Milei, tras la suba jubilatoria aprobada en Diputados: “Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia”

El Presidente confirmó que vetará la medida aprobada en Diputados, en caso de que se convierta en ley. El mandatario ratificó su compromiso con el “déficit cero”.

Politica05/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
milei-2

El presidente Javier Milei confirmó que vetará el aumento de las jubilaciones, en caso que los senadores sancionen la medida aprobada en Diputados.

El mandatario dijo que espera que en la Cámara Alta “no apoyen esta demagogia”, en su primera reacción por la aprobación del proyecto. Además ratificó su compromiso con el “déficit cero”.

Milei publicó en su cuenta de X: "Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit cero. Fin".

La decisión había sido anticipada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que advirtió que “no existen recursos para el sistema previsional”, en declaraciones a Radio Rivadavia.

El kirchnerismo en el Senado ratificó su apoyo al aumento de las jubilaciones
Desde el bloque K en la Cámara Alta confirmaron su respaldo al aumento de las jubilaciones. Mariano Recalde publicó en su cuenta de X: “Los senadores vamos a apoyar el aumento a los jubilados porque nuestro compromiso es con el pueblo argentino. Fin”.

Mientras que Anabel Fernández Sagasti le hizo fuertes críticas al Presidente: “No se te vio tan preocupado por el déficit cuando le aumentaste 1500% los gastos turbios de la SIDE”.

Las claves del aumento de las jubilaciones que aprobó Diputados

La Cámara de Diputados aprobó el aumento de 7,2% en las jubilaciones, la suba del bono complementario de $70 mil a $110 mil y la prórroga por dos años de la moratoria previsional.
La media sanción fue por 111 votos afirmativos, 100 negativos y 15 abstenciones, con los respaldos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
Desde La Libertad Avanza y del Poder Ejecutivo estimaron que las propuestas de la oposición tendrán un costo fiscal de 1,8% del PBI.
La suba de las jubilaciones y pensiones del 7,2% en todas las escalas, y un aumento del bono extraordinario y su actualización por Índice de Precios al Consumidor (IPC) generarían un costo de 1,3% del PBI.
En cuanto a la restitución del Plan de Pago de Deuda Previsional, la moratoria sancionada durante el gobierno del Frente de Todos y que venció el pasado 23 de marzo, tendría un costo de 0,2% del PBI, según estimaciones del Gobierno.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo que el costo fiscal de estas iniciativas alcanzará los 12 mil millones de dólares: “Se esconden una vez más detrás de causas nobles con el solo fin de intentar romper el equilibrio fiscal que tanto nos costó conseguir”.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
20250609115222b4011d825b26c277dba72baff75bdf67_min

Díaz destacó el trabajo en conjunto con el sector privado

Radio FM Amistad
Rio Grande10/06/2025

El Secretario de Gobierno Municipal valoró la articulación que lleva adelante el Municipio de Río Grande con empresas y comercios con el objetivo de promover tanto la ampliación de la matriz productiva como el sostenimiento de los puestos de trabajo y, a su vez, la generación de nuevas fuentes de empleo.

images-9

El Gobierno aprobó la Cuenta de Inversión 2024

Radio FM Amistad
Provinciales10/06/2025

El Poder Ejecutivo aprobó los cuadros correspondientes a la Cuenta de Inversión del ejercicio económico 2024 que cerró con un déficit de 29.515 millones de pesos. La documentación fue remitida para su análisis al Tribunal de Cuentas de la Provincia y posterior intervención de la Legislatura.

W126201nxs5s4t5wsd1rtve

Vecinos piden la renuncia de Zarantonello

Radio FM Amistad
Provinciales10/06/2025

Dirigentes barriales de la margen sur del Río Grande e integrantes de la Asociación Civil, Social y Cultural Crear Futuro TDF, ingresaron una nota dirigida al gobernador, Gustavo Melella, donde reclaman la renuncia de la presidenta de Vialidad Provincia, Iliana Zarantonello. Es por la demora en la apertura de la ruta 7, medida reclamada por los vecinos desde hace tiempo.

suscribirte para mas contenido!