
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


El sábado arrojaron dos bombas tipo molotov contra su domicilio. Explotó la ca-mioneta del padre de Sáez e intervino la policía provincial y bomberos. La División Científica se encuentra trabajando sobre el vehículo incendiado y la identificación de los presuntos autores. Se suman nuevos testimonios contra Romina Cirigliano.
Ushuaia06/01/2025
Radio FM Amistad
Vanesa Sáez denunció que vivió momentos de suma tensión tras los recientes ataques a su domicilio durante el fin de semana. El pasado sábado a las 4:30 AM, su hogar en la calle Vicente Canga fue atacado con dos bombas molotov, una de las cuales impactó e hizo explotar el vehículo de uno de sus familiares directos, un camioneta Toyota Rav, que actualmente está siendo peritada por la policía científica, resaltando aún más la gravedad de los hechos por estar a pocos metros de la casa donde se encontraba Saéz con su hijo mejor. La segunda botella con combustible no llegó a explotar y quedó en el patio del domicilio.
Consultada por este medio, Saéz confirmó que realizará la ampliación de la denuncia con los nuevos hechos de violencia explícita y se presume que se podría ampliar la carátula del expediente a daños e intento de homicidio, a raíz de la gravedad de los hechos que se sucedieron en su domicilio.
Saéz había sido desvinculada de las denuncias
EDFM ya había publicado en diciembre que las denuncias que intentaban involucrar a Sáez en actividades delictivas fueron totalmente desestimadas por la Justicia de Tierra del Fuego. Los fiscales Nicolás Arias y Nicolás Barone, junto con los jueces de instrucción Sergio Pepe y Federico Vidal, determinaron que las denuncias contra Sáez carecían de elementos suficientes para un procedimiento penal.
La decisión, ratificada en el Distrito Judicial Sur, rechazó las acusaciones y noticias mediáticas que vinculan a Sáez con un supuesto esquema piramidal, y derivó hacia el fuero civil la posibilidad de accionar judicialmente.
A pesar de las acusaciones en medios y redes sociales, Sáez explicó que los eventos reales muestran una cara diferente de la historia.
El inicio del hostigamiento
Según Sáez, las amenazas e intentos de amedrentamiento iniciaron en septiembre, y en función de estos hechos decidió presentar una denuncia contra Romina Cirigliano. La Justicia, tras revisar las pruebas, dictó medidas restrictivas que prohíben a Cirigliano acercarse a Sáez o publicar contenido ofensivo. En una entrevista con TN a finales de año, Sáez enfatizó que "la fiscalía dispuso prohibición de acercamiento y reclamó que Cirigliano declaró que no iba a acatar las decisiones judiciales", señalando el incumplimiento de las restricciones.
En su verborragia en redes sociales, Romina Cirigliano había realizado publicaciones contra los fiscales (Arias y Barone) y jueces de instrucción (Pepe y Vidal) que intervinieron en la causa. De igual manera, atacó en sus redes sociales a personal policial. También, en una cuenta a su nombre se aseguraba que la solución sería hacer ¨justicia por mano propia¨, según había escrito en los últimos días en una publicación que este medio tiene copia.
Finalmente, dos nuevas vecinas de Ushuaia publicaron en sus redes denuncias por el presunto hostigamiento por parte de Cirigliano y su entorno.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.