
Un incendio alarmó a Carlos Paz: se quemó completo un negocio de comidas
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
Así lo sostuvo el ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, quien hizo un repaso sobre las medidas que se tomaron para afrontar las consecuencias de la desinversión histórica que sufrió la Dirección Provincial de Energía. El gobierno provincial está cerrando contrataciones con Siemens y Solar para poner a punto la usina en los meses de verano. No obstante peligra el finan-ciamiento internacional para la construcción de la nueva usina si el gobierno nacional no emite su aprobación antes del 31 de diciembre.
Provinciales27/12/2024El ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, contextualizó la crisis energética que vive Ushuaia y que lleva más de 20 años de dificultades en los servicios de generación de las 11 turbinas de la ciudad y del sistema de distribución.
El funcionario afirmó que la crisis “tiene mayor gravedad en Ushuaia” aunque también admitió que afecta a Tolhuin y Almanza.
Detallando la complejidad del escenario energético, explicó que apenas se creó el Ministerio de Energía, en diciembre de 2023, se realizó un diagnóstico de la situación y a partir del relevamiento efectuado se vio que no hubo mantenimiento de la usina actual ni mejora del parque de generación, tampoco se hicieron obras adecuadas de distribución a pesar de que la ciudad tuvo un crecimiento exponencial y junto con ese crecimiento se incrementó la demanda del servicio eléctrico, según indicó Aguirre.
El ministro explicó que hay un solo lugar donde se genera energía en la capital fueguina que está ubicado en el parque industrial. Cuando se instalaron allí los equipos generadores no existían el sector oeste de Ushuaia ni la zona alta ni la zona industrial pasando las 640 Viviendas. A este crecimiento se sumó que en el último año la demanda aumentó muchísimo por la construcción de edificios y la proliferación de muchas urbanizaciones que requieren energía eléctrica.
“La infraestructura que está en la usina de Ushuaia en algunos casos tiene más de 20 años de falta de mantenimiento”, señaló el titular de la cartera para graficar la gravedad de la problemática que inició desde las gestiones de los ex gobernadores Jorge Colazo y Hugo Coccaro. También acotó que, en el último año, cuando la Rolls Royce se detenía por alguna falla “era impredecible saber cuándo iba a volver a arrancar o si iba a volver a arrancar”.
Informó, que la usina cuenta con once turbinas de las cuales tres no están en uso porque han quedado obsoletas. “La principal turbina es la Rolls Royce, que se instaló entre los años 2001 y 2002, y algunos de sus componentes no han sido mantenidos en toda su historia”, subrayó.
Sobre la falta de mantenimiento adecuado, explicó que ¨pasaron cuatro gestiones de gobierno sin que hubiera ni siquiera un plan de mantenimiento de los equipos¨, graficó el funcionario provincial.
El ministro expresó que “son distintas las situaciones que se han ido dando en el contexto histórico de la crisis energética” y consideró que “tiene que haber una planificación después de superada esta crisis donde se han puesto muchísimos recursos para poder solucionarla”.
Según sostuvo Aguirre, la DPE no tiene un sistema confiable y hay que seguir haciendo obras. “Estamos hablando de que vamos a atacar la primera instancia para tener un invierno mejor que el que tuvimos y ya pensando en el 2026, la siguiente etapa para darle confiabilidad al sistema”, expresó.
En cuanto a las inversiones estructurales, detalló que “una nueva usina es lo que nos dará previsibilidad en el tiempo. Hoy nosotros con esta usina actual podemos darle confiabilidad a lo que estamos necesitando en este momento. En el futuro necesitamos más generación. El espacio en el que está la usina no soporta más equipos así que hay que trasladarla a otro lugar. Nosotros ya tenemos el estudio de suelo, etcétera, lo que estamos buscando es la fuente de financiamiento para poder concretar esa usina nueva, que nos daría previsibilidad para los próximos 20 o 25 años”, concluyó.
Acciones en el corto plazo
Detallando los trabajos en el corto plazo, Aguirre comunicó que esta semana el gobierno provincial está cerrando contrataciones con las empresas que fabricaron los equipos para encarar su mantenimiento integral.
“Durante todo el año hemos trabajado con distintas fuentes de financiamiento para poder lograr la principal reparación que es la de la Rolls Royce y equipos de menor envergadura que también son importantes. Los momentos de cortes importantes que hemos tenido en Ushuaia han sido fruto de fallas que han tenido principalmente a la Rolls Royce”, expuso.
Destacó que se trabaja para salir de la crisis y que en este sentido la empresa Siemens se encargará del mantenimiento de tres de los equipos que están en la usina mientras que la empresa Solar hará lo propio con el resto. “En febrero comenzaríamos a trabajar con los equipos más chicos y para marzo estamos previendo con Siemens comenzar los trabajos en la Rolls Royce”, adelantó.
Alquiler de equipos generadores móviles
A través de la empresa Terra Ignis SA, el gobierno provincial pudo alquilar siete equipos móviles, con generación a gasoil, para abastecer la zona oeste de Ushuaia. Estos equipos están ubicados en la zona de Vialidad.
Puntualmente sobre este equipamiento de resguardo, el ministro Aguirre mencionó que “se hizo una inversión de casi mil millones de pesos en los últimos meses del año para mejorar la distribución y hacer un sistema mucho más confiable en cuanto a la distribución” y destacó que los equipos móviles “sirvieron para abastecer de energía en los momentos en los que hubo que hacer cortes dentro del plan de modernización y distribución en Ushuaia”. Asimismo, confirmó que está previsto que estos equipos sigan en la ciudad para los trabajos que se van a hacer durante el verano.
Búsqueda de financiamiento
Desde la cartera energética enfatizaron las acciones que el ejecutivo provincial realizó para obtener fuentes de financiamiento, por ejemplo para la construcción de la nueva usina de Ushuaia
Recordó que se presentaron en el FAMP y en el Fideicomiso Austral II pero dichos fondos no fueron ejecutados.
Resaltó que “una reparación integral del sistema de generación de la ciudad por lo menos supera los 50 millones de dólares”.
No obstante, Aguirre contó que pudieron reordenar muchísimas de las cuentas de la Dirección Provincial de Energía y efectuar una reprogramación presupuestaria. “Eso a partir de reordenar licitaciones que estaban en marcha. Darlas de baja. Comenzar a direccionar y administrar adecuadamente, de acuerdo al ministerio, cuáles eran los gastos realmente críticos y cuáles no eran críticos para la crisis. Esto permitió que para el segundo semestre del año pudiéramos empezar a contar con financiamiento propio, para poder concretar con Siemens y Solar”, manifestó. “Algunos recursos tienen que ver con el Consejo Federal de Energía Eléctrica. Recursos que van dentro de la factura y son devueltos a las provincias. Con eso pudimos financiar la obra del centro de distribución Torelli y algunas obras anexas que estaban pendientes”, añadió.
“En cuanto a generación hemos podido avanzar con Siemens y con Solar para poder empezar a reservar para los primeros meses del año la reparación y el mantenimiento de los principales equipos y poder llegar a un invierno mucho más tranquilo”, apuntó.
Por otra parte, recordó que el Banco Latinoamericano de Desarrollo de Inversiones aprobó un financiamiento por 70 millones de dólares para la nueva usina, lo cual “ha sido aprobado por la Legislatura y los organismos de control de la provincia”.
Indicó que la provincia puso como garantía la coparticipación, que requiere una instancia nacional. “Ha sido aprobado por el Ministerio del Interior pero no ha sido aprobado por Economía. La gravedad es que esto es que cae el 31 de diciembre de este año. Si esto no es aprobado por el Ministerio de Economía al 31 de diciembre de 2024 este financiamiento obviamente hay que dejarlo y pensar en otro esquema”, advirtió.
Aguirre remarcó, además, que el Banco Asiático ha aprobado el único crédito para Latinoamérica destinado al parque eólico de Río Grande, pero estos fondos se encuentran en la misma situación que los antedichos dado que si no se aprueban antes de fin de año quedarían sin efecto.
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
Las entidades empresariales solicitan al gobernador "restablecer el orden público y la libre circulación, y a proteger la actividad comercial, industrial y de servicios" y advierten del "impacto devastador que generan los cortes y bloqueos de calles y accesos impulsados por el secretario del SUTEF, Horacio Catena".
El gerente de Newsan Foods resaltó la alianza con el Cadic-Conicet para garantizar seriedad y seguridad en el desarrollo acuícola y la futura exportación de su producción.
Se trataría de un ataque planificado para generar caos y desinformación, condicionando las elecciones legislativas.
El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.
El proyecto prevé $2,28 billones en gastos, ingresos por $2,23 billones y un resultado económico positivo de $39.752 millones y un déficit financiero de $49.192 millones. El Gobierno contempla obtener financiamiento por hasta $30 mil millones para afrontar diversas obras, y poder emitir Letras del Tesoro por otros $30 mil millones.
El Gobierno resolvió establecer un nuevo fin de semana largo tras el pedido de gobernadores, intendentes y empresarios del sector. La medida busca reactivar el turismo interno en uno de los meses de mayor movimiento del año.
Con la mira puesta en las elecciones nacionales del 26 de octubre, el distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se prepara para un comicio con múltiples novedades. La Justicia Electoral informó que más de 153 mil ciudadanos podrán votar, y por primera vez se utilizará el sistema de Boleta Única Papel (BUP). Además, se confirmaron los viáticos para autoridades de mesa, que podrán alcanzar los $80.000.
Dos de las empresas que fabrican en la isla ya pusieron en funcionamiento el sistema. Otras lo harán en los próximos días. Todos los detalles del nuevo esquema que le permitirá ahorrar a los consumidores entre 20% y 30%. La empresa que inauguró el esquema fue Mirgor, con el lanzamiento de una página web específica (https://couriertdf.com/). Con el correr de las horas, Newsan habilitó en su plataforma de e-commerce www.tiendanewsan.com.ar una solapa llamada “Venta courier Tierra del Fuego” en donde se ofrecen seis productos, tres modelos de aires acondicionados, uno de teléfono celular y dos televisores.
El Gobierno nacional elevó de 6,6% a 6,8% la alícuota del impuesto que pesa sobre la factura de gas para financiar el subsidio que se otorga a zonas frías, a través de una resolución del Ministerio de Economía.
La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Dra. Adriana Chapperón, planteó las dificultades de la provincia para dar asistencia a los argentinos que están llegando de distintos puntos del país en busca de un trabajo que no encuentran. En principio se trata de que regresen a su lugar de origen, porque “no podemos cargar con esa asistencia”, dijo, dado que los recursos están destinados a quienes viven en Tierra del Fuego. En este momento se están entregando 28 mil módulos alimentarios y se destinan 1.100 millones a pensiones por discapacidad y 38.000 millones a pensiones por vejez, aparte de la cobertura de la obra social.
Un hombre de 33 años fue hallado en estado de hipotermia luego de permanecer dos noches a la intemperie en la zona del río Olivia. El operativo demandó rappel, un extenso traslado en camilla y la intervención de personal policial, bomberos y equipos médicos.
El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que entre la noche del martes y la madrugada del miércoles se registrarán nevadas en Ushuaia, con posibles acumulaciones de entre dos y tres centímetros. Aunque no se esperan grandes cantidades, el fenómeno ayudará a extender la temporada en los centros invernales.
El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.
El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.
Se trataría de un ataque planificado para generar caos y desinformación, condicionando las elecciones legislativas.