presupuesto de un poco más de 200 mil pesos por beneficiario y está fundida. Es incomprensible. No me pueden decir que no hay un problema de administración. Hay que poner el ojo en cómo se gasta la plata”, concluyó.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

suscribirte para mas contenido!