Estamos saliendo progresivamente de la crisis energética

Así lo sostuvo el ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, quien hizo un repaso sobre las medidas que se tomaron para afrontar las consecuencias de la desinversión histórica que sufrió la Dirección Provincial de Energía. El gobierno provincial está cerrando contrataciones con Siemens y Solar para poner a punto la usina en los meses de verano. No obstante peligra el finan-ciamiento internacional para la construcción de la nueva usina si el gobierno nacional no emite su aprobación antes del 31 de diciembre.

Provinciales27/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20241226103213a0924a27c46aa89deb3fee1403c54fd7_min

El ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, contextualizó la crisis energética que vive Ushuaia y que lleva más de 20 años de dificultades en los servicios de generación de las 11 turbinas de la ciudad y del sistema de distribución.

El funcionario afirmó que la crisis “tiene mayor gravedad en Ushuaia” aunque también admitió que afecta a Tolhuin y Almanza.

Detallando la complejidad del escenario energético, explicó que apenas se creó el Ministerio de Energía, en diciembre de 2023, se realizó un diagnóstico de la situación y a partir del relevamiento efectuado se vio que no hubo mantenimiento de la usina actual ni mejora del parque de generación, tampoco se hicieron obras adecuadas de distribución a pesar de que la ciudad tuvo un crecimiento exponencial y junto con ese crecimiento se incrementó la demanda del servicio eléctrico, según indicó Aguirre.

El ministro explicó que hay un solo lugar donde se genera energía en la capital fueguina que está ubicado en el parque industrial. Cuando se instalaron allí los equipos generadores no existían el sector oeste de Ushuaia ni la zona alta ni la zona industrial pasando las 640 Viviendas. A este crecimiento se sumó que en el último año la demanda aumentó muchísimo por la construcción de edificios y la proliferación de muchas urbanizaciones que requieren energía eléctrica.

“La infraestructura que está en la usina de Ushuaia en algunos casos tiene más de 20 años de falta de mantenimiento”, señaló el titular de la cartera para graficar la gravedad de la problemática que inició desde las gestiones de los ex gobernadores Jorge Colazo y Hugo Coccaro.  También acotó que, en el último año, cuando la Rolls Royce se detenía por alguna falla “era impredecible saber cuándo iba a volver a arrancar o si iba a volver a arrancar”.

Informó, que la usina cuenta con once turbinas de las cuales tres no están en uso porque han quedado obsoletas. “La principal turbina es la Rolls Royce, que se instaló entre los años 2001 y 2002, y algunos de sus componentes no han sido mantenidos en toda su historia”, subrayó.

Sobre la falta de mantenimiento adecuado, explicó que ¨pasaron cuatro gestiones de gobierno sin que hubiera ni siquiera un plan de mantenimiento de los equipos¨, graficó el funcionario provincial.

El ministro expresó que “son distintas las situaciones que se han ido dando en el contexto histórico de la crisis energética” y consideró que “tiene que haber una planificación después de superada esta crisis donde se han puesto muchísimos recursos para poder solucionarla”.

Según sostuvo Aguirre, la DPE no tiene un sistema confiable y hay que seguir haciendo obras. “Estamos hablando de que vamos a atacar la primera instancia para tener un invierno mejor que el que tuvimos y ya pensando en el 2026, la siguiente etapa para darle confiabilidad al sistema”, expresó.

En cuanto a las inversiones estructurales, detalló que “una nueva usina es lo que nos dará previsibilidad en el tiempo. Hoy nosotros con esta usina actual podemos darle confiabilidad a lo que estamos necesitando en este momento. En el futuro necesitamos más generación. El espacio en el que está la usina no soporta más equipos así que hay que trasladarla a otro lugar. Nosotros ya tenemos el estudio de suelo, etcétera, lo que estamos buscando es la fuente de financiamiento para poder concretar esa usina nueva, que nos daría previsibilidad para los próximos 20 o 25 años”, concluyó.

Acciones en el corto plazo

Detallando los trabajos en el corto plazo, Aguirre comunicó que esta semana el gobierno provincial está cerrando contrataciones con las empresas que fabricaron los equipos para encarar su mantenimiento integral.

“Durante todo el año hemos trabajado con distintas fuentes de financiamiento para poder lograr la principal reparación que es la de la Rolls Royce y equipos de menor envergadura que también son importantes. Los momentos de cortes importantes que hemos tenido en Ushuaia han sido fruto de fallas que han tenido principalmente a la Rolls Royce”, expuso.

Destacó que se trabaja para salir de la crisis y que en este sentido la empresa Siemens se encargará del mantenimiento de tres de los equipos que están en la usina mientras que la empresa Solar hará lo propio con el resto. “En febrero comenzaríamos a trabajar con los equipos más chicos y para marzo estamos previendo con Siemens comenzar los trabajos en la Rolls Royce”, adelantó.

Alquiler de equipos generadores móviles

A través de la empresa Terra Ignis SA, el gobierno provincial pudo alquilar siete equipos móviles, con generación a gasoil, para abastecer la zona oeste de Ushuaia. Estos equipos están ubicados en la zona de Vialidad.

Puntualmente sobre este equipamiento de resguardo, el ministro Aguirre mencionó que “se hizo una inversión de casi mil millones de pesos en los últimos meses del año para mejorar la distribución y hacer un sistema mucho más confiable en cuanto a la distribución” y destacó que los equipos móviles “sirvieron para abastecer de energía en los momentos en los que hubo que hacer cortes dentro del plan de modernización y distribución en Ushuaia”. Asimismo, confirmó que está previsto que estos equipos sigan en la ciudad para los trabajos que se van a hacer durante el verano.

Búsqueda de financiamiento

Desde la cartera energética enfatizaron las acciones que el ejecutivo provincial realizó para obtener fuentes de financiamiento, por ejemplo para la construcción de la nueva usina de Ushuaia

Recordó que se presentaron en el FAMP y en el Fideicomiso Austral II pero dichos fondos no fueron ejecutados.

Resaltó que “una reparación integral del sistema de generación de la ciudad por lo menos supera los 50 millones de dólares”.

No obstante, Aguirre contó que pudieron reordenar muchísimas de las cuentas de la Dirección Provincial de Energía y efectuar una reprogramación presupuestaria. “Eso a partir de reordenar licitaciones que estaban en marcha. Darlas de baja. Comenzar a direccionar y administrar adecuadamente, de acuerdo al ministerio, cuáles eran los gastos realmente críticos y cuáles no eran críticos para la crisis. Esto permitió que para el segundo semestre del año pudiéramos empezar a contar con financiamiento propio, para poder concretar con Siemens y Solar”,  manifestó. “Algunos recursos tienen que ver con el Consejo Federal de Energía Eléctrica. Recursos que van dentro de la factura y son devueltos a las provincias. Con eso pudimos financiar la obra del centro de distribución Torelli y algunas obras anexas que estaban pendientes”, añadió.

“En cuanto a generación hemos podido avanzar con Siemens y con Solar para poder empezar a reservar para los primeros meses del año la reparación y el mantenimiento de los principales equipos y poder llegar a un invierno mucho más tranquilo”, apuntó.

Por otra parte, recordó que el Banco Latinoamericano de Desarrollo de Inversiones aprobó un financiamiento por 70 millones de dólares para la nueva usina, lo cual “ha sido aprobado por la Legislatura y los organismos de control de la provincia”.

Indicó que la provincia puso como garantía la coparticipación, que requiere una instancia nacional. “Ha sido aprobado por el Ministerio del Interior pero no ha sido aprobado por Economía. La gravedad es que esto es que cae el 31 de diciembre de este año. Si esto no es aprobado por el Ministerio de Economía al 31 de diciembre de 2024 este financiamiento obviamente hay que dejarlo  y pensar en otro esquema”, advirtió.

Aguirre remarcó, además, que el Banco Asiático ha aprobado el único crédito para Latinoamérica destinado al parque eólico de Río Grande, pero estos fondos se encuentran en la misma situación que los antedichos dado que si no se aprueban antes de fin de año quedarían sin efecto.

Últimas publicaciones
952924-adorni-na

Javier Milei disolvió Vialidad Nacional

Radio FM Amistad
Politica07/07/2025

El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni.

images (3)

Quién es "Lady Racista", la actriz argentina que maltrató a un agente de tránsito y se volvió viral

Radio FM Amistad
Galerías07/07/2025

Una mujer argentina se volvió viral en las últimas horas luego de protagonizar un grave episodio de discriminación racial en la vía pública. El hecho ocurrió en la colonia Condesa, una zona de alto tránsito en la Ciudad de México, cuando un agente de tránsito intentó colocarle un inmovilizador a su auto por estar mal estacionado y sin haber pagado el parquímetro.

Te puede interesar
cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

tribunales_ush-1080x675

Concesiones Hidrocarburíferas Acuerdan prórroga con Total por otros 10 años

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El acuerdo de prórroga extiende a favor del consorcio Total, Wintershall y Pan American el plazo de las concesiones sobre 6 lotes del área Cuenca Marina Austral 1 hasta 2041. La Provincia recibirá a lo largo de esa década unos 45 millones de dólares. Además, las empresas se comprometen a realizar inversiones por más de 500 millones de dólares. El acuerdo deberá ser ratificado por la Legislatura.

multimedia.normal.a7cf77890f07e7d2.cG9saWNpYSB0ZGYgICgxKV9ub3JtYWwud2VicA==

Caja Previsional del Personal Policial Afirma que “no está quebrada”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El Presidente de la entidad, Comisario General retirado, Héctor Bordón, explicó la situación que vive la institución. Afirmó que “no está quebrada” sino que “está atravesando hoy un problema de liquidez” que genera incertidumbre en cuanto a la fecha de pago”. No obstante, aclaró que “los haberes se pagan en su totalidad sin ningún tipo de quitas ni descuentos y tampoco se pagan en cuotas”.

images-9

Anticipo financiero por 15 mil millones de pesos

Radio FM Amistad
Provinciales04/07/2025

La operatoria fue acordada a fines del mes pasado. El anticipo de capital deberá ser reintegrado en el mismo mes de su otorgamiento, y los intereses serán abonados a través de retenciones sobre la coparticipación federal una vez finalizada la devolución del capital.

Lo más visto
images-9

Anticipo financiero por 15 mil millones de pesos

Radio FM Amistad
Provinciales04/07/2025

La operatoria fue acordada a fines del mes pasado. El anticipo de capital deberá ser reintegrado en el mismo mes de su otorgamiento, y los intereses serán abonados a través de retenciones sobre la coparticipación federal una vez finalizada la devolución del capital.

multimedia.normal.a7cf77890f07e7d2.cG9saWNpYSB0ZGYgICgxKV9ub3JtYWwud2VicA==

Caja Previsional del Personal Policial Afirma que “no está quebrada”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El Presidente de la entidad, Comisario General retirado, Héctor Bordón, explicó la situación que vive la institución. Afirmó que “no está quebrada” sino que “está atravesando hoy un problema de liquidez” que genera incertidumbre en cuanto a la fecha de pago”. No obstante, aclaró que “los haberes se pagan en su totalidad sin ningún tipo de quitas ni descuentos y tampoco se pagan en cuotas”.

suscribirte para mas contenido!