Soluciones a la crisis energética Detalles de la nueva central termoeléctrica

La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, destacó las acciones concretas que lleva adelante el Gobierno Provincial para garantizar el suministro eléctrico a largo plazo. Con la construcción de una nueva usina en la capital fueguina se podrán producir 60 megas de base como así también contemplar la incorporación de nuevos usuarios y se tenderá hacia una generación eficiente con menos consumo de gas y menores emisiones.

Ushuaia12/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250911113238c7e520713cc95be97f385ba1d1da2bac_min

El Gobierno de Tierra del Fuego, a través de Terra Ignis, avanza en acciones concretas para solucionar la crisis energética que afecta a Ushuaia.

En diálogo con el EDFM, la Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, recordó que el convenio que la provincia tenía con China preveía trabajar en ejes que tenían que ver con lo energético: la planta de urea y metanol, la generación de energía eléctrica y un avance portuario. “En esta nueva versión estamos achicando esos objetivos y estamos trabajando primero con lo energético y seguimos en el paso a paso trabajando para poder concretar el proyecto de la planta de urea y metanol”, dijo. “Las empresas en China son sociedades del Estado y en ese sentido cuando uno tiene un problema con una empresa tiene problemas con un Estado chino. Solucionada esta cuestión que fue judicial porque estábamos demandados como provincia, se abrió esta oportunidad de poder avanzar en proyectos que se puedan ejecutar, el primero de esa línea de proyectos tiene que ver con poder hacer la nueva usina de Ushuaia”, añadió.

La funcionaria mencionó que la provincia ya tenía este proyecto armado, el cual contaba con financiamiento de la CAF (Corporación Andina de Fomento) pero el Gobierno Nacional no otorgó la garantía soberana para que la provincia se pudiera endeudar y llevar adelante el proyecto. “No contar con ese aval no quiere decir que desaparece la necesidad, entonces empezamos a buscar otras alternativas y en el diálogo con las empresas chinas surge esta oportunidad de poder asociarse con Terra Ignis para llevar adelante este proyecto de generación”, recalcó.

Castillo explicó que “este co-trabajo involucra por un lado que Terra Ignis pueda poner la tierra donde se va a construir y que las empresas pongan el equipamiento”.

Según anticipó, la nueva usina pasará a ser de producción primaria y la usina actual pasará a ser la reserva fría de la ciudad. “Esto nos permite, a través de la DPE (Dirección Provincial de Energía), seguir con la instancia de la operación de lo que tiene que ver con la distribución, el mantenimiento y la guardia de reclamos”, indicó.

La nueva unidad de generación se enlazará con el trabajo de la DPE. La DPE comprará la energía y se la venderá a los usuarios. “Hoy Terra Ignis, con los equipos alquilados, genera energía en el predio de Vialidad. Esa energía ingresa al sistema de la DPE y la DPE la vende a los usuarios”, ejemplificó y adelantó que con la nueva usina se implementará la misma lógica de trabajo solo que a mayor escala debido a que se generarán 60 megas; mientras que la usina actual sólo genera 36 megas. “Decir que tenemos de base 60 megas en esta producción es una puesta de crecimiento super importante respecto de la escala de la ciudad para poder contemplar los nuevos usuarios, la demanda de crecimiento de los nuevos edificios, de industrias que tienen que agregar procesos y que necesitan energía. Esto es de una gran ayuda y nos da la tranquilidad de una generación primaria de esta cantidad de megas”, valoró Castillo.

Por otra parte, resaltó que la generación será más eficiente porque se realizará a través de un equipo de ciclos combinados. “Una parte que usa para su trabajo que es el vapor. Entonces genera vapor y esto hace que una planta que consume como si produjera 40, entregue 60 porque el vapor es parte del ciclo que amplía la cantidad de generación y de esa manera tenemos menos consumo de gas y menores emisiones”, señaló.

La Ministra también comunicó que “dentro de 18 meses cuando se comience a brindar el servicio estará en el prorrateo de la amortización de la inversión inicial que están haciendo las empresas hoy”.

Cabe mencionar que el 90 por ciento de las acciones de Terra Ignis corresponde al Gobierno Provincial y el 10 por ciento de las acciones a la AREF (Agencia de Recaudación Fueguina). “La presencia de Terra Ignis dentro de esta sociedad para generar deja claramente establecido que el Estado está presente en la generación”, destacó por último Castillo.

Últimas publicaciones
20250911113238c7e520713cc95be97f385ba1d1da2bac_min

Soluciones a la crisis energética Detalles de la nueva central termoeléctrica

Radio FM Amistad
Ushuaia12/09/2025

La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, destacó las acciones concretas que lleva adelante el Gobierno Provincial para garantizar el suministro eléctrico a largo plazo. Con la construcción de una nueva usina en la capital fueguina se podrán producir 60 megas de base como así también contemplar la incorporación de nuevos usuarios y se tenderá hacia una generación eficiente con menos consumo de gas y menores emisiones.

Te puede interesar
20250910105024bc018d36f31a183195f692e80f1ad470_min

Se realizaron trabajos de mejoramiento en Ruta 3 y Pablo Rodríguez

Radio FM Amistad
Ushuaia11/09/2025

Las tareas desarrolladas por el área de Planificación e Inversión Pública del municipio en dicha intersección incluyeron la remoción de barro; la optimización del drenaje para evitar acumulación de agua; la compactación del material para estabilizar la superficie de la calzada y el recambio de suelo; con el objetivo de favorecer el secado del terreno.

20250910114144b063f6d600b90031164d03007275ec42_min

Tiempo primaveral para Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia11/09/2025

El fin de semana presentaría buenas condiciones meteorológicas, con poca nubosidad y temperaturas agradables. Las máximas podrían alcanzar los 10 grados centígrados. “Estamos en condiciones casi primaverales y estas condiciones van a durar”, señaló el meteorólogo Gabriel Karamanian.

Lo más visto

suscribirte para mas contenido!