El sábado se realizará el precongreso educativo

La actividad es parte de los encuentros previos a la realización de la octava edición del Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo que se llevará a cabo en el mes de septiembre.

Rio Grande26/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250625095340cfa05c2c72891a7df85bbfb89396fc98_min

Este sábado 28 se realizará el Pre Congreso de Educación e Inclusión del fin del mundo, “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”, el cual se enmarca en la octava Edición del Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo que se llevará a cabo en el mes de septiembre de manera presencial en la ciudad de Río Grande.
Marías Fernanda García, Secretaria de Coordinación del Ministerio de Educación, comentó que este año “nosotros como provincia hemos adherido al compromiso federal por la alfabetización y en relación a eso, la provincia ya viene haciendo un trabajo desde el año pasado. Primero con un diagnóstico para ver cómo nos encontramos como provincia y este año llevamos adelante los ateneos con docentes de nivel inicial y primario. Es decir, estamos fortaleciendo la formación docente para el trabajo de alfabetizar dentro de las instituciones educativas”.
Enfatizó que “lo que valoramos de cada Congreso tiene que ver con la participación, que los docentes puedan escuchar ponencias de personas con mucho renombre a nivel nacional e internacional y poner en valor las experiencias que se llevan adelante dentro de la provincia”.
“Poder escucharnos, ver lo que está haciendo cada uno en el aula y qué experiencias pone en juego cada docente es una motivación para buscar nuevas formas de trabajar dentro del sistema educativo” resaltó García y añadió que “por eso, en esta instancia de Pre Congreso, las ponencias de las y los docentes es lo más rico e importante. Por ejemplo, dentro de esa evaluación que hicimos el año pasado, en el precongreso vamos a estar trabajando sobre una experiencia de la Escuela 13 de Ushuaia y pondremos en diálogo a especialistas con esa experiencia en particular”.
Este precongreso se realizará de manera virtual dividido en dos bloques. El primero destinado a docentes de nivel inicial y primario, de 9:00 a 11:00  y el segundo de 11:15 a 13:00, destinado a docentes de nivel secundario.
En el primer bloque se desarrollará la Conferencia “Diálogos en torno a la alfabetización inicial”, con la participación de Beatriz Diuk, Profesora de Educación Primaria, Licenciada en Ciencias de la Educación y Dra. en Psicología e investigadora independiente del Conicet, quien cuenta con una variedad de trabajos de investigación centrados en los procesos de adquisición de la lectura y la escritura, con atención especial al desarrollo de estos procesos en chicos y chicas que crecen en contextos de pobreza, entre otros; y Caldani Flavia, Profesora de Educación primaria y en Ciencias de la Educación, miembro de la Red Latinoamericana de Alfabetización, con formación en la evaluación de aprendizajes y en la didáctica de la lectura, la escritura y la alfabetización inicial.
En el segundo bloque se desarrollará la temática “Alfabetizaciones en la escuela secundaria”. Natalia Rosli, Licenciada y Profesora en Psicología y Dra. en Ciencias de la Educación, presentará la Conferencia “Repensar las prácticas de enseñanza: reflexiones acerca de leer y escribir en las materias del nivel secundario”. Hará lo propio Debora Covelo, Profesora y Licenciada en Letras, quien se dedica a pensar las prácticas de lectura, escritura y oralidad en torno al auge de las tecnologías digitales, con la Conferencia "Tecnologías de la palabra. Leer y escribir en pantallas”.
El precongreso está abierta a docentes, estudiantes y a toda la comunidad que desee participar, ya que no se necesita inscripción previa y será transmitido por el Canal de YouTube del Gobierno de la Provincia.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
e_1712693154

Río Grande conmemora 104 años

Radio FM Amistad
Rio Grande08/07/2025

La ciudad festejará su aniversario este viernes 11 de julio con actividades artísticas, recreativas y musicales para todas las edades, reafirmando su identidad y espíritu comunitario bajo el lema "104 años construyendo historia, soberanía e identidad".

images-12

Elevaron la causa al Superior Tribunal

Radio FM Amistad
Rio Grande07/07/2025

La jueza Cecilia Cataldo resolvió elevar la causa al Superior Tribunal de Justicia para que resuelva sobre la cuestión de competencia. Mientras tanto, los casos denunciados no son investigados.

20250702091859d5b743cd6ce94f36b890d1bcd9d1e9cb_min

Servicio Penitenciario vuelve a tener cárcel para mujeres

Radio FM Amistad
Rio Grande03/07/2025

Cuatro internas fueron trasladadas desde Ushuaia hacia el norte de la provincia debido al hacinamiento que existe en las dependencias capitalinas. Desde hacía varios años no funcionaba una unidad para alojar mujeres privadas de su libertad en el norte de Tierra del Fuego.

Lo más visto
images (3)

Quién es "Lady Racista", la actriz argentina que maltrató a un agente de tránsito y se volvió viral

Radio FM Amistad
Galerías07/07/2025

Una mujer argentina se volvió viral en las últimas horas luego de protagonizar un grave episodio de discriminación racial en la vía pública. El hecho ocurrió en la colonia Condesa, una zona de alto tránsito en la Ciudad de México, cuando un agente de tránsito intentó colocarle un inmovilizador a su auto por estar mal estacionado y sin haber pagado el parquímetro.

multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

suscribirte para mas contenido!