
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
Los acuerdos preliminares anticipan que el oficialismo tendría los apoyos de al menos 129 legisladores para obtener la mayoría absoluta y modificar la ley electoral. La sesión será el jueves.
Politica03/02/2025En el comienzo formal este martes de las sesiones extraordinarias, el plenario de tres comisiones de la Cámara de Diputados definirá el destino de las elecciones PASO. El Gobierno propone su eliminación en el marco de una profunda reforma política que también suprime los fondos para los partidos.
Sin embargo, varios diputados libertarios consideran que alcanzar los 129 votos necesarios será difícil, por lo que, por ahora, aceptarían la suspensión como una solución provisional, con el apoyo de la oposición dialoguista.
El plenario de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda está citado para este martes a las 14. Un día después se convocará al plenario de Asuntos Constitucionales y Justicia para discutir el proyecto de Ficha Limpia, mientras que el jueves se celebrará la sesión en Diputados.
El Pro, la UCR, el MID y el bloque CREO son los principales aliados de La Libertad Avanza, aunque existen tensiones internas por estrategias y candidaturas electorales. A pesar de estas diferencias, todos comparten un enemigo común: el kirchnerismo, representado en el Congreso por Unión por la Patria (UxP).
Martin Menem se prepara para sesionar el jueves 6 de febrero
Todas estas bancadas se inclinan por la suspensión de las primarias, dejando de lado el resto de la Reforma Política. La diputada radical Karina Banfi advirtió en sus redes sociales: “La transparencia del dinero en la política es esencial para la democracia. El proyecto de la eliminación de las PASO incorpora una reforma al financiamiento de campaña. Para que las elecciones sean más baratas y que le cuesten menos a la gente debemos tener más transparencia y fortalecer a la Cámara Nacional Electoral y sus capacidades de control. Los fondos públicos y los privados que se usan en campañas electorales deben ser trazables en todos las partes del proceso y estar bajo control”
Y la legisladora amplió: “En el caso de los fondos públicos, son los más trazables y cuando hay irregularidades son más fáciles de detectar. En cambio, con los fondos privados aparecen los intercambios, los sobornos y las extorsiones. En la causa ‘cuadernos de la corrupción’ se ve con claridad que la excusa que se usa para encubrir los intercambios ilegales son los aportes privados a las campañas. La penetración del narco y del crimen organizado en la política en toda la región se realiza a través del lavado de dinero en el sector privado. Por lo tanto, toda reforma al financiamiento de las campañas debe tener el foco del debate en los controles y la trazabilidad de los aportes. Ojo con pasar la motosierra en el lugar equivocado y que termine saliendo más caro”.
El PRO se inclina por la suspensión de las elecciones PASO. (Agustina Ribó/Videolab).
Los libertarios, que cuentan con 39 diputados nacionales, sumaron esta semana el apoyo del PRO. Mauricio Macri encomendó a sus bloques legislativos ir por la suspensión de las PASO, lo que le suma 37 voluntades más, si es que todos responden de manera vertical al pedido de Macri y del titular de la bancada, Cristian Ritondo.
Menem sabe que a pesar de tener una salida abrupta de las filas libertarias y de armar una bancada nueva en el Congreso, el diputado Oscar Zago y el MID lo acompañarán. Son tres votos más, ya que se suman Eduardo Falcone y María Cecilia Ibañez.
También contarán con los tres diputados del peronismo de Tucumán que responde al gobernador Osvaldo Jaldo; el bloque Independencia que preside Agustín Fernández; la diputada Paula Omodeo de Creo; Osvaldo Llancafilo del Movimiento Popular Neuquino; y por lo menos un voto de Por Santa Cruz, la fuerza del gobernador Claudio Vidal, a través del diputado José Luis Garrido. Está en duda qué hará su compañero de bancada, Sergio Acevedo.
Las bancadas de la UCR de Rodrigo de Loredo; Encuentro Federal, que lidera Miguel Pichetto; y los radicales críticos de Democracia para Siembre, que conduce Pablo Juliano, suman un total de 48 diputados. Son tres bloques que tiene posturas disímiles internas cada uno de ellos. El lunes habrá reuniones de bloque en diferentes horarios para definir una posición, pero los libertarios esperan sumar de allí cerca de 35 votos que acompañen la suspensión de las PASO. Ya se sabe que los radicales Martín Tetaz y Julio Cobos están a favor de las PASO, lo mismo que los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, enrolados en Encuentro Federal.
Otro bloque que sumará votos al oficialismo es Innovación Federal, donde coinciden representantes de los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro. El misionero Carlos Fernández le recordó a TN que ellos junto a los diputados de Río Negro presentaron, en épocas del expresidente Alberto Fernández, un proyecto para eliminar las PASO. En principio sumarían cinco votos, y esperan una definición por parte de los tres diputados por Salta.
El ex UxP Roberto Mirabella, del flamante bloque Defendamos Santa Fe, anticipó en declaraciones periodísticas: “Voy a votar a favor de eliminar o suspender las elecciones primarias”. Otros dos votos que sumarán los libertarios son los de Producción y Trabajo de San Juan, que responden al gobernador Marcelo Orrego, las diputadas Nancy Picón Martínez y María de los Ángeles Moreno. También, luego de restablecer relaciones con el oficialismo, acompañaría Lourdes Arrieta del monobloque Fuerzas del Cielo-Espacio Liberal.
La Coalición Cívica que preside Juan Manuel López mantiene reuniones internas desde el viernes. Los seis diputados nacionales tienen claro que no acompañarán una eliminación de las PASO, pero, además, López, Marcela Campagnoli, Maximiliano Ferraro, Victoria Borrego, Mónica Frade y Paula Oliveto, presentaron en Diputados un proyecto para modificar las PASO y que no sean obligatorias. En este debate podrían inclinarse por la suspensión de las elecciones primarias para este año.
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
Moira Fullana hizo lugar a un amparo de la CGT y consideró inválidos dos artículos de esa norma. Ya había dictaminado lo mismo ante un amparo de ATE y luego contra el Gobierno por el asueto del Día del Trabajador del Estado
Los santafesinos vuelven a las urnas este domingo para elegir concejales en varias ciudades, como Rosario y Santa Fe capital. En Formosa, se vota por diputados provinciales y constituyentes.
El argentino fue penalizado por su maniobra contra Oscar Piastri. Recibió un punto en su Superlicencia y ya llegó a un total de 3
Así lo expresó Debora Anibaldi quien junto a su compañero Pablo sobrevivió a una avalancha que los mantuvo atrapados por más de una hora en inmediaciones de la Laguna Turquesa. La esquiadora relató cómo fueron los momentos previos a alud de nieve, qué hicieron para poder sobrevivir hasta que finalmente tres experimentados montañistas, Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, los rescataron y esperaron la rápida llegada de un helicóptero de HeliUshuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio.