
Paro de controladores: afecta a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
El Juzgado de Instrucción N° 1 archivó la investigación sobre presuntas falsificaciones en la fecha del llamado a elecciones constituyentes, luego del allanamiento a la Casa de Gobierno de Tierra del Fuego, tras concluir que no existen pruebas suficientes para imputar delito alguno a los funcionarios investigados. La decisión, emitida el 03/07/2025, pone fin a meses de investigación judicial.
Politica10/03/2025El Juzgado de Instrucción N°1 del Distrito Judicial Sur, a cargo del juez Sergio Pepe, dictó una sentencia donde cerró definitivamente la investigación sobre las denuncias de presuntas irregularidades en la Casa de Gobierno por el dictado del Decreto Provincial que estableció la fecha para las elecciones constituyentes provinciales para el pasado 10 de noviembre. Tras la extensa instrucción, que incluyó pericias informáticas forenses, análisis de documentación, y la toma de declaraciones testimoniales de múltiples testigos, el juez determinó la falta de pruebas suficientes para sustentar la acusación de delitos penales contra los funcionarios públicos investigados.
La investigación se centró en dos aspectos principales. El primero, la supuesta manipulación de la fecha de un decreto provincial, fue descartado por el juez debido a la insuficiencia de evidencia que demostrase la intención fraudulenta por parte de los funcionarios implicados. Tal como consta en la sentencia, el peritaje informático dispuesto por el Tribunal determinó que los actos que formaron parte del llamado a las elecciones para reformar la constitución se realizaron dentro del marco de legalidad, descartando cualquier intención de engañar o falsear la fecha del dictado del Decreto de convocatoria.
El magistrado enfatizó la inexistencia de las presuntas irregularidades formuladas en la denuncia y descartó la intención de cometer delito alguno en el proceso eleccionario, al descartar la hipótesis de la presunta falsificación documental. En base a los peritajes y testimonios recabados, detalló que la evidencia no logró demostrar la presencia de irregularidades en el procedimiento, descartando así la posibilidad de una acusación penal por falsificación ideológica.
En segundo lugar, la investigación analizó la supuesta comisión de abuso de autoridad por parte de ciertos funcionarios que, tras la aprobación de una ley que creó nuevos cargos públicos, los asumieron. El juez, en su análisis, determinó que aunque pudieran existir posibles irregularidades administrativas en el proceso de designación de esos cargos, las pruebas presentadas fueron insuficientes para configurar un delito de abuso de autoridad. Para que se configure este delito, según el fallo, se requiere la demostración de una acción deliberada por parte del funcionario, con la intención de violar la ley o de usar su autoridad de manera arbitraria e ilegal, ocasionando un perjuicio claro y concreto. En este caso, la evidencia recolectada no demostró la existencia de tal intención, ni la efectiva ocurrencia de un perjuicio que justificara la imputación de un delito.
La decisión del juez Pepe, que fue notificada al Superior Tribunal de Justicia, pone punto final a una de las causas más resonantes del 2024, ya que oportunamente se había allanado la Casa de Gobierno con la intervención de la Gendarmería Nacional.
Contrariamente a las versiones que se intentaron instalar mediáticamente por entonces, el fallo resalta la importancia de la contundencia de las pruebas y de la correcta aplicación del derecho penal, descartando las presuntas irregularidades administrativas denunciadas. La denuncia había sido radicada por el abogado riograndense Paulino Rossi.
Finalmente, el archivo de la causa, por inexistencia de delito, confirma la necesidad de una sólida fundamentación probatoria para sustentar acusaciones de carácter penal, protegiendo la presunción de inocencia y evitando el uso indiscriminado del derecho penal en casos donde las pruebas no respaldan la imputación.
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".
La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
La sesión ordinaria que había sido convocada para ayer pasó a un cuarto intermedio hasta el 29 de agosto. Únicamente se dio tratamiento a distinciones y quedó pendiente el resto del orden del día integrado por más de un centenar de asuntos. La breve jornada legislativa se desarrolló con la ausencia de tres concejales.
El Ejecutivo se quedó sin las -criticadas- modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante
El Congreso ratificó el veto presidencial al aumento deficitario a jubilaciones impulsado por la oposición kirchnerista.
La concejal de Provincia Grande, Daiana Freiberger, adelantó los proyectos que presentará en la próxima sesión del Concejo Deliberante, cuestionó al oficialismo por archivar iniciativas y pidió respuestas al intendente Walter Vuoto.
Comicios del 26 de octubre próximo. El radical Pablo Blanco compartirá lista con el justicialista Federico Bilota, en una propuesta que quiere convertirse en una alternativa electoral a la polarización: “Ni kirchnerismo ni Milei”, definieron.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami