La Justicia confirmó la legalidad del llamado a elecciones constituyentes

El Juzgado de Instrucción N° 1 archivó la investigación sobre presuntas falsificaciones en la fecha del llamado a elecciones constituyentes, luego del allanamiento a la Casa de Gobierno de Tierra del Fuego, tras concluir que no existen pruebas suficientes para imputar delito alguno a los funcionarios investigados. La decisión, emitida el 03/07/2025, pone fin a meses de investigación judicial.

Politica10/03/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
multimedia.normal.836885949a4c0b52.Y29uc3RpdHVjaW9uLWUxNjIzMDA3MzgxNzUwLTEwMjFfbm9ybWFsLmpwZw==

El Juzgado de Instrucción N°1 del Distrito Judicial Sur, a cargo del juez Sergio Pepe, dictó una sentencia donde cerró definitivamente la investigación sobre las denuncias de presuntas irregularidades en la Casa de Gobierno por el dictado del Decreto Provincial que estableció la fecha para las elecciones constituyentes provinciales para el pasado 10 de noviembre. Tras la extensa instrucción, que incluyó pericias informáticas forenses, análisis de documentación, y la toma de declaraciones testimoniales de múltiples testigos, el juez determinó la falta de pruebas suficientes para sustentar la acusación de delitos penales contra los funcionarios públicos investigados.

La investigación se centró en dos aspectos principales. El primero, la supuesta manipulación de la fecha de un decreto provincial, fue descartado por el juez debido a la insuficiencia de evidencia que demostrase la intención fraudulenta por parte de los funcionarios implicados. Tal como consta en la sentencia, el peritaje informático dispuesto por el Tribunal determinó que los actos que formaron parte del llamado a las elecciones para reformar la constitución se realizaron dentro del marco de legalidad, descartando cualquier intención de engañar o falsear la fecha del dictado del Decreto de convocatoria.

El magistrado enfatizó la inexistencia de las presuntas irregularidades formuladas en la denuncia y descartó la intención de cometer delito alguno en el proceso eleccionario, al descartar la hipótesis de la presunta falsificación documental. En base a los peritajes y testimonios recabados, detalló que la evidencia no logró demostrar la presencia de irregularidades en el procedimiento, descartando así la posibilidad de una acusación penal por falsificación ideológica.

En segundo lugar, la investigación analizó la supuesta comisión de abuso de autoridad por parte de ciertos funcionarios que, tras la aprobación de una ley que creó nuevos cargos públicos, los asumieron.  El juez, en su análisis, determinó que aunque pudieran existir posibles irregularidades administrativas en el proceso de designación de esos cargos, las pruebas presentadas fueron insuficientes para configurar un delito de abuso de autoridad.  Para que se configure este delito, según el fallo, se requiere la demostración de una acción deliberada por parte del funcionario, con la intención de violar la ley o de usar su autoridad de manera arbitraria e ilegal, ocasionando un perjuicio claro y concreto.  En este caso, la evidencia recolectada no demostró la existencia de tal intención, ni la efectiva ocurrencia de un perjuicio que justificara la imputación de un delito.

La decisión del juez Pepe, que fue notificada al Superior Tribunal de Justicia, pone punto final a una de las causas más resonantes del 2024, ya que oportunamente se había allanado la Casa de Gobierno con la intervención de la Gendarmería Nacional.

Contrariamente a las versiones que se intentaron instalar mediáticamente por entonces, el fallo resalta la importancia de la contundencia de las pruebas y de la correcta aplicación del derecho penal, descartando las presuntas irregularidades administrativas denunciadas. La denuncia había sido radicada por el abogado riograndense Paulino Rossi.

Finalmente, el archivo de la causa, por inexistencia de delito, confirma la necesidad de una sólida fundamentación probatoria para sustentar acusaciones de carácter penal, protegiendo la presunción de inocencia y evitando el uso indiscriminado del derecho penal en casos donde las pruebas no respaldan la imputación.

Últimas publicaciones
1000616565-641x445

Monte de Oca advirtió que la convocatoria está viciada de nulidad

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

A partir del anuncio de sesión especial en el Concejo Deliberante para este martes, Belén Monte de Oca pidió formalmente que se de cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal; que establece que la convocatoria debe ser realizada por el Intendente (artículo 152°); y advirtió que “la normativa es clara y está para cumplirse, más allá de las interpretaciones forzadas que intenten imponer”.

20250630114740d1af108da56dae38fdbdcda5a5e2f7f1_min

El Concejo de Ushuaia se reunirá hoy en Sesión Especial

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

La convocatoria prevé el tratamiento de un convenio firmado entre la Municipalidad –a través del Instituto Municipal de Deportes- y la Administración de Parques Nacionales, que requiere ratificación legislativa. El documento establece que el Instituto tendrá a su cargo el cobro de acceso al Parque; atención a visitantes y mantenimiento de las instalaciones.

Te puede interesar
2023103110513241e199b86c84dd902e67c079bc35dafc_min

“Hay que poner el ojo en cómo se gasta la plata”

Radio FM Amistad
Politica30/06/2025

Así lo sostuvo el Legislador Provincial Matías Lapadula al referirse a la situación de la Obra Social del Estado Fueguino. Dio detalles del nuevo proyecto oficial presentado que, además de declarar la emergencia económica, plantea cambios radicales en el tema de lo que significan los aportes y contribuciones. El Parlamentario advirtió inconsistencias en algunas cuestiones como por ejemplo el déficit de la obra social.

Lo más visto
W1261a69hycivzw47dw6ilk

Villegas va contra las desobligaciones docentes ante la inacción de “un gobierno timorato y cómplice”

Radio FM Amistad
Provinciales25/06/2025

El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.

W1261rcg1coisffn9c4afir

Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

Radio FM Amistad
Provinciales26/06/2025

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

suscribirte para mas contenido!