Iniciaron las mesas de diálogo en las escuelas

El primer encuentro tuvo lugar a fines de la semana pasada en instituciones de nivel inicial, primario y de jóvenes y adultos. Desde los equipos técnicos de la cartera educativa se presentaron los ejes de trabajo. Para la jornada de hoy el SUTEF convocó a una nueva medida de fuerza.

Ushuaia09/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202506081107359a48ccc009767e105f900424fb11ad52_min

En el marco del Programa para la Transformación Educativa fueguina lanzado por el Gobierno, el Ministerio de Educación dio inicio a las mesas de diálogo en instituciones educativas de la provincia.
La apertura de esta primera etapa se realizó en instituciones de nivel inicial, primario y de jóvenes y adultos. Durante la misma, los equipos técnicos de la cartera educativa presentaron a los docentes los ejes de trabajo para comenzar a revisar lo qué se enseña, cómo se enseña y para qué se enseña, y la la comunidad docente pudo expresarse respecto de qué espera poder mejorar a través de esta transformación.
Roberto Guzmán, docente de ciclo de la Escuela de jóvenes y adultos N°2 “Wikam” en contexto de encierro de Río Grande, mencionó que “es importante que entre todos pensemos como sociedad qué es lo que queremos para el futuro de nuestros alumnos y que esta nueva transformación educativa, esté pensada también para nuestros alumnos que se encuentran privados de su libertad terminando su nivel primario, secundario y/o terciario, para que puedan reinsertarse nuevamente en la sociedad con las herramientas indispensables para mejorar su futuro y de sus familias”.
Griselda Fernández, docente de apoyo a la inclusión de la Escuela “Wikam”, destacó que “es importante que sea accesible para todos los estudiantes, contar con más recursos tecnológicos para llevar adelante actividades diversificadas ya que son estudiantes adultos terminando su primaria. Esperamos que esta transformación educativa sea beneficiosa para todos los estudiantes de Tierra del Fuego y sobre todo, que sea inclusiva y accesible para todos”.
Walter, maestro Bibliotecario del Jardín N°1 de Río Grande, mencionó que “tiene suma importancia poder revisar estas cuestiones que tienen que ver con la mejora en la educación. Gracias por permitir a los docentes poder expresar sus propuestas e ideas para que esto sea posible”.
En tanto la Directora del Jardín N°1, señaló que “en esta primera instancia, repensamos nuestras prácticas, en qué situación está la institución en relación con el qué enseñamos, cómo enseñamos y para qué enseñamos, sobre todo en contexto, teniendo en cuenta la realidad social, familiar de nuestra provincia. Un debate súper interesante porque los y las docentes pudieron plantear sus opiniones, asique fue un inicio para repensar y reconstruir muchas de las prácticas que quizás se vienen sosteniendo y que hoy no son las más viables para nuestras infancias y siempre en pos de mejorar la propuesta educativa”.
Karina Miquel, docente de nivel inicial del Jardín N°9, sostuvo que “fue una sorpresa, la verdad que siempre pedimos que se nos involucre desde el interior de las instituciones para ser parte desde lo más macro y estuvo muy bueno, muy reflexiva, en un espacio entre compañeros docentes de las diferentes áreas para poder escucharnos y contar lo que está pasando, lo que debemos modificar y reflexionar sobre nuestro accionar diario, con una jornada muy llevadera. Lo agradecemos y esperamos que se tomen en cuenta nuestros aportes para sumar a esta nueva reforma educativa”.
Mónica Romero, docente del Jardín N°2 de Ushuaia, destacó por su parte que “fue un encuentro muy rico, hablando de varios puntos, como currícula, prácticas y acciones a tomar. Me parecen encuentros importantes que nos van a ayudar para hacer entre todos una transformación en nuestro sistema educativo”.
Durante esta semana se hará lo mismo con instituciones de nivel secundario y modalidades, para más adelante dar continuidad junto a estudiantes para ampliar las temáticas que fueron abordadas y requeridas por ellos en el 2024 en el Congreso de Estudiantes, como también con las familias.
Asimismo, en las próximas semanas, se realizarán diferentes foros participativos sectoriales, con el ámbito productivo, comercial, barrial y organizaciones.

 

 Nuevo paro del SUTEF

 

Como viene sucediendo casi sin solución de continuidad desde el inicio mismo del ciclo lectivo, esta semana volverá a iniciar con una nueva medida de fuerza del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina, que seguirá impactando en el funcionamiento del servicio educativo y, fundamentalmente, privando a los alumnos de su derecho a educarse.

En esta oportunidad, el paro de 24 horas del SUTEF tiene como reclamo “la liquidación inmediata de los salarios adeudados a la docencia” producto ello de “un nuevo incumplimiento en la liquidación de los haberes” del sector.

 

Últimas publicaciones
W126pmhcjy4rpqgjbs9vze

Veto al registro especial de defunciones fetales Villegas cargó contra la intención del gobierno de reinstalar el debate sobre el aborto

Radio FM Amistad
Provinciales30/07/2025

El legislador del MPF cuestionó la “ideología de género” que observa en el veto parcial a la ley orgánica del Registro Civil, particularmente el referido al registro especial de defunciones fetales. La norma permitía que los padres de un bebé fallecido al nacer o durante su concepción inscribieran a sus hijos con el nombre que habían elegido. Desde el Ejecutivo se argumentó una colisión con la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo y para Villegas ese es “un debate superado”, que no debería reinstalarse. Aclaró que nunca fue la intención de los legisladores, que votaron en forma unánime la norma, poner en tela de juicio la ley del aborto, sino dar dignidad humana a las familias que hoy tienen que inscribir a su hijo fallecido como un NN.

images-15

caminata territorial en el sector de Antiguos Leñadores, en el Valle de Andorra

Radio FM Amistad
Ushuaia30/07/2025

El dispositivo de Zoonosis municipal brindó información y recomendaciones sobre tenencia responsable de animales de compañía, con especial énfasis en la importancia de mantenerlos a resguardo y evitar que circulen sueltos en la vía pública sin supervisión. Estas acciones se replicarán en distintos barrios de la ciudad.

Te puede interesar
images-15

caminata territorial en el sector de Antiguos Leñadores, en el Valle de Andorra

Radio FM Amistad
Ushuaia30/07/2025

El dispositivo de Zoonosis municipal brindó información y recomendaciones sobre tenencia responsable de animales de compañía, con especial énfasis en la importancia de mantenerlos a resguardo y evitar que circulen sueltos en la vía pública sin supervisión. Estas acciones se replicarán en distintos barrios de la ciudad.

Lo más visto
FREITES-2

“Ir con un partido chiquito para medirse beneficia a LLA”

Radio FM Amistad
Politica27/07/2025

La diputada de Unión por la Patria llamó a consolidar un frente amplio ante el avance libertario y cuestionó la estrategia de Martín Perez de competir con una fuerza minoritaria, insistiendo en que la unidad es clave para evitar un triunfo oficialista en octubre.

2025072710513763a1380b68f2be13a71a0a3164980521_min

Aeropuerto Internacional de Ushuaia

Radio FM Amistad
Provinciales28/07/2025

Una aeronave Embraer KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña operó desde el aeropuerto de Ushuaia para realizar tareas de abastecimiento a la Base Antártica Comandante Ferraz.

W12621gol5cts4ro0wfta2i

Lechman advirtió que si hay reforma la provincia “se va a transformar en un feudo”

Radio FM Amistad
Politica29/07/2025

El legislador de Somos Fueguinos Jorge Lechman expresó su desagrado por la dependencia de la Justicia del poder político, tras la recusación del juez Ernesto Löffler, que convertiría en un “penal cobrado” la habilitación del tercer mandato de Melella. Para el legislador ese es el único objetivo de la reforma que, de concretarse, va a “transformar la provincia en un feudo”. Se mostró expectante por ver cómo la Justicia convierte “una ley inconstitucional en una ley constitucional” y, de darse el fallo pronosticado, adelantó que irá en queja a la Corte Suprema de Justicia. También opinó sobre la dilapidación de fondos de la OSEF, luego de conocerse los sobreprecios de medicamentos, entre ellos las compras que hace el Laboratorio del Fin del Mundo a las droguerías para revender al Estado. “El Laboratorio del Fin del Mundo es un engendro que la provincia debe aniquilar”, sentenció.

suscribirte para mas contenido!