
Tras el atentado sufrido, el presidente Milei habló ante empresarios en el CICyP
El presidente denunció que el "Círculo Rojo" y la "casta" impulsan operaciones de difamación en su contra.
El Legislador Provincial por La Libertad Avanza consideró que la cría de salmones en tierra está virtualmente prohibida porque la Ley 3655 establece un tope de 50 toneladas anuales, número que resulta muy bajo para atraer inversores. Al margen de este punto, el Parlamentario expresó sus deseos de “trabajar un proyecto de acuicultura en general”
Provinciales14/07/2025El Legislador Provincial Agustín Coto hizo referencia a los dos proyectos que se presentaron desde su bloque en materia de acuicultura. Uno de ellos fue un proyecto original que se presentó el año pasado y que todavía tiene estado parlamentario y otro más acotado, más simple, que se presentó este año. “En ambos casos la cuestión central en lo que respecta al tema de salmonicultura está en los topes de producción”, remarcó.
“A mí me gustaría trabajar un proyecto de acuicultura en general. En el primer proyecto que presentamos se trabaja el tema mejillones, el tema algas, el tema erizos, no es solamente esta discusión que es muy importante pero es una parte, no es el todo. Es una discusión que nos tenemos que dar y se tiene que dar pensando no desde la ideología o desde la narrativa político partidaria sino desde lo que Tierra del Fuego tiene como potencial tanto en lo que quiere preservar como en la mirada productivista que podría tener en algunos temas”, expresó.
Consultado puntualmente por el tema salmonicultura, consideró que los niveles de producción en tierra virtualmente “está prohibida la actividad porque, hoy por hoy, la Ley 3655 establece un tope de 50 toneladas anuales”. Remarcó que “es un número bajo para la escala artesanal que hace inviable cualquier inversión, cualquier desarrollo y cualquier perspectiva de que se sostenga en el tiempo”.
Coto sostuvo que “hay un consenso muy mayoritario de que ese número de 50 toneladas anuales con sistema RAS, es un número que virtualmente prohíbe la actividad”. En este sentido remarcó que el proyecto que presentó su bloque busca levantar ese tope de 50 toneladas y aclaró que “no estamos hablando del agua del canal Beagle, estamos hablando de agua de piletones recirculada”.
El Parlamentario agregó que “otra propuesta busca habilitar la cría en algún sector en aguas de mar abierto pero prohibiendo expresamente el canal Beagle y la cuenta interna”.
“Ese es otro proyecto que se presentó y se trabajó, lo acercó la gente de Pesca de Gobierno. Se pasará para más adelante esta discusión pero sería una pena que la perdamos porque ya estamos teniendo varias opciones, podemos combinar eventualmente qué opciones pueden estar disponibles. Las dos cosas merecen su estudio y la discusión de esos puntos podría significar un avance para la provincia. Espero que se sigan dando las comisiones en las que estuvimos trabajando esto. Cuando se abren las discusiones en comisiones, es para revisar lo que hay, para proponer cosas nuevas, para modificar o no, para decir para dónde corremos con un tema que requiere de ajustes. Los proyectos los acercan los bloques legislativos pero una vez que toman estado parlamentario son de la cámara y pueden ser discutidos por todos los miembros de la cámara”, analizó.
Finalmente, consideró importante la intervención del resto de los bloques para el enriquecimiento de lo que se presenta.
El presidente denunció que el "Círculo Rojo" y la "casta" impulsan operaciones de difamación en su contra.
El kirchnerismo intenta imponer por la fuerza una ley de emergencia vetada por el presidente, Javier Milei.
La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.
El Gobierno resolvió establecer un nuevo fin de semana largo tras el pedido de gobernadores, intendentes y empresarios del sector. La medida busca reactivar el turismo interno en uno de los meses de mayor movimiento del año.
Agencia de Administración de Bienes del Estado Desafectan inmueble en Ushuaia
El Gobierno resolvió establecer un nuevo fin de semana largo tras el pedido de gobernadores, intendentes y empresarios del sector. La medida busca reactivar el turismo interno en uno de los meses de mayor movimiento del año.
Con la mira puesta en las elecciones nacionales del 26 de octubre, el distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se prepara para un comicio con múltiples novedades. La Justicia Electoral informó que más de 153 mil ciudadanos podrán votar, y por primera vez se utilizará el sistema de Boleta Única Papel (BUP). Además, se confirmaron los viáticos para autoridades de mesa, que podrán alcanzar los $80.000.
Dos de las empresas que fabrican en la isla ya pusieron en funcionamiento el sistema. Otras lo harán en los próximos días. Todos los detalles del nuevo esquema que le permitirá ahorrar a los consumidores entre 20% y 30%. La empresa que inauguró el esquema fue Mirgor, con el lanzamiento de una página web específica (https://couriertdf.com/). Con el correr de las horas, Newsan habilitó en su plataforma de e-commerce www.tiendanewsan.com.ar una solapa llamada “Venta courier Tierra del Fuego” en donde se ofrecen seis productos, tres modelos de aires acondicionados, uno de teléfono celular y dos televisores.
El Gobierno nacional elevó de 6,6% a 6,8% la alícuota del impuesto que pesa sobre la factura de gas para financiar el subsidio que se otorga a zonas frías, a través de una resolución del Ministerio de Economía.
La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Dra. Adriana Chapperón, planteó las dificultades de la provincia para dar asistencia a los argentinos que están llegando de distintos puntos del país en busca de un trabajo que no encuentran. En principio se trata de que regresen a su lugar de origen, porque “no podemos cargar con esa asistencia”, dijo, dado que los recursos están destinados a quienes viven en Tierra del Fuego. En este momento se están entregando 28 mil módulos alimentarios y se destinan 1.100 millones a pensiones por discapacidad y 38.000 millones a pensiones por vejez, aparte de la cobertura de la obra social.
Las máximas autoridades del Gobierno brindaron su reconocimiento a quienes integran el Programa de Acogimiento Familiar por su tarea solidaria en el cuidado de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
La provincia registró un crecimiento del 9,71% en el despacho de combustibles y se ubicó al tope del ranking nacional, según datos de la Secretaría de Energía.
En el caso de tres trabajadores de la fábrica BGH, la Cámara de Apelaciones de Río Grande calificó de fraudulenta la figura de “Prestación Permanente Discontinua” (PPD). La UOM percibía un monto fijo por cada contrato de esas características.
Honrado como Comandante en Jefe, los Patricios lo recibieron con honores y lo distinguieron con su histórica Galera.
Los controladores aéreos resolvieron levantar la medida de fuerza que estaba prevista para este jueves 28 de agosto, luego de haber sido convocados a una audiencia en la Secretaría de Trabajo el próximo miércoles 27.
El ataque ocurrió durante la caravana encabezada por el mandatario en el municipio kirchnerista.