
Cristina Kirchner se reúne con senadores peronistas a la misma hora que la Corte decide sobre la condena
La expresidenta se rodea de leales para enfrentar la posible ratificación del fallo condenatorio por corrupción.
De esta manera, la exmandataria no cobrará los 32 millones de pesos mensuales que venía reclamando de su remuneración.
Nacionales04/02/2025La ANSES rechazó el pedido de la expresidenta Cristina Kirchner y del exvicepresidente Amado Boudou para volver a cobrar sus jubilaciones de privilegio. De esta manera, la exmandataria no cobrará los 32 millones de pesos mensuales que reclama de su remuneración.
El organismo previsional rechazó el recurso de reconsideración interpuesto por Cristina Kirchner por el cual “se dispuso la baja de las asignaciones mensuales vitalicias de privilegio en virtud de contar con una sentencia 3 por la comisión de un delito contra la administración pública”.
La asignación había sido suspendida tras la ratificación de la condena por corrupción en la causa Vialidad. La exmandataria podrá recurrir a la Justicia Federal de la Seguridad Social para insistir en que le devuelvan el privilegio.
“La pensión de los expresidentes no se otorga por el buen desempeño, sino por el mérito de haber sido elegidos por el pueblo como presidentes de la Nación. El mal desempeño solo lo puede juzgar el Congreso de la Nación a través del proceso constitucional de juicio político, durante el ejercicio del mandato”, indicó en su momento Cristina Kirchner en redes sociales.
El apoderado de la exmandataria, Facundo Fernández Pastor, presentó en dicha ocasión un recurso administrativo de nulidad ante la ANSES para recuperar la jubilación de privilegio y argumentó que la medida “viola derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional”.
En noviembre del año pasado, el Gobierno dio de baja la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner y oficializó la medida en el Boletín Oficial.
Desde el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, señalaron que “la baja no constituye una sanción accesoria a la condena penal que le fuera impuesta por la Justicia, sino una necesaria consecuencia por la indignidad política que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta”.
Con relación a Amado Boudou, el Gobierno le quitó la jubilación de privilegio días después de quita del privilegio a Cristina Kirchner, en una medida que quedó ratificada en el Boletín Oficial.
“El hecho de haber sido encontrado culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función pública, tornaba inadmisible que pudiera seguir percibiendo, de modo directo o derivado, asignaciones de privilegio de las que resultaba beneficiaria”, detalló la ANSES.
Luego de conocerse esa medida, Boudou presentó un recurso administrativo para solicitar que se dé marcha atrás y recuperar la asignación, pero desde la administración volvieron a negársela y, además, le exigieron la devolución de 280 millones de pesos que cobró de la asignación.
El Ministerio de Capital Humano señaló que, por medio de la administración, rechazó el recurso presentado por Boudou y confirmó que buscarán “recuperar las prestaciones percibidas indebidamente” por el exvicepresidente.
“La resolución que oportunamente revocó su asignación sostiene que este beneficio responde a un régimen excepcional y que, a diferencia de las demás prestaciones del SIPA, no tiene ningún requisito ni de edad, ni de tiempo de servicio con aportes, ni de permanencia mínima en el cargo, sino que es un privilegio que se otorga en reconocimiento al honor, al mérito y al buen desempeño de presidentes y vicepresidentes”, señaló la cartera que encabeza Pettovello.
Asimismo, añadió: “El exvicepresidente tiene una condena firme ratificada, primero por la Cámara Federal de Casación Penal y, luego, por la Corte Suprema de Justicia, por un delito cometido en ejercicio de sus funciones como vicepresidente de la Nación”.
En ese sentido, el organismo evaluó que Boudou no cumple con el “único requisito exigido” para recibir la jubilación de privilegio: “Honorabilidad, mérito y buen desempeño”.
La expresidenta se rodea de leales para enfrentar la posible ratificación del fallo condenatorio por corrupción.
El activista fue arrestado en El Bolsón por orden de la justicia federal, a raíz de una denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a la aprobación de la suba de jubilaciones en la Cámara de Diputados por la caída que experimenta-ron este jueves los bonos de la deuda soberana.
Fue creado en 2024, pero nunca se activó. El Ejecutivo modificó las reglas de la composición para ponerlo en marcha y nombró a referentes del Congreso, gremios y empresarios.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó in limine por unanimi-dad la recusación presentada por la defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti, en el marco de la causa sobre incidente de recurso extraordinario.
Los 23 mandatarios que participaron del encuentro realizado ayer acordaron solicitar una audiencia con el Ejecutivo Nacional para discutir una reforma fiscal integral y reclamar por la obra pública.
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a la aprobación de la suba de jubilaciones en la Cámara de Diputados por la caída que experimenta-ron este jueves los bonos de la deuda soberana.
El primer encuentro tuvo lugar a fines de la semana pasada en instituciones de nivel inicial, primario y de jóvenes y adultos. Desde los equipos técnicos de la cartera educativa se presentaron los ejes de trabajo. Para la jornada de hoy el SUTEF convocó a una nueva medida de fuerza.
Se trata de María del Mar Rodríguez, candidata por la Lista Verde para las elecciones que se desarrollarán el próximo 14 de junio en el marco de la renovación de autoridades de la Asociación de Propietarios de Taxis de Ushuaia. Se trata de un hecho inédito en la ciudad ya que nunca antes se había candidateado una representante del género femenino para presidir la institución.
El Secretario de Gobierno Municipal valoró la articulación que lleva adelante el Municipio de Río Grande con empresas y comercios con el objetivo de promover tanto la ampliación de la matriz productiva como el sostenimiento de los puestos de trabajo y, a su vez, la generación de nuevas fuentes de empleo.
El monto requerido por el Ministerio de Energía será destinado a financiar contrataciones y erogaciones complementarias indispensables para poder realizar el mantenimiento integral de los principales equipos de generación de la Usina de Ushuaia.