El Gobierno eliminará el financiamiento estatal en los tratamientos de cambio de género en mayores

A través de un decreto, planea establecer que la salud pública “no tenga la responsabilidad de financiar programas de hormonización”. Entre 2020 y 2023, el Ministerio de Salud impulsó 548.662 terapias, por más de $848 millones.

Politica07/02/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
marcha-lgbtq-foto-afpalejandro-pagni-6EAPHMFXGVEBDFPLO53Q3LTMGQ

El Gobierno eliminará el financiamiento estatal en los tratamientos de cambios de género en mayores. Forma parte del paquete de medidas que prepara el Ejecutivo contra la agenda del movimiento LGBTQ+ tras la marcha del sábado. “Es una medida que nos quedó afuera del anuncio sobre la prohibición de tratamientos en menores, pero que vamos a impulsar en el corto plazo”, expresan en Nación.

la Casa Rosada planea establecer -a través de un decreto- que “la salud pública no tenga la responsabilidad de mantener programas de hormonización”. En Balcarce 50 sostienen que el Estado está obligado a financiar los procesos de cambio de género en los centros públicos.

El Ministerio de Salud gastó $110.923.738 en 140.439 tratamientos de hormonización durante 2020, y concretó 134.743 por $153.941.853 en 2021. Impulsó 155.574 procesos de cambios de género en 2022 por $229.543.082, y financió 117.906 en 2023 con un costo de $353.956.668.

El exjefe de gabinete Nicolás Posse y el exministro de Salud Mario Russo firmaron en marzo de 2024 una autorización de una licitación pública parar la adquisición de insumos de hormonización. Contempla la compra de 55.000 unidades a una empresa por $772.608.100, y 50.000 por $54.617.000 a otra.

el-gobierno-eliminara-el-financiamiento-estatal-en-los-tratamientos-de-cambios-de-genero-en-mayores-foto-feepamichael-buholzer-LAGHXO5TB5E6XJKB6HNBYC7OGMEl Gobierno eliminará el financiamiento estatal en los tratamientos de cambios de género en mayores (Foto: FE/EPA/MICHAEL BUHOLZER).

El Gobierno sostiene que no se emitió finalmente la orden de compra y asegura que no se firmó el contrato, pero reconoce que el proceso que contempla la licitación no se dio de baja. En Nación manifiestan que se disolvió la Dirección de Género y Diversidad que se encargaba de ejecutarlo.

El Ejecutivo planea modificar nuevamente la Ley de Identidad de Género (26.743), que dispone que las personas tienen derecho a ser reconocidas legalmente y a recibir tratamientos médicos relacionados con su identidad de género. Fija las condiciones del acceso a los procesos de hormonización, que están contemplados en el Plan Médico Obligatorio.

El artículo 11 establece la obligatoriedad de que “los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos que esta ley reconoce”.

“No tenemos porqué financiar cambios de género. Preferimos derivar fondos a problemas más importantes”, expresan en Balcarce 50. La Casa Rosada ya prohibió ayer el acceso a los tratamientos de cambio de género para menores de 18 años. Lo hizo a través del decreto 65/2025.

Últimas publicaciones
descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

Te puede interesar
20251119091841c769af99fc6c7eadbfea0ea606ad7381_med

Papelón Legislativo

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

W1261exo8ka1to4r1nzen61

“No podemos seguir jugando con los tiempos de la provincia”

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Lo más visto
descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!