
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.


Así lo confirmaron desde la cartera educativa provincial y mencionaron que se está trabajando en los últimos detalles antes del comienzo del ciclo lectivo 2025. La puesta a punto se viene llevando adelante desde diciembre pasado e incluyeron trabajos en más de 120 establecimientos de toda la provincia.
Provinciales20/02/2025
Radio FM Amistad
Lo dijo el Subsecretario de Infraestructura Zona Norte y Centro del Ministerio de Educación, Sebastián Donovan, destacó los trabajos que se vienen realizando desde diciembre pasado en las escuelas de la provincia y que ya involucró a más de 120 establecimientos.
El funcionario afirmó que las escuelas se encuentran en condiciones y que se está trabajando fuertemente para terminar de ajustar detalles. Asimismo, indicó que los trabajos de mantenimiento son realizados y coordinados por el área de Infraestructura y de Gestión Operativa del Ministerio de Educación de la Provincia.
Por otro lado ponderó las tareas ejecutadas en sistemas de calefacción; ductos y reparación de motores de calderas, así como el purgado de radiadores que aunque no se ven a simple vista son fundamentales para mejorar la vida útil de los equipos. “El personal de la administración pública con el que contamos es muy eficiente, sumado al trabajo de nuestro equipo de técnicos”, valoró.
“Además estamos haciendo compras de equipamientos nuevos, tanto de electricidad como sistemas de calefacción, sumado a todo lo que tiene que ver con repuestos para los baños y demás, de modo que el mantenimiento de las escuelas es de todos los días, de lunes a lunes, porque las escuelas no descansan y suelen utilizarse además para diferentes actividades para la comunidad, por lo que no paran nunca”, añadió.
En casos puntuales como el del Jardín N° 21 de Río Grande y el Jardín N° 13 en Tolhuin se realizaron obras de regularización de gas y se está a la espera de la aprobación de la empresa Camuzzi. “El resto de los establecimientos están en condiciones y tenemos una semana más para seguir trabajando en algunas cuestiones que ahora que han ingresado los docentes a las escuelas nos vienen señalando, como puede ser la pérdida de agua en un flexible de un baño; o quizás alguna ventana que haya que ajustar, por lo que restan estos ajustes, pero no tenemos colegios suspendidos”, aseguró.
A su turno, la Subsecretaria de Infraestructura Escolar Zona Sur, Tamara Roa, destacó el trabajo realizado por el personal del Ministerio de Educación, asegurando que “desde el inicio del receso de verano hemos comenzado con todos los trabajos de mantenimiento de los establecimientos”.
“Hemos trabajado de una manera integral, abordando todo lo que tiene que ver con reparaciones en baños, cocinas, griferías así como trabajos de carpintería, verificación de puertas y ventanas; así como sistemas de calefacción ya sean calderas, equipos de calefacción, bombas y termotanques, con la premisa de garantizar el buen funcionamiento”, precisó.
La funcionaria resaltó que en Ushuaia existen 48 instituciones educativas que funcionan en 43 edificios, ya que algunos son establecimientos compartidos, remarcando que a partir del trabajo que se realiza durante todo el año “ya sabemos qué establecimientos se deben atender de manera prioritaria”.
“Estos establecimientos que se consideran prioritarios ya fueron intervenidos y ahora trabajamos en aquellos en los que solamente se deben llevar adelante pequeños ajustes o en los que de repente se presentó alguna problemática puntual”, señaló.
Actualmente en la Escuela N° 16 y en el Colegio Técnico se están realizando trabajos puntuales en relación a la regularización de los nichos de gas y desmintió algunos trascendidos. “Circula información sobre que estos establecimientos no tienen medidor de gas y eso no es correcto. Los establecimientos tienen el medidor, pero en este momento no cuentan con el servicio para realizar cambios que nos solicita el Ente Regulador del Gas y poder estar dentro de la normativa”, expresó en este sentido.
“Estamos trabajando fuertemente para poder garantizar que el día 5 de marzo tengamos a los alumnos de estas escuelas en sus aulas. Venimos trabajando muy bien y estamos muy conformes con el trabajo que realiza todo el personal”, concluyó.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.