Diputados: el oficialismo cree que tiene el número para respaldar el DNU que autoriza el acuerdo con el FMI

Este martes se debatirá en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo la validez del decreto de necesidad y urgencia para aprobar el nuevo programa con el organismo. Expondrán funcionarios clave de Economía.

Politica18/03/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
el-oficialismo-cree-que-tiene-el-numero-para-respaldar-el-dnu-que-autoriza-el-acuerdo-con-el-fmi-foto-prensa-jefatura-de-gabinete-O5JUF2KZ7ZFCXD2EE6KUI3DB2E

La convocatoria del oficialismo para sesionar el miércoles 19 cambió la planificación legislativa del Congreso. Este martes se debatirá la validez del DNU para autorizar el acuerdo con el FMI en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo e iniciarán en comisiones de diputados los tratamientos de los proyectos vinculados con el escándalo Libra, la creación de una comisión investigadora y los pedidos de interpelación e informes al Poder Ejecutivo.

La decisión de abrir el recinto surgió de un pedido de sesión especial presentado por los bloques de La Libertad Avanza y el Pro y fue oficializada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Aunque 13 diputados del Pro acompañaron el pedido de sesión especial hecho por el libertario Gabriel Bornoroni, se produjo una fuerte discusión en el seno de la bancada que encabeza Cristian Ritondo: los legisladores que responden al exalcalde Horacio Rodríguez Larreta solicitaron no acompañar el pedido de sesión especial.

“Me parece bien que se avance para terminar con el pasado y la enorme deuda que le dejó el plan platita a la Argentina y por tal motivo vamos a acompañar el tratamiento del DNU”, le dijo a TN la diputada del Pro Silvana Giudici.


Primer paso
Juan Carlos Pagotto convocó a los diputados y senadores para las 16 en el salón de Lectura del Senado, donde tres funcionarios del Ministerio de Economía se presentarán para fundamentar el acuerdo con el FMI: Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central; José Luis Daza Narbona, secretario de Política Económica del Ministerio de Economía; y Leonardo Madcur, representante argentino ante el FMI. La oposición reclamó nuevamente por el ministro del Palacio de hacienda, Luis Toto Caputo y los libertarios lo volvieron a rechazar.

El oficialismo buscará con el Pro, la UCR, el MID y Provincias Unidas el dictamen de mayoría. Alli esperan sumar a La Libertad Avanza con el senador Juan Carlos Pagotto y el diputado Lisandro Almirón. Desde el Pro a Luis Juez (senador) y Diego Santilli (diputado), por la UCR: Víctor Zimmermann (senador) y Francisco Monti (diputado). El MID del diputado Oscar Zago.y al senador de Provincias Unidas Carlos Espínola.

De todas maneras, lo rechazarían el diputado Nicolás Massot y los seis legisladores de Unión por la Patria (UxP) Mariano Recalde, Anabel Fernández Sagasti, María Teresa González, Ramiro Gutiérrez, Carolina Gaillard y Vanesa Silley.


 

Este panorama le daría la mayoría de las firmas a los libertarios y ese dictamen lo pondrían a consideración de la Cámara de Diputados este miércoles a partir de las 10. “Tenemos los números para respaldar el DNU del presidente Javier Milei”, señaló un diputado de La Libertad Avanza ante la consulta de este medio.

Las posturas de los distintos bloques
El radical Atilio Benedetti ya adelantó su posición de acompañamiento al acuerdo que trabaja el Poder Ejecutivo, aunque dejó en claro que aun el bloque no se reunió para fijar una posición. “La UCR en su momento respaldó el acuerdo con el FMI que firmó Alberto Fernández”, dijo Atilio Benedetti.

La bancada que preside Rodrigo de Loredo tendrá este martes a la tarde-noche su reunión semanal, de la cual forman parte los seis “radicales con peluca” que acompañan y militan las iniciativas del presidente Javier Milei.

Quienes también tendrán reunión de bloque serán los radicales críticos de Democracia para Siempre, que preside Pablo Juliano. Los 12 diputados anticipan que podrían no fijar una posición unificada. La injerencia de los gobernadores podría verse reflejada en esta bancada con las diputadas de Santa Fe y de Entre Ríos, donde Melina Giorgi responde al gobernador santafecino, Maximiliano Pullaro; y Marce Ántola, al entrerriano Rogelio Frigerio.

Desde Encuentro Federal, Esteban Paulón, del socialismo de Santa Fe, se quejó: “No se cumplieron los plazos legales y es una provocación porque buscan tapar la investigación sobre el criptoescándalo y la marcha en defensa de los jubilados. Exigimos que la retiren”.

Mientras que la también socialista Mónica Fein agregó: “El Gobierno convocó a una sesión este miércoles para tratar el DNU de acuerdo con el FMI. Más que una urgencia por debatir el acuerdo, parece que quieren evitar que se reúnan las comisiones para investigar la cripto estafa $LIBRA y desviar el foco de la marcha de los jubilados”.

El miércoles está previsto que se dictaminen en los plenarios de dos comisiones los proyectos relacionados con el escandalo Libra. Este debate comenzará este martes en los plenarios de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Finanzas y en un segundo plenario de Asuntos Constitucionales y Peticiones Poderes y Reglamento. En la sesión del miércoles, los bloques de la oposición, podrían solicitar emplazar nuevamente a estos plenarios para fijar día y hora para firmar los dictámenes.

 

Últimas publicaciones
1000616565-641x445

Monte de Oca advirtió que la convocatoria está viciada de nulidad

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

A partir del anuncio de sesión especial en el Concejo Deliberante para este martes, Belén Monte de Oca pidió formalmente que se de cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal; que establece que la convocatoria debe ser realizada por el Intendente (artículo 152°); y advirtió que “la normativa es clara y está para cumplirse, más allá de las interpretaciones forzadas que intenten imponer”.

20250630114740d1af108da56dae38fdbdcda5a5e2f7f1_min

El Concejo de Ushuaia se reunirá hoy en Sesión Especial

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

La convocatoria prevé el tratamiento de un convenio firmado entre la Municipalidad –a través del Instituto Municipal de Deportes- y la Administración de Parques Nacionales, que requiere ratificación legislativa. El documento establece que el Instituto tendrá a su cargo el cobro de acceso al Parque; atención a visitantes y mantenimiento de las instalaciones.

Te puede interesar
2023103110513241e199b86c84dd902e67c079bc35dafc_min

“Hay que poner el ojo en cómo se gasta la plata”

Radio FM Amistad
Politica30/06/2025

Así lo sostuvo el Legislador Provincial Matías Lapadula al referirse a la situación de la Obra Social del Estado Fueguino. Dio detalles del nuevo proyecto oficial presentado que, además de declarar la emergencia económica, plantea cambios radicales en el tema de lo que significan los aportes y contribuciones. El Parlamentario advirtió inconsistencias en algunas cuestiones como por ejemplo el déficit de la obra social.

Lo más visto
W1261a69hycivzw47dw6ilk

Villegas va contra las desobligaciones docentes ante la inacción de “un gobierno timorato y cómplice”

Radio FM Amistad
Provinciales25/06/2025

El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.

W1261rcg1coisffn9c4afir

Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

Radio FM Amistad
Provinciales26/06/2025

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

suscribirte para mas contenido!