El Gobierno nacional declaró la educación como servicio esencial.

La medida obliga a garantizar el 75% del funcionamiento en caso de paro. Por primera vez, se incluye a la educación entre las actividades que no pueden suspenderse totalmente durante un conflicto laboral.

Nacionales21/05/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
IMG-20250521-WA0157

A través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU 340/2025), el Gobierno nacional amplió el listado de actividades consideradas «esenciales», incluyendo por primera vez al sistema educativo, y estableció nuevas restricciones al ejercicio del derecho a huelga. La medida, firmada por el presidente Javier Milei y todo su gabinete, obliga a garantizar un funcionamiento mínimo del 50 al 75% de los servicios, incluso en situaciones de conflicto laboral.

 
La norma modifica el régimen vigente hasta el momento, que consideraba como esenciales únicamente a servicios sanitarios, la provisión de agua potable y energía eléctrica, los servicios telefónicos y el control del tráfico aéreo. A partir de ahora, se suman sectores estratégicos como las telecomunicaciones, el transporte marítimo y fluvial, los servicios portuarios, las operaciones aduaneras, y la educación en niveles inicial, primario, secundario y especial, entre otros.

Según el artículo 3 del decreto, “los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las garantías de prestación de servicios mínimos”. El texto especifica que en el caso de los servicios esenciales, la cobertura mínima durante una huelga no podrá ser menor al 75%, mientras que en los servicios de “importancia trascendental”, ese piso será del 50%.

 
Esto implica que, por primera vez, las instituciones educativas de niveles obligatorios deberán mantener al menos la mitad de su funcionamiento habitual, aún durante medidas de fuerza gremiales.

Desde el oficialismo, la decisión se enmarca en una política más amplia de desregulación de sectores estratégicos, especialmente en el ámbito de la marina mercante. Por eso, el decreto también cuenta con la firma del ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, y de otros ocho ministros del gabinete.

Últimas publicaciones
W1269aptt6taohyj7mpsq8

Gallardo aclaró que no se tocó la 19640 ni el subrégimen industrial

Radio FM Amistad
Economia21/05/2025

El contador Ramón Gallardo analizó los alcances de los decretos 333 y 334, publicados ayer en el Boletín Oficial, que disponen la baja de aranceles de importación y de impuestos internos, además de la posibilidad de una compra puerta a puerta para los ciudadanos del continente. Aseguró que no se tocó la 19640 ni el subrégimen industrial, si bien las medidas afectan la competitividad respecto de los celulares fabricados en la provincia con los que puedan importarse. Sin embargo, consideró que se abre una oportunidad de competir porque se mantiene el diferencial de impuestos internos y hay un horizonte de nuevos mercados con la venta directa de electrónica fabricada en la provincia. Consideró que se dejarían de fugar capitales por el contrabando con la compra puerta a puerta y quedará en manos de las empresas construir sus plataformas para la venta electrónica.

20250520101108bbf7a22d38be859cfc812a15186fa506_min-1

La Municipalidad acompañó la inauguración de ‘Italia Giardino del Mondo’

Radio FM Amistad
21/05/2025

La exhibición organizada por el Consulado General de Italia en Bahía Blanca y la Agencia Consular Honoraria en Ushuaia, presenta el extraordinario patrimonio verde que forma parte de la identidad de los paisajes y ciudades y pueblos italianos. Podrá ser visitada hasta el miércoles 28 de mayo, en la antigua Casa Beban.

Te puede interesar
Lo más visto
202505191119137b722ee58ceaf72c6ec002c27595b9a2_min

20 nuevos equipos para electrodependientes

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/05/2025

Con la incorporación de las nuevas fuentes alternativa de energía, la Provincia cuenta con el parque de equipos que le permite satisfacer la totalidad de la demanda del registro provincial de electrodependientes.

20250520101108bbf7a22d38be859cfc812a15186fa506_min-1

La Municipalidad acompañó la inauguración de ‘Italia Giardino del Mondo’

Radio FM Amistad
21/05/2025

La exhibición organizada por el Consulado General de Italia en Bahía Blanca y la Agencia Consular Honoraria en Ushuaia, presenta el extraordinario patrimonio verde que forma parte de la identidad de los paisajes y ciudades y pueblos italianos. Podrá ser visitada hasta el miércoles 28 de mayo, en la antigua Casa Beban.

W1269aptt6taohyj7mpsq8

Gallardo aclaró que no se tocó la 19640 ni el subrégimen industrial

Radio FM Amistad
Economia21/05/2025

El contador Ramón Gallardo analizó los alcances de los decretos 333 y 334, publicados ayer en el Boletín Oficial, que disponen la baja de aranceles de importación y de impuestos internos, además de la posibilidad de una compra puerta a puerta para los ciudadanos del continente. Aseguró que no se tocó la 19640 ni el subrégimen industrial, si bien las medidas afectan la competitividad respecto de los celulares fabricados en la provincia con los que puedan importarse. Sin embargo, consideró que se abre una oportunidad de competir porque se mantiene el diferencial de impuestos internos y hay un horizonte de nuevos mercados con la venta directa de electrónica fabricada en la provincia. Consideró que se dejarían de fugar capitales por el contrabando con la compra puerta a puerta y quedará en manos de las empresas construir sus plataformas para la venta electrónica.

suscribirte para mas contenido!