
Paro de controladores: afecta a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Así lo expresó el exjuez electoral Isidoro Aramburu en torno al fallo que el Superior Tribunal de Justicia tiene pendiente y que determinará si se realizarán o no los comicios para seleccionar a los convencionales constituyentes que trabajarán en la modificación de la Constitución de Tierra del Fuego impulsada por el Poder Ejecutivo Provincial. Consideró que la reforma se tiene que dar y remarcó que lo que el pueblo espera en el fallo es que “no tenga injerencia desde la política”.
Politica18/06/2025
En diciembre de 2023 la Legislatura resolvió, por mayoría, convocar a la reforma de la Constitución de Tierra del Fuego. El año pasado, el Gobierno Provincial dictó el decreto de convocatoria aunque posteriormente se presentó una medida cautelar que terminó suspendiendo el cronograma electoral.
En este contexto, el exjuez electoral Isidoro Aramburu fue consultado sobre si sería conveniente que la Justicia falle al respecto. “Entiendo que el Superior Tribunal de Justicia prontamente va a resolver, lo que espera la ciudadanía es que la Justicia sea transparente, justa y rápida. Lo que quiere el pueblo es que se mantenga incólume dentro del sistema republicano de gobierno como un poder independiente, imparcial, no sumiso al poder político de turno”, manifestó y remarcó la importancia de que “no tenga injerencia desde la política”.
En torno a la discusión de la reforma propiamente dicha, el exmagistrado opinó que “toda participación del pueblo es importante y saludable para la democracia”. En el mismo sentido sostuvo que “habría que reformar la constitución” aunque no se mostró seguro de que sea el momento. En cuanto a este punto, expresó que eso se lo deja a los políticos. “El pueblo, representado en la Legislatura, sabe mucho más de oportunidades políticas”, añadió.
“Si hay una reforma constitucional lo que a mí me gustaría es que haya una gran participación popular para darle un verdadera y profunda envergadura con todo lo que eso significa”, enfatizó En este aspecto mencionó que “los políticos tendrían que tener muy en cuenta esto y convocar a los distintos sectores organizados de la ciudadanía: sindicatos, cámaras de comercio y empresariales, científicos, intelectuales, fuerzas de seguridad e iglesia, para que el pueblo se sienta partícipe y encuentre una oportunidad para fortalecer el sistema democrático”.
En su reflexión, el entrevistado analizó que “tiene que haber un cambio en el hombre y en la mujer argentinos” dado que existe una crisis de las instituciones y de la representación política a nivel general pero que, particularmente, en la Argentina “ha trocado en decadencia del 24 de marzo de 1976 primero con la dictadura militar y después con la partidocracia que ha trocado en política de cenáculo, de espaldas al pueblo”.
“Lo terrible de la decadencia es que todos los días se puede ser un poquito más decadente. Si nosotros quisiéramos cambiar el sistema tendríamos que ir cambiando cada uno de nosotros hacia lo que espera o anhela el ciudadano medio de a pie. Entiendo que todo hombre o mujer que alcanza un cargo público debe comprender, muy adentro del fuero íntimo, que el cargo público no te da privilegios sino enormes responsabilidades”.
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".
La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
La sesión ordinaria que había sido convocada para ayer pasó a un cuarto intermedio hasta el 29 de agosto. Únicamente se dio tratamiento a distinciones y quedó pendiente el resto del orden del día integrado por más de un centenar de asuntos. La breve jornada legislativa se desarrolló con la ausencia de tres concejales.
El Ejecutivo se quedó sin las -criticadas- modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante
El Congreso ratificó el veto presidencial al aumento deficitario a jubilaciones impulsado por la oposición kirchnerista.
La concejal de Provincia Grande, Daiana Freiberger, adelantó los proyectos que presentará en la próxima sesión del Concejo Deliberante, cuestionó al oficialismo por archivar iniciativas y pidió respuestas al intendente Walter Vuoto.
Comicios del 26 de octubre próximo. El radical Pablo Blanco compartirá lista con el justicialista Federico Bilota, en una propuesta que quiere convertirse en una alternativa electoral a la polarización: “Ni kirchnerismo ni Milei”, definieron.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami