Estamos saliendo progresivamente de la crisis energética

Así lo sostuvo el ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, quien hizo un repaso sobre las medidas que se tomaron para afrontar las consecuencias de la desinversión histórica que sufrió la Dirección Provincial de Energía. El gobierno provincial está cerrando contrataciones con Siemens y Solar para poner a punto la usina en los meses de verano. No obstante peligra el finan-ciamiento internacional para la construcción de la nueva usina si el gobierno nacional no emite su aprobación antes del 31 de diciembre.

Provinciales27/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20241226103213a0924a27c46aa89deb3fee1403c54fd7_min

El ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, contextualizó la crisis energética que vive Ushuaia y que lleva más de 20 años de dificultades en los servicios de generación de las 11 turbinas de la ciudad y del sistema de distribución.

El funcionario afirmó que la crisis “tiene mayor gravedad en Ushuaia” aunque también admitió que afecta a Tolhuin y Almanza.

Detallando la complejidad del escenario energético, explicó que apenas se creó el Ministerio de Energía, en diciembre de 2023, se realizó un diagnóstico de la situación y a partir del relevamiento efectuado se vio que no hubo mantenimiento de la usina actual ni mejora del parque de generación, tampoco se hicieron obras adecuadas de distribución a pesar de que la ciudad tuvo un crecimiento exponencial y junto con ese crecimiento se incrementó la demanda del servicio eléctrico, según indicó Aguirre.

El ministro explicó que hay un solo lugar donde se genera energía en la capital fueguina que está ubicado en el parque industrial. Cuando se instalaron allí los equipos generadores no existían el sector oeste de Ushuaia ni la zona alta ni la zona industrial pasando las 640 Viviendas. A este crecimiento se sumó que en el último año la demanda aumentó muchísimo por la construcción de edificios y la proliferación de muchas urbanizaciones que requieren energía eléctrica.

“La infraestructura que está en la usina de Ushuaia en algunos casos tiene más de 20 años de falta de mantenimiento”, señaló el titular de la cartera para graficar la gravedad de la problemática que inició desde las gestiones de los ex gobernadores Jorge Colazo y Hugo Coccaro.  También acotó que, en el último año, cuando la Rolls Royce se detenía por alguna falla “era impredecible saber cuándo iba a volver a arrancar o si iba a volver a arrancar”.

Informó, que la usina cuenta con once turbinas de las cuales tres no están en uso porque han quedado obsoletas. “La principal turbina es la Rolls Royce, que se instaló entre los años 2001 y 2002, y algunos de sus componentes no han sido mantenidos en toda su historia”, subrayó.

Sobre la falta de mantenimiento adecuado, explicó que ¨pasaron cuatro gestiones de gobierno sin que hubiera ni siquiera un plan de mantenimiento de los equipos¨, graficó el funcionario provincial.

El ministro expresó que “son distintas las situaciones que se han ido dando en el contexto histórico de la crisis energética” y consideró que “tiene que haber una planificación después de superada esta crisis donde se han puesto muchísimos recursos para poder solucionarla”.

Según sostuvo Aguirre, la DPE no tiene un sistema confiable y hay que seguir haciendo obras. “Estamos hablando de que vamos a atacar la primera instancia para tener un invierno mejor que el que tuvimos y ya pensando en el 2026, la siguiente etapa para darle confiabilidad al sistema”, expresó.

En cuanto a las inversiones estructurales, detalló que “una nueva usina es lo que nos dará previsibilidad en el tiempo. Hoy nosotros con esta usina actual podemos darle confiabilidad a lo que estamos necesitando en este momento. En el futuro necesitamos más generación. El espacio en el que está la usina no soporta más equipos así que hay que trasladarla a otro lugar. Nosotros ya tenemos el estudio de suelo, etcétera, lo que estamos buscando es la fuente de financiamiento para poder concretar esa usina nueva, que nos daría previsibilidad para los próximos 20 o 25 años”, concluyó.

Acciones en el corto plazo

Detallando los trabajos en el corto plazo, Aguirre comunicó que esta semana el gobierno provincial está cerrando contrataciones con las empresas que fabricaron los equipos para encarar su mantenimiento integral.

“Durante todo el año hemos trabajado con distintas fuentes de financiamiento para poder lograr la principal reparación que es la de la Rolls Royce y equipos de menor envergadura que también son importantes. Los momentos de cortes importantes que hemos tenido en Ushuaia han sido fruto de fallas que han tenido principalmente a la Rolls Royce”, expuso.

Destacó que se trabaja para salir de la crisis y que en este sentido la empresa Siemens se encargará del mantenimiento de tres de los equipos que están en la usina mientras que la empresa Solar hará lo propio con el resto. “En febrero comenzaríamos a trabajar con los equipos más chicos y para marzo estamos previendo con Siemens comenzar los trabajos en la Rolls Royce”, adelantó.

Alquiler de equipos generadores móviles

A través de la empresa Terra Ignis SA, el gobierno provincial pudo alquilar siete equipos móviles, con generación a gasoil, para abastecer la zona oeste de Ushuaia. Estos equipos están ubicados en la zona de Vialidad.

Puntualmente sobre este equipamiento de resguardo, el ministro Aguirre mencionó que “se hizo una inversión de casi mil millones de pesos en los últimos meses del año para mejorar la distribución y hacer un sistema mucho más confiable en cuanto a la distribución” y destacó que los equipos móviles “sirvieron para abastecer de energía en los momentos en los que hubo que hacer cortes dentro del plan de modernización y distribución en Ushuaia”. Asimismo, confirmó que está previsto que estos equipos sigan en la ciudad para los trabajos que se van a hacer durante el verano.

Búsqueda de financiamiento

Desde la cartera energética enfatizaron las acciones que el ejecutivo provincial realizó para obtener fuentes de financiamiento, por ejemplo para la construcción de la nueva usina de Ushuaia

Recordó que se presentaron en el FAMP y en el Fideicomiso Austral II pero dichos fondos no fueron ejecutados.

Resaltó que “una reparación integral del sistema de generación de la ciudad por lo menos supera los 50 millones de dólares”.

No obstante, Aguirre contó que pudieron reordenar muchísimas de las cuentas de la Dirección Provincial de Energía y efectuar una reprogramación presupuestaria. “Eso a partir de reordenar licitaciones que estaban en marcha. Darlas de baja. Comenzar a direccionar y administrar adecuadamente, de acuerdo al ministerio, cuáles eran los gastos realmente críticos y cuáles no eran críticos para la crisis. Esto permitió que para el segundo semestre del año pudiéramos empezar a contar con financiamiento propio, para poder concretar con Siemens y Solar”,  manifestó. “Algunos recursos tienen que ver con el Consejo Federal de Energía Eléctrica. Recursos que van dentro de la factura y son devueltos a las provincias. Con eso pudimos financiar la obra del centro de distribución Torelli y algunas obras anexas que estaban pendientes”, añadió.

“En cuanto a generación hemos podido avanzar con Siemens y con Solar para poder empezar a reservar para los primeros meses del año la reparación y el mantenimiento de los principales equipos y poder llegar a un invierno mucho más tranquilo”, apuntó.

Por otra parte, recordó que el Banco Latinoamericano de Desarrollo de Inversiones aprobó un financiamiento por 70 millones de dólares para la nueva usina, lo cual “ha sido aprobado por la Legislatura y los organismos de control de la provincia”.

Indicó que la provincia puso como garantía la coparticipación, que requiere una instancia nacional. “Ha sido aprobado por el Ministerio del Interior pero no ha sido aprobado por Economía. La gravedad es que esto es que cae el 31 de diciembre de este año. Si esto no es aprobado por el Ministerio de Economía al 31 de diciembre de 2024 este financiamiento obviamente hay que dejarlo  y pensar en otro esquema”, advirtió.

Aguirre remarcó, además, que el Banco Asiático ha aprobado el único crédito para Latinoamérica destinado al parque eólico de Río Grande, pero estos fondos se encuentran en la misma situación que los antedichos dado que si no se aprueban antes de fin de año quedarían sin efecto.

Últimas publicaciones
2025091410031638a46d780fa0bb81ec487c558eb031f0_min

Prórroga de concesiones hidrocarburíferas Se definió millonaria inversión en salud, educación y seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/09/2025

El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.

20250914100420b6f4900d2dd315da579f9b29591ba3fc_min

Nuevo régimen de regularización de deudas tributarias

Radio FM Amistad
Ushuaia15/09/2025

La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.

20250914100716ab23d4940fdaf677794dd136f2108adb_min

Abordaje responsable del suicidio en los medios

Radio FM Amistad
Tolhuin15/09/2025

La Secretaría de Salud Mental realizó en Tolhuin una jornada con medios de comunicación, equipos de salud y fuerzas de seguridad para promover un tratamiento responsable de la problemática del suicidio. La iniciativa se enmarca en el Día Mundial de Prevención y continuará con nuevos encuentros en Ushuaia y Río Grande.

Te puede interesar
2025091410031638a46d780fa0bb81ec487c558eb031f0_min

Prórroga de concesiones hidrocarburíferas Se definió millonaria inversión en salud, educación y seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/09/2025

El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.

2025091111345688e14a811758ff5c1654a9d7cee72b90_med

Nueva herramienta electoral Cómo serán las elecciones con la Boleta Única

Radio FM Amistad
Provinciales12/09/2025

Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.

20250909110203600ce1755a77ca0316a5f2b2b72420cf_min

Ushuaia tendrá “Nueva Central Termoeléctrica”

Radio FM Amistad
Provinciales10/09/2025

Con financiamiento de capitales chinos y la participación de la empresa estatal Terra Ignis, el Gobierno provincial firmó el contrato para la construcción de una planta termoeléctrica de 60 MW en Ushuaia. La obra promete resolver el déficit energético de la capital fueguina y garantizar un abastecimiento confiable y sustentable para las próximas décadas.

Lo más visto
20250914101919079b4c2e5ad271347c4c6ba333364e73_min

Avanza la certificación de huevos frescos en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Rio Grande15/09/2025

La producción avícola en Río Grande atraviesa una etapa de crecimiento y formalización, impulsada por el acompañamiento del Municipio y la implementación de un sello que garantiza estándares de calidad. Facundo Armas, Secretario de Desarrollo Productivo, explicó que este avance es parte de una política más amplia centrada en la soberanía alimentaria, con eje en “alimentos frescos, sanos y seguros, y generación de trabajo”.

2025091410031638a46d780fa0bb81ec487c558eb031f0_min

Prórroga de concesiones hidrocarburíferas Se definió millonaria inversión en salud, educación y seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/09/2025

El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.

suscribirte para mas contenido!