Milei prometió al Centro Wiesenthal abrir los archivos oficiales para encontrar el “oro nazi”

El Presidente recibió a representantes de la organización judía, que reclama por fondos robados durante el Tercer Reich a sus víctimas, parte del cual habría pasado por la Argentina

Politica19/02/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
el-presidente-milei-hoy-junto-a-los-ROMXPA24DFBX3NEYNH34KYZYNM

El rabino Abraham Cooper recuerda bien que cuando al caza nazis Simón Wiesenthal le hablaban de Argentina “surgían en su mente tres palabras: peronismo, nazis, corrupción”.

Como director y decano de la organización de derechos humanos fundada por el fallecido y célebre investigador austríaco, y decidido a “dar vuelta la página” en una larga historia de desencuentros y búsquedas infructuosas, el rabino Cooper escuchó hoy, en Casa Rosada y de boca del propio presidente Javier Milei, la promesa que esperaban él y sus acompañantes.

El gobierno argentino abrirá distintos archivos oficiales que podrían dar más pistas sobre la conexión argentina con la ingeniería bancaria que permitió al nazismo robar centenares de millones de dólares pertenecientes a judíos europeos y blanquearlos en el sistema financiero, mientras perpetraba el genocidio del pueblo hebreo. “Nuestro compromiso con la justicia es inclaudicable. Además, nos hemos comprometido a colaborar en todo lo que resulte necesario”, escribió el Presidente en la red social X luego del encuentro, en el que los representantes del Centro Simón Wiesenthal (CSW) le entregaron una carta del poderoso presidente de la comisión de Presupuesto del Senado norteamericano, el veterano republicano Chuck Grassley, en el que le pedía colaboración en la investigación, centrada en la ayuda del banco Crédit Swiss (hoy USB) a los nazis.

En un respiro del escándalo cripto que sacude a su Gobierno, Milei aparece en la foto oficial como único representante argentino, junto al traductor Walter Kerr, rodeado por Cooper; el director para América Latina del CW, Ariel Gelblung; el director Asistente, Dario Pendzik; y los integrantes del equipo legal internacional Jonathan Missner y Cristian Francos.

En su carta, Grassley le aclara a Milei que envió la misma misiva al presidente Donald Trump, interesado en el avance de la investigación, que luego de años de dilaciones cuenta hoy con la colaboración del banco USB. Le pide colaborar “para traer justicia” a las víctimas del nazismo, 80 años después del fin de la guerra.

Según pudo saber LA NACION, la delegación le solicitó al Presidente que abra los archivos a los investigadores, encabezados por Neil Barofsky, a quien el Crédit Suisse contrató hace cuatro años para investigar las conexiones del banco con el oro nazi. Meses después, disconforme con los hallazgos del Barofsky, el banco lo despidió, pero ante la presión de las organizaciones que buscan “reparación y justicia” debió reponerlo en su puesto. Desde ese lugar, y con el aval del Senado norteamericano, Barofsky envió el mes pasado un informe provisorio que arrojó “nuevos y extensos hallazgos y revela el patrón histórico de obstrucción del banco” hacia los investigadores, según sostuvo el senador republicano.

Los integrantes de la delegación, que también fueron recibidos por el jefe de gabinete Guillermo Francos, están convencidos de la existencia de documentos físicos utilizados en los años noventa por la Ceana, la comisión de notables creada durante el gobierno de Carlos Menem para investigar las actividades nazis en el país.

En marzo de 2020, LA NACION publicó el hallazgo de un documento, fechado a fines de los años ‘30 y principios de los años ‘40, que contiene los nombres de 12.000 personas y empresas adheridas a la entonces filial local del partido nazi, varios de los cuales tenían, a su vez., fondos depositados en una cuenta única, la número 4063, del banco suizo. Ese dinero, se presume, surgió de la expoliación de los judíos alemanes y de otros países del mundo durante la primera etapa del régimen de Adolf Hitler.

Con ese listado en mano -producto de una investigación legislativa que quedó en el olvido por más de siete décadas- el Centro Wiesenthal pidió al Credit Suisse (heredero a su vez del Schweitzerische Kreditanstalt, donde estaban los depósitos originarios) que le permitiera el acceso a la información de las cuentas, congeladas al terminar la Segunda Guerra Mundial. El banco contestó alegando “disposición a encontrar la verdad”, aunque transcurrieron cinco años sin mayores novedades de esa cuenta. Ahora, las esperanzas parecen haber renacido.

“El presidente Milei ha tomado medidas audaces y decisivas en la búsqueda de la verdad. Durante casi 80 años, los facilitadores de los nazis y aquellos que se beneficiaron financieramente del genocidio no asumieron su responsabilidad escondiéndose cobardemente detrás de las leyes bancarias y obstruyendo la verdad. El presidente Milei entiende que “la justicia por crímenes de lesa humanidad no debe tener limitaciones”, especialmente en un mundo posterior al 7 de octubre. Su decisión de abrir los archivos de Argentina para el Centro Simon Wiesenthal y el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos garantiza que la historia ya no sea ignorada y señala el camino a seguir”, dijo Cooper, que regresa a Los Ángeles mañana, al salir de la reunión en Balcarce 50.

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
2025082110382050caecba279d9005becc5e313a07d679_min

Cuarto intermedio El Concejo de Ushuaia sesionará el próximo viernes

Radio FM Amistad
Politica22/08/2025

La sesión ordinaria que había sido convocada para ayer pasó a un cuarto intermedio hasta el 29 de agosto. Únicamente se dio tratamiento a distinciones y quedó pendiente el resto del orden del día integrado por más de un centenar de asuntos. La breve jornada legislativa se desarrolló con la ausencia de tres concejales.

descarga (1)

La oposición desactivó en el Senado los decretos del Gobierno que desregulaban organismos públicos

Radio FM Amistad
Politica21/08/2025

El Ejecutivo se quedó sin las -criticadas- modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante

Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!