Urquiza y su rol como generadora de consensos

La Vicegobernadora de Tierra del Fuego habló de la crisis que se generó en las filas del Movimiento Popular Fueguino en base a la reforma de la Constitución Provincial y de su papel a la hora de dialogar y gestionar para garantizar que los sectores políticos encuentren un equilibrio y se aboquen a trabajar en pos de las necesidades de la gente.

Politica18/03/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
o_1677669317

La Vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, habló de su rol en la fórmula gubernamental que lleva adelante junto al Gobernador Gustavo Melella y de su responsabilidad institucional en el marco de la crisis.

“Tuvimos una pandemia, salimos de una pandemia con todo lo que esto generó. En nuestra segunda gestión tuvimos el cambio del Gobierno Nacional. Todo lo que está pasando hoy en el país son golpes que los viven todas las provincias y también los vivimos nosotros”, expresó en primer lugar.

Por otra parte consideró que fue muy dura la ruptura que se generó en su momento entre un sector del Movimiento Popular Fueguino y FORJA. Recordó que en ese entonces ella se había tomado unos días de licencia y que el quiebre fue tal que el MPF determinó hacer una reunión partidaria. “Yo estaba en el campo, me vine inmediatamente precisamente para poner voz porque además no tengo nada que ocultar. A veces me pasa y a veces he tenido que pagar precios muy caros precisamente por ser frontal y sincera pero voy a seguir siendo así”, manifestó.

Urquiza señaló que la crisis surgió por la modificación de la Constitución Provincial. No obstante mencionó que la ley que habilitaba el llamado a elecciones constituyentes había sido votada hacía seis meses, en diciembre, antes de que terminara el periodo legislativo anterior. Dijo que fue una ley votada por las distintas fuerzas políticas que formaban parte de la Legislatura en ese momento.

La Vicegobernadora admitió que este tema no se habló en la coalición de Gobierno porque no es un asunto que forme parte de una gestión gubernamental.

Sin embargo, resaltó que la posición tanto de Gustavo Melella como de muchos actores políticos de la provincia era la de modificar la Constitución. “En esto hablo hasta del mismo Pablo Blanco que también, en algún momento, formó parte de una coalición con el MPF, fue candidato a vicegobernador, lamentablemente no llegamos”, expuso y rememoró que formalmente Blanco presentó los proyectos de reforma de la Constitución. Dijo que también Ricardo Furlan al igual que Juan Carlos Pino plantearon la necesidad de modificar la Carta Magna Provincial.

Finalmente, fue consultada sobre la importancia que tuvo desde su rol como Vicegobernadora y Presidenta del Poder Legislativo de Tierra del Fuego a la hora de hallar los consensos necesarios. “Nosotros tenemos una responsabilidad institucional, Gustavo y yo, que también tiene un principio y un fin y yo vivo acá y voy a seguir viviendo acá y camino por toda la provincia y quien me conoce me encuentra en el supermercado y en cualquier lado porque yo tengo una vida igual que la que tienen todos, quizás con mayor responsabilidad pero eso es lo que uno tiene que tratar de ir llevando adelante. En política todos tenemos ambiciones pero hay que tratar de mantener esta línea. No es fácil pero sí tengo un compañero de fórmula que también tiene ese don de consensuar y que uno a veces puede ir muy enojado y decirle cosas y él también se enoja pero podemos encontrar esto de compensarnos”, concluyó.

Últimas publicaciones
1000616565-641x445

Monte de Oca advirtió que la convocatoria está viciada de nulidad

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

A partir del anuncio de sesión especial en el Concejo Deliberante para este martes, Belén Monte de Oca pidió formalmente que se de cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal; que establece que la convocatoria debe ser realizada por el Intendente (artículo 152°); y advirtió que “la normativa es clara y está para cumplirse, más allá de las interpretaciones forzadas que intenten imponer”.

20250630114740d1af108da56dae38fdbdcda5a5e2f7f1_min

El Concejo de Ushuaia se reunirá hoy en Sesión Especial

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

La convocatoria prevé el tratamiento de un convenio firmado entre la Municipalidad –a través del Instituto Municipal de Deportes- y la Administración de Parques Nacionales, que requiere ratificación legislativa. El documento establece que el Instituto tendrá a su cargo el cobro de acceso al Parque; atención a visitantes y mantenimiento de las instalaciones.

Te puede interesar
2023103110513241e199b86c84dd902e67c079bc35dafc_min

“Hay que poner el ojo en cómo se gasta la plata”

Radio FM Amistad
Politica30/06/2025

Así lo sostuvo el Legislador Provincial Matías Lapadula al referirse a la situación de la Obra Social del Estado Fueguino. Dio detalles del nuevo proyecto oficial presentado que, además de declarar la emergencia económica, plantea cambios radicales en el tema de lo que significan los aportes y contribuciones. El Parlamentario advirtió inconsistencias en algunas cuestiones como por ejemplo el déficit de la obra social.

Lo más visto
W1261a69hycivzw47dw6ilk

Villegas va contra las desobligaciones docentes ante la inacción de “un gobierno timorato y cómplice”

Radio FM Amistad
Provinciales25/06/2025

El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.

W1261rcg1coisffn9c4afir

Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

Radio FM Amistad
Provinciales26/06/2025

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

suscribirte para mas contenido!