
Paro de controladores: afecta a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Este martes se debatirá en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo la validez del decreto de necesidad y urgencia para aprobar el nuevo programa con el organismo. Expondrán funcionarios clave de Economía.
Politica18/03/2025La convocatoria del oficialismo para sesionar el miércoles 19 cambió la planificación legislativa del Congreso. Este martes se debatirá la validez del DNU para autorizar el acuerdo con el FMI en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo e iniciarán en comisiones de diputados los tratamientos de los proyectos vinculados con el escándalo Libra, la creación de una comisión investigadora y los pedidos de interpelación e informes al Poder Ejecutivo.
La decisión de abrir el recinto surgió de un pedido de sesión especial presentado por los bloques de La Libertad Avanza y el Pro y fue oficializada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Aunque 13 diputados del Pro acompañaron el pedido de sesión especial hecho por el libertario Gabriel Bornoroni, se produjo una fuerte discusión en el seno de la bancada que encabeza Cristian Ritondo: los legisladores que responden al exalcalde Horacio Rodríguez Larreta solicitaron no acompañar el pedido de sesión especial.
“Me parece bien que se avance para terminar con el pasado y la enorme deuda que le dejó el plan platita a la Argentina y por tal motivo vamos a acompañar el tratamiento del DNU”, le dijo a TN la diputada del Pro Silvana Giudici.
Primer paso
Juan Carlos Pagotto convocó a los diputados y senadores para las 16 en el salón de Lectura del Senado, donde tres funcionarios del Ministerio de Economía se presentarán para fundamentar el acuerdo con el FMI: Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central; José Luis Daza Narbona, secretario de Política Económica del Ministerio de Economía; y Leonardo Madcur, representante argentino ante el FMI. La oposición reclamó nuevamente por el ministro del Palacio de hacienda, Luis Toto Caputo y los libertarios lo volvieron a rechazar.
El oficialismo buscará con el Pro, la UCR, el MID y Provincias Unidas el dictamen de mayoría. Alli esperan sumar a La Libertad Avanza con el senador Juan Carlos Pagotto y el diputado Lisandro Almirón. Desde el Pro a Luis Juez (senador) y Diego Santilli (diputado), por la UCR: Víctor Zimmermann (senador) y Francisco Monti (diputado). El MID del diputado Oscar Zago.y al senador de Provincias Unidas Carlos Espínola.
De todas maneras, lo rechazarían el diputado Nicolás Massot y los seis legisladores de Unión por la Patria (UxP) Mariano Recalde, Anabel Fernández Sagasti, María Teresa González, Ramiro Gutiérrez, Carolina Gaillard y Vanesa Silley.
Este panorama le daría la mayoría de las firmas a los libertarios y ese dictamen lo pondrían a consideración de la Cámara de Diputados este miércoles a partir de las 10. “Tenemos los números para respaldar el DNU del presidente Javier Milei”, señaló un diputado de La Libertad Avanza ante la consulta de este medio.
Las posturas de los distintos bloques
El radical Atilio Benedetti ya adelantó su posición de acompañamiento al acuerdo que trabaja el Poder Ejecutivo, aunque dejó en claro que aun el bloque no se reunió para fijar una posición. “La UCR en su momento respaldó el acuerdo con el FMI que firmó Alberto Fernández”, dijo Atilio Benedetti.
La bancada que preside Rodrigo de Loredo tendrá este martes a la tarde-noche su reunión semanal, de la cual forman parte los seis “radicales con peluca” que acompañan y militan las iniciativas del presidente Javier Milei.
Quienes también tendrán reunión de bloque serán los radicales críticos de Democracia para Siempre, que preside Pablo Juliano. Los 12 diputados anticipan que podrían no fijar una posición unificada. La injerencia de los gobernadores podría verse reflejada en esta bancada con las diputadas de Santa Fe y de Entre Ríos, donde Melina Giorgi responde al gobernador santafecino, Maximiliano Pullaro; y Marce Ántola, al entrerriano Rogelio Frigerio.
Desde Encuentro Federal, Esteban Paulón, del socialismo de Santa Fe, se quejó: “No se cumplieron los plazos legales y es una provocación porque buscan tapar la investigación sobre el criptoescándalo y la marcha en defensa de los jubilados. Exigimos que la retiren”.
Mientras que la también socialista Mónica Fein agregó: “El Gobierno convocó a una sesión este miércoles para tratar el DNU de acuerdo con el FMI. Más que una urgencia por debatir el acuerdo, parece que quieren evitar que se reúnan las comisiones para investigar la cripto estafa $LIBRA y desviar el foco de la marcha de los jubilados”.
El miércoles está previsto que se dictaminen en los plenarios de dos comisiones los proyectos relacionados con el escandalo Libra. Este debate comenzará este martes en los plenarios de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Finanzas y en un segundo plenario de Asuntos Constitucionales y Peticiones Poderes y Reglamento. En la sesión del miércoles, los bloques de la oposición, podrían solicitar emplazar nuevamente a estos plenarios para fijar día y hora para firmar los dictámenes.
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".
La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
La sesión ordinaria que había sido convocada para ayer pasó a un cuarto intermedio hasta el 29 de agosto. Únicamente se dio tratamiento a distinciones y quedó pendiente el resto del orden del día integrado por más de un centenar de asuntos. La breve jornada legislativa se desarrolló con la ausencia de tres concejales.
El Ejecutivo se quedó sin las -criticadas- modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante
El Congreso ratificó el veto presidencial al aumento deficitario a jubilaciones impulsado por la oposición kirchnerista.
La concejal de Provincia Grande, Daiana Freiberger, adelantó los proyectos que presentará en la próxima sesión del Concejo Deliberante, cuestionó al oficialismo por archivar iniciativas y pidió respuestas al intendente Walter Vuoto.
Comicios del 26 de octubre próximo. El radical Pablo Blanco compartirá lista con el justicialista Federico Bilota, en una propuesta que quiere convertirse en una alternativa electoral a la polarización: “Ni kirchnerismo ni Milei”, definieron.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami