En reconocimiento a las tareas de cuidado que desarrollan, el Gobierno resolvió aplicar un importante aumento en el monto del subsidio que reciben las familias que brindan contención a menores y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.
Estamos saliendo progresivamente de la crisis energética
Así lo sostuvo el ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, quien hizo un repaso sobre las medidas que se tomaron para afrontar las consecuencias de la desinversión histórica que sufrió la Dirección Provincial de Energía. El gobierno provincial está cerrando contrataciones con Siemens y Solar para poner a punto la usina en los meses de verano. No obstante peligra el finan-ciamiento internacional para la construcción de la nueva usina si el gobierno nacional no emite su aprobación antes del 31 de diciembre.
Provinciales27/12/2024Radio FM AmistadEl ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, contextualizó la crisis energética que vive Ushuaia y que lleva más de 20 años de dificultades en los servicios de generación de las 11 turbinas de la ciudad y del sistema de distribución.
El funcionario afirmó que la crisis “tiene mayor gravedad en Ushuaia” aunque también admitió que afecta a Tolhuin y Almanza.
Detallando la complejidad del escenario energético, explicó que apenas se creó el Ministerio de Energía, en diciembre de 2023, se realizó un diagnóstico de la situación y a partir del relevamiento efectuado se vio que no hubo mantenimiento de la usina actual ni mejora del parque de generación, tampoco se hicieron obras adecuadas de distribución a pesar de que la ciudad tuvo un crecimiento exponencial y junto con ese crecimiento se incrementó la demanda del servicio eléctrico, según indicó Aguirre.
El ministro explicó que hay un solo lugar donde se genera energía en la capital fueguina que está ubicado en el parque industrial. Cuando se instalaron allí los equipos generadores no existían el sector oeste de Ushuaia ni la zona alta ni la zona industrial pasando las 640 Viviendas. A este crecimiento se sumó que en el último año la demanda aumentó muchísimo por la construcción de edificios y la proliferación de muchas urbanizaciones que requieren energía eléctrica.
“La infraestructura que está en la usina de Ushuaia en algunos casos tiene más de 20 años de falta de mantenimiento”, señaló el titular de la cartera para graficar la gravedad de la problemática que inició desde las gestiones de los ex gobernadores Jorge Colazo y Hugo Coccaro. También acotó que, en el último año, cuando la Rolls Royce se detenía por alguna falla “era impredecible saber cuándo iba a volver a arrancar o si iba a volver a arrancar”.
Informó, que la usina cuenta con once turbinas de las cuales tres no están en uso porque han quedado obsoletas. “La principal turbina es la Rolls Royce, que se instaló entre los años 2001 y 2002, y algunos de sus componentes no han sido mantenidos en toda su historia”, subrayó.
Sobre la falta de mantenimiento adecuado, explicó que ¨pasaron cuatro gestiones de gobierno sin que hubiera ni siquiera un plan de mantenimiento de los equipos¨, graficó el funcionario provincial.
El ministro expresó que “son distintas las situaciones que se han ido dando en el contexto histórico de la crisis energética” y consideró que “tiene que haber una planificación después de superada esta crisis donde se han puesto muchísimos recursos para poder solucionarla”.
Según sostuvo Aguirre, la DPE no tiene un sistema confiable y hay que seguir haciendo obras. “Estamos hablando de que vamos a atacar la primera instancia para tener un invierno mejor que el que tuvimos y ya pensando en el 2026, la siguiente etapa para darle confiabilidad al sistema”, expresó.
En cuanto a las inversiones estructurales, detalló que “una nueva usina es lo que nos dará previsibilidad en el tiempo. Hoy nosotros con esta usina actual podemos darle confiabilidad a lo que estamos necesitando en este momento. En el futuro necesitamos más generación. El espacio en el que está la usina no soporta más equipos así que hay que trasladarla a otro lugar. Nosotros ya tenemos el estudio de suelo, etcétera, lo que estamos buscando es la fuente de financiamiento para poder concretar esa usina nueva, que nos daría previsibilidad para los próximos 20 o 25 años”, concluyó.
Acciones en el corto plazo
Detallando los trabajos en el corto plazo, Aguirre comunicó que esta semana el gobierno provincial está cerrando contrataciones con las empresas que fabricaron los equipos para encarar su mantenimiento integral.
“Durante todo el año hemos trabajado con distintas fuentes de financiamiento para poder lograr la principal reparación que es la de la Rolls Royce y equipos de menor envergadura que también son importantes. Los momentos de cortes importantes que hemos tenido en Ushuaia han sido fruto de fallas que han tenido principalmente a la Rolls Royce”, expuso.
Destacó que se trabaja para salir de la crisis y que en este sentido la empresa Siemens se encargará del mantenimiento de tres de los equipos que están en la usina mientras que la empresa Solar hará lo propio con el resto. “En febrero comenzaríamos a trabajar con los equipos más chicos y para marzo estamos previendo con Siemens comenzar los trabajos en la Rolls Royce”, adelantó.
Alquiler de equipos generadores móviles
A través de la empresa Terra Ignis SA, el gobierno provincial pudo alquilar siete equipos móviles, con generación a gasoil, para abastecer la zona oeste de Ushuaia. Estos equipos están ubicados en la zona de Vialidad.
Puntualmente sobre este equipamiento de resguardo, el ministro Aguirre mencionó que “se hizo una inversión de casi mil millones de pesos en los últimos meses del año para mejorar la distribución y hacer un sistema mucho más confiable en cuanto a la distribución” y destacó que los equipos móviles “sirvieron para abastecer de energía en los momentos en los que hubo que hacer cortes dentro del plan de modernización y distribución en Ushuaia”. Asimismo, confirmó que está previsto que estos equipos sigan en la ciudad para los trabajos que se van a hacer durante el verano.
Búsqueda de financiamiento
Desde la cartera energética enfatizaron las acciones que el ejecutivo provincial realizó para obtener fuentes de financiamiento, por ejemplo para la construcción de la nueva usina de Ushuaia
Recordó que se presentaron en el FAMP y en el Fideicomiso Austral II pero dichos fondos no fueron ejecutados.
Resaltó que “una reparación integral del sistema de generación de la ciudad por lo menos supera los 50 millones de dólares”.
No obstante, Aguirre contó que pudieron reordenar muchísimas de las cuentas de la Dirección Provincial de Energía y efectuar una reprogramación presupuestaria. “Eso a partir de reordenar licitaciones que estaban en marcha. Darlas de baja. Comenzar a direccionar y administrar adecuadamente, de acuerdo al ministerio, cuáles eran los gastos realmente críticos y cuáles no eran críticos para la crisis. Esto permitió que para el segundo semestre del año pudiéramos empezar a contar con financiamiento propio, para poder concretar con Siemens y Solar”, manifestó. “Algunos recursos tienen que ver con el Consejo Federal de Energía Eléctrica. Recursos que van dentro de la factura y son devueltos a las provincias. Con eso pudimos financiar la obra del centro de distribución Torelli y algunas obras anexas que estaban pendientes”, añadió.
“En cuanto a generación hemos podido avanzar con Siemens y con Solar para poder empezar a reservar para los primeros meses del año la reparación y el mantenimiento de los principales equipos y poder llegar a un invierno mucho más tranquilo”, apuntó.
Por otra parte, recordó que el Banco Latinoamericano de Desarrollo de Inversiones aprobó un financiamiento por 70 millones de dólares para la nueva usina, lo cual “ha sido aprobado por la Legislatura y los organismos de control de la provincia”.
Indicó que la provincia puso como garantía la coparticipación, que requiere una instancia nacional. “Ha sido aprobado por el Ministerio del Interior pero no ha sido aprobado por Economía. La gravedad es que esto es que cae el 31 de diciembre de este año. Si esto no es aprobado por el Ministerio de Economía al 31 de diciembre de 2024 este financiamiento obviamente hay que dejarlo y pensar en otro esquema”, advirtió.
Aguirre remarcó, además, que el Banco Asiático ha aprobado el único crédito para Latinoamérica destinado al parque eólico de Río Grande, pero estos fondos se encuentran en la misma situación que los antedichos dado que si no se aprueban antes de fin de año quedarían sin efecto.
El incremento del monto fijo mensual que tributan los pequeños contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos rige a partir de febrero.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y distintas entidades empresariales de la Patagonia, exigen al Estado nacional obras de reparación en las rutas 3 y 40. Reclaman medidas urgentes que garanticen la seguridad vial en dos rutas clave para el desarrollo regional.
El Gobernador ratificó que es decisión política de su gestión continuar apostando al fortalecimiento del sistema público de salud en Tierra del Fuego. “El Estado tiene que acompañar a todos los vecinos que se quedaron sin trabajo y sin obra social”.
El Poder Ejecutivo aprobó el nuevo régimen tarifario de los servicios que presta la DPOSS en Ushuaia y Tolhuin y estableció que las tarifas de agua y cloaca se actualizarán de manera mensual, consecutiva y automática a partir de la facturación de este mes. El mecanismo de actualización impide al usuario conocer de antemano con precisión el porcentaje de aumento que deberá pagar.
El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, adelantó que el Poder Ejecutivo Provincial presentará un proyecto detallado en la Legislatura fueguina a fin de poder obtener financiamiento por 20 mil millones de pesos para la concreción de obras que el Estado provincial considera prioritarias. Habló de algunas alternativas y admitió que este año no se podrá sostener el mismo nivel de incremento salarial que se dio durante el 2024.
Javier Milei: “La Argentina se ha convertido en un ejemplo mundial”
El Presidente brindó su discurso frente a líderes mundiales, luego de asistir a la asunción de Trump y reunirse con la titular del FMI. Enfatizó que “la gran epidemia de nuestra época es la ideología ‘woke’” y destacó su gestión. “Son tiempos que recompensan a quienes tienen coraje para tomar riesgos”, dijo.
Trump avanza con medidas radicales: las denuncias de los demócratas y las críticas entre los republicanos
Con una gran popularidad, el presidente pisa fuerte con medidas radicales. Surgen las primeras voces disonantes dentro de su partido.
El Gobierno prepara una reforma migratoria para restringir la entrega de residencias a extranjeros
El Ejecutivo está trabajando en un proyecto que modifica la Ley de Migraciones, que planea enviar al Congreso durante las sesiones ordinarias. El proyecto también incluye el arancelamiento sanitario y universitario a extranjeros no residentes.
Se retiraron residuos domiciliarios, voluminosos y plásticos acumulados en espacios públicos. Tareas similares se vienen desarrollando desde el inicio de la temporada estival y continuarán realizándose en distintos puntos del valle y de la ciudad en general.
Tolhuin: Un incendio consumió completamente una casa y se presume que fue intencional
En un inmueble ubicado en calle Ramón Carrillo. Según precisó la policía, el personal técnico de Bomberos informó que el fuego podría haber sido ocasionado intencionalmente.