Melella: balance, autorevisión y cuestiones a mejorar

El mandatario provincial hizo un repaso por las acciones que llevó adelante el gobierno provincial en un año signado por el corrimiento del Estado nacional de políticas públicas fundamentales. Destacó el rol del Ministerio de Economía provincial en pos de que la provincia pueda seguir dando respuestas a la población. Realizó una autorreflexión y se refirió a los puntos que debe mejorar su gestión. También habló de la reforma constitucional y de los cambios en el Poder Judicial.

Provinciales30/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202412290917514bdcf53f0320f90fab6d5ccf51d34096_min

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, efectuó un balance de 2024, año afectado fuertemente por las políticas del presidente Javier Milei que apuntaron a desfinanciar a las provincias. También realizó una autocrítica puertas adentro y consideró que hay mucho por mejorar en distintas áreas.

“Hoy el vecino, la vecina, nos quiere más cerca que nunca, al lado, con la verdad, con lo que se puede, con lo que no se puede, pero la cercanía a cada situación que vive cada vecino, cada vecina, en lo positivo, en lo negativo que vive, es algo que nosotros tenemos que mejorar mucho más. Esa cercanía tiene que estar de forma permanente y constante con nuestros vecinos y nuestras vecinas”, expuso.

Por otra parte, manifestó su preocupación por la continuidad del ciclo lectivo. “Nosotros no podemos seguir perdiendo días de clase a través de desobligaciones o asambleas. Para eso tenemos que trabajar fuertemente. Yo sigo creyendo en el diálogo pero con los pibes adentro. Si los chicos no están en las aulas cambian las condiciones. Tenemos que discutir con los chicos adentro y tenemos que discutir una ley que nos garantice el mejor salario posible para nuestros docentes, la mejor infraestructura y las mejores condiciones didácticas de elementos para nuestros pibes y pibas. Lo mismo para salud y para seguridad”, reflexionó. “Eso fue un punto flojo que tenemos que encontrarle la vuelta dentro de un marco de diálogo y no de confrontación pero sí con claridad, con firmeza y con la responsabilidad que nos toca a nosotros”, admitió en lo que concierne a educación.

Siguiendo con los puntos a mejorar, Melella consideró que hay que potenciar mucho más el acompañamiento al sector privado,  promover más fuertemente la inversión privada y dar valor agregado a nuestros recursos naturales. Se refirió, además, al desarrollo y la producción. Como una cuestión no menor, remarcó que el gobierno provincial debe resolver el problema de energía que tiene Ushuaia y en el cual se vienen encarando acciones.

Señaló que hay que afianzar definitivamente la obra del puerto de Río Grande y la industrialización petroquímica como así también la inversión en Tolhuin. “Son cosas que se han hecho pero para mí no es suficiente, tenemos que trabajar con mucha más fuerza desde el gobierno para resolver esos temas”, afirmó.

Cambio drástico en la relación con Nación

Melella evaluó que, en 2024, la relación institucional del gobierno nacional con los gobernadores y el Gobierno de la Ciudad experimentó un cambio muy grande. “En términos institucionales, más allá de ser oficialista u oposición, con gobiernos anteriores había un diálogo más fluido, más institucional, más de encuentro, entre los gobernadores, ministros o secretarias de las distintas áreas. Con este gobierno esa dinámica no se da. No hay ese diálogo permanente institucional abierto”, dijo.

Para el gobernador hubo “un cambio muy radical en la cuestión económica, en el envío de los fondos de coparticipación” y “el ajuste que ha hecho este gobierno ha cambiado los términos económicos en los que uno se relacionaba”.

“Fue un cambio muy profundo y esto no significa estar de acuerdo o no en términos ideológicos sino que ha cambiado profundamente esa forma que se venía llevando institucionalmente, en los últimos años”, analizó.

Logros a pesar del contexto desfavorable

Ante el achique implementado por Nación, sin previo aviso, el gobierno provincial tuvo que afrontar el Fondo de Incentivo Docente, entre otros programas educativos. Se hizo cargo, además, de la ayuda a comedores escolares como del fondo al gas envasado que es la segunda gran inversión que tiene la provincia.

“No sólo cortaron la ayuda sino que liberaron tarifas lo cual trajo una situación muy compleja para muchas instituciones, muchos comercios y muchos vecinos de la provincia. En este tiempo hubo que acompañar mucho hacia adentro, a nuestros servidores públicos en las mejores condiciones posibles. No sólo hemos pagado en tiempo y forma el salario, mantuvimos la paz social, hemos dado incrementos salariales, siempre reconociendo que veníamos de un proceso inflacionario que pulverizó el salario”, subrayó el mandatario.

“Reconozco que hemos hecho el mejor aumento salarial del país en algún sector, estamos en uno de los primeros lugares a nivel salarial pero también entendiendo que hubo un contexto que pulverizó el salario y que hoy no es suficiente, que tenés alquileres que son extorsivos, que te liquidan gran parte del salario, que las cosas siguen aumentando, por más de que la inflación sea del dos o del tres por ciento. Cuando nuestros vecinos y vecinas van al supermercado está mucho más caro y ha caído tremendamente la producción en la actividad económica. Entonces no es poco que se hayan mantenido los salarios cuando en otros lados se han pagado los salarios en cuotas o se han hecho ajustes salariales que nosotros no hemos hecho”, añadió.

El gobernador valoró que la provincia no sólo mantuvo salarios sino que siguió adelante con obras de infraestructura en salud y en educación, “tratando de que no falte absolutamente nada en el sistema público de salud, reforzando como se puede la obra social tan golpeada por esta crisis económica y este proceso inflacionario tan alto en el sector de salud que ha llevado a quebrar a muchas obras sociales provinciales pero también sindicales”. Remarcó que “más de 10 mil personas se agregaron al sistema público de salud en la provincia” y sin embargo se siguen dando respuestas.

Suspensión de elecciones para elegir convencionales constituyentes

En primer lugar, aseveró que la reforma de la Carta Magna Provincial “fue una decisión legítima de la Legislatura de Tierra del Fuego” y recordó que “diez legisladores aprobaron la reforma de la Constitución de la Provincia”.

“No hay que tener miedo a la discusión de la reforma. Algunos tienen muchísimo miedo, algunos no quieren perder privilegios. Pero la verdad es que la discusión hay que darla y el pueblo de Tierra del Fuego tiene que dar la discusión. Después verán a quién se elige o a quién no se elige. Respeto la decisión de la justicia porque es una institución de la democracia en nuestra provincia. Hoy está vigente la reforma, eso está claro, la que está suspendida es la fecha. Calculo que en los primeros meses va a tener que tomar una decisión el Superior Tribunal de Justicia de la provincia”, expuso.

“Algunos dicen que no es el momento, nunca va a ser el momento. Algunos dicen no porque hay reelección, siempre se va a decir lo mismo porque siempre va a haber un gobernador o una gobernadora en el momento que se haga la reforma de la constitución. No sé cuál es el miedo. Si dicen que somos un desastre como gobierno que no tengan problema si nos ganan en cualquier elección si es así”, agregó.

Igualdad y perspectiva de género en la Justicia

Finalmente, el gobernador hizo referencia a cómo perciben desde el Ejecutivo el cambio en términos de igualdad y perspectiva de género dado en el Poder Judicial y que tiene a una mujer presidiendo el Superior Tribunal de Justicia y a una mujer presidiendo el Consejo de la Magistratura, como así también una consejera mujer, en este último organismo, en representación de la Legislatura.

“Celebro que haya dos mujeres, es como aire fresco sobre todo cuando hay una política nacional en contra de la paridad o de la igualdad. Es un gesto, un signo muy positivo, muy sano de la Justicia de Tierra del Fuego. La incorporación de Victoria Vuoto al Consejo de la Magistratura es muy positiva también. Son tres mujeres de siete. Tres mujeres con mucha capacidad, con mucha idoneidad, con mucha fuerza, con una garra muy grande así que yo creo que le va a hacer mucho bien a la vida institucional de Tierra del Fuego”, expresó.

“Es gente de perfil bajo que es lo que necesitamos también, gente sencilla, gente trabajadora que sume desde el lugar que tiene que sumar con mucha objetividad, con mucho respeto a la autonomía y a la libertad institucional de cada uno. No hay que tener miedo a renovar, a repensarnos permanentemente y a dar oportunidades”, concluyó.

Te puede interesar
images-1

Se incrementó un 40% el subsidio a familias sustitutas

Radio FM Amistad
Provinciales22/01/2025

En reconocimiento a las tareas de cuidado que desarrollan, el Gobierno resolvió aplicar un importante aumento en el monto del subsidio que reciben las familias que brindan contención a menores y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.

2025012011224687df0be205b312ff41d2d553fd8f5318_min

Reclaman mejoramiento de rutas nacionales fueguinas

Radio FM Amistad
Provinciales21/01/2025

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y distintas entidades empresariales de la Patagonia, exigen al Estado nacional obras de reparación en las rutas 3 y 40. Reclaman medidas urgentes que garanticen la seguridad vial en dos rutas clave para el desarrollo regional.

2025012011094494716f6589b36aea0b568b89fee97b64_min

Inversión en salud para contener la desigualdad

Radio FM Amistad
Provinciales21/01/2025

El Gobernador ratificó que es decisión política de su gestión continuar apostando al fortalecimiento del sistema público de salud en Tierra del Fuego. “El Estado tiene que acompañar a todos los vecinos que se quedaron sin trabajo y sin obra social”.

images

Ya rige la actualización tarifaria mensual y automática

Radio FM Amistad
Provinciales15/01/2025

El Poder Ejecutivo aprobó el nuevo régimen tarifario de los servicios que presta la DPOSS en Ushuaia y Tolhuin y estableció que las tarifas de agua y cloaca se actualizarán de manera mensual, consecutiva y automática a partir de la facturación de este mes. El mecanismo de actualización impide al usuario conocer de antemano con precisión el porcentaje de aumento que deberá pagar.

20250114105802a3a70f62d20b64238ad3b4b75b59308c_min

Gobierno insistirá con el endeudamiento para terminar obras

Radio FM Amistad
Provinciales15/01/2025

El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, adelantó que el Poder Ejecutivo Provincial presentará un proyecto detallado en la Legislatura fueguina a fin de poder obtener financiamiento por 20 mil millones de pesos para la concreción de obras que el Estado provincial considera prioritarias. Habló de algunas alternativas y admitió que este año no se podrá sostener el mismo nivel de incremento salarial que se dio durante el 2024.

Lo más visto
https___thumbs.vodgc.net_EDC3E0745C3A29DC8709FF9D3299B0C4367

Javier Milei: “La Argentina se ha convertido en un ejemplo mundial”

Radio FM Amistad
Politica23/01/2025

El Presidente brindó su discurso frente a líderes mundiales, luego de asistir a la asunción de Trump y reunirse con la titular del FMI. Enfatizó que “la gran epidemia de nuestra época es la ideología ‘woke’” y destacó su gestión. “Son tiempos que recompensan a quienes tienen coraje para tomar riesgos”, dijo.

202501230125146a854adebeadf2743949629f9ae6e64a_min

El Municipio realizó jornada de limpieza en Andorra

Radio FM Amistad
Ushuaia23/01/2025

Se retiraron residuos domiciliarios, voluminosos y plásticos acumulados en espacios públicos. Tareas similares se vienen desarrollando desde el inicio de la temporada estival y continuarán realizándose en distintos puntos del valle y de la ciudad en general.

suscribirte para mas contenido!