Qué puede pasar con el precio de la nafta tras la suba del petróleo por el conflicto en Medio Oriente

El crudo alcanzó su valor más alto desde febrero de este año. En la Argentina, las petroleras definirán aumentos a fin de mes

Economia18/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (1)

El petróleo Brent superó los US$76 y alcanzó su valor más alto desde febrero de este año. El conflicto entre Irán e Israel reavivó temores de una interrupción en el suministro global. En la Argentina, las petroleras definirán aumentos a fin de mes debido a que el precio sigue los valores internacionales.De todos modos, también podría haber bajas de precios en algunas estaciones por una modificación en la política de precios que hará YPF a partir de la semana que viene, y que podrían replicar otras petroleras. “El 25 de junio cambia la forma de comercializar combustibles en Argentina”, comentó una fuente oficial.El jueves por la tarde, antes de que se desatara el conflicto entre Israel e Irán, el precio del barril era de US$69. Por lo que en cinco días escaló más de 10%. El mercado internacional reaccionó con fuerza ante la posibilidad de un bloqueo del estrecho de Ormuz, clave para el tránsito de petróleo global.

Si bien el lunes el barril había cedido a US$72, la tensión se profundizó con las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró: “Ahora nosotros controlamos completamente el espacio aéreo iraní”. Para el mercado, esto reavivó especulaciones sobre una posible intervención directa de Estados Unidos en el conflicto.

El mercado petrolero sigue de cerca la evolución del conflicto por el rol de Irán como noveno mayor productor de petróleo a nivel mundial, según datos de la Agencia Internacional de Energía. El riesgo principal es una interrupción del suministro a través del estrecho de Ormuz, por donde transita cerca del 20% del petróleo global.

Leé también: ARCA estableció la feria fiscal de julio: cuándo inicia y qué trámites se podrán realizar

En los escenarios más pesimistas el petróleo podría superar los US$120 el barril, si Irán no sólo cierra el estrecho, sino que ataca a otros países petroleros, como Arabia Saudita, Qatar o los Emiratos Árabes.

De todos modos, son los escenarios a los que se les asigna menor probabilidad, debido a que la OPEP+ cuenta con una capacidad de producción de reserva de hasta 5,5 millones de barriles diarios. Esa cifra podría compensar una pérdida de suministro iraní, pero no un eventual cierre del estrecho, según las agencias internacionales

En el mercado local, YPF pondrá en marcha una nueva forma de comercialización de combustibles desde el 25 de junio. Según confirmaron fuentes de la empresa, el nuevo sistema aplicará precios diferenciados por horario y por región, de acuerdo a la demanda registrada en cada estación de servicio.

La fecha del 25 de junio surge a raíz de que ese día comenzará a implementarse el Real Time Intelligence Center (RTIC), con el cual aspiran a seguir en tiempo real lo suceda -en cualquier manguera- de una estación de servicio de YPF. Estará ubicado en las torres de YPF de Puerto Madero.

El nuevo sistema de precios no se aplicará de manera uniforme en todo el país, sino en puntos específicos donde la empresa considere oportuno hacer el ajuste. El cambio incluirá precios que variarán según la hora del día, aunque no se esperan comunicados oficiales a nivel nacional, ya que se tratará de micro-movimientos. La información estará disponible en la cartelería de cada estación.

Leé también: Máxima tensión en el conflicto entre Israel e Irán: los escenarios que se abren tras las amenazas de Trump

Por otro lado, la petrolera de mayoría estatal seguirá evaluando los precios regionales: en algunas provincias, los valores al público podrán mantenerse similares a los de Capital Federal, incluso si el combustible proviene de refinerías más lejanas.

Si bien estas políticas las implementará YPF, dada su posición dominante en el mercado otras petroleras podrían aplicarlas.

Consultados sobre la posibilidad de aumentos tras la disparada del barril, desde una petrolera explicaron que se define sobre fin de mes, en base a la evolución del precio del crudo, los biocombustibles, el dólar y los impuestos.

El dato es clave desde la macroeconomía: en mayo bajaron los combustibles tras la caída del precio en abril en el arranque de la guerra comercial y de aranceles de Estados Unidos. Ese mes, la inflación fue 1,5% mensual, la más baja en 5 años. Una suba en julio podría presionar en la principal variable que observa la Casa Rosada de cara a las elecciones legislativas.

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
descarga (8)

Chile cierra sus puertas a la carne patagónica

Radio FM Amistad
Economia07/08/2025

La decisión del gobierno chileno, en respuesta a la flexibilización de controles de aftosa por parte de Argentina, impacta directamente en las exportaciones de carne y genética animal de la Patagonia, poniendo en riesgo un mercado clave para la región.

Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!