
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires


La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) realizará una encuesta nacional a estudiantes de todo el país para conocer detalles del consumo de sustancias.
Nacionales23/12/2024
Radio FM Amistad
El ministro de Salud, Mario Lugones, visitó la SEDRONAR para repasar los avances en la agenda y las próximas acciones, entre la que se destaca la encuesta, que tendrá lugar en marzo y abarcará a 110 mil estudiantes de secundarios.
Lugones, acompañado por el jefe de gabinete, Roberto Olivieri, y el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, recorrieron las instalaciones de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), donde mantuvieron una reunión con las autoridades del organismo para repasar la agenda de trabajo conjunta y la coordinación de políticas de prevención, atención, asistencia y acompañamiento de personas con consumos problemáticos.
Como parte de las próximas acciones a llevar adelante, las autoridades sanitarias se interiorizaron sobre la encuesta nacional que está prevista -en el mes de marzo, al inicio de clases- sobre consumos en grupos de estudiantes secundarios.
Además del estudio de consumos en adolescentes, indagará por primera vez sobre apuestas en línea, uso de vapeadores y consumo de sustancias durante el Último Primer día (UPD).
Para un abordaje integral, estas acciones se realizarán en forma conjunta con el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
Esta encuesta, que se realizará a 110 mil estudiantes de enseñanza media de entre 13 y 17 años, busca estimar la magnitud del consumo de sustancias psicoactivas, conocer sus características y factores asociados en la población escolar que esté cursando el nivel secundario.
A partir de este estudio, que hace 10 años que no se realiza en el país, se podrá determinar la prevalencia de vida, año y mes del consumo de drogas en la población escolarizada, estimar la edad de inicio en el consumo, y conocer el nivel de exposición, acceso y factores de riesgo asociados al consumo de drogas legales e ilegales.
Durante la reunión, Roberto Moro, secretario de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina, adelantó los avances realizados sobre la implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) para la detección de sustancias y consumos problemáticos.
Se trata de un trabajo que se llevó adelante a lo largo de este año en articulación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo la dirección de Patricia Bullrich.
Este sistema se define como un conjunto de procedimientos técnicos y comunicacionales entre diversos organismos del Estado, destinado a la recopilación y producción de información para la detección precoz de nuevas sustancias psicoactivas, drogas emergentes y modalidades de consumo, con la correspondiente evaluación de riesgos para la población y elaboración de respuestas oportunas para que Hospitales y Sanatorios tengan la información necesaria para actuar en casos de consumos de estas sustancias. Este fue el año con mayor cantidad de alertas: Se incorporaron 9 sustancias al sistema. (Noticias Argentinas)

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

En un fallo histórico, la jueza Gabriela San Martín hizo lugar al primer amparo presentado por un policía retirado del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, ordenando a la Caja Previsional Personal de la Policía y Penitenciaria a abonar los haberes impagos desde junio, incluido el medio aguinaldo. El caso abre un precedente para más de 500 retirados que reclaman el mismo derecho.

El senador electo por Tierra del Fuego, Agustín Coto, habló tras la reunión que mantuvieron los legisladores nacionales de La Libertad Avanza con el presidente Javier Milei. Se refirió al vínculo con los gobernadores, a la dinámica interna del bloque y opinó sobre la convocatoria legislativa al debate del Presupuesto 2026

Vecinos del sector de Andorra, en la calles Antiguos Leñadores y Pasaje Los Duendes, denunciaron públicamente que personal perteneciente a la Dirección Provincial de Energía (DPE) se llevó un caño destinado a la construcción de una alcantarilla, elemento que había sido comprado colectivamente por las familias del lugar.

El Ministerio de Producción y Ambiente realizó la audiencia pública del proyecto destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en Tolhuin. La iniciativa busca transformar residuos del sector foresto-industrial en productos con valor agregado, en el marco de la política provincial de economía circular y aprovechamiento sostenible de los recursos.

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

Tras varios días de clima templado, se pronostica un cambio marcado en las condiciones meteorológicas para el fin de semana en la capital fueguina. La llegada de aire frío generará nubosidad, precipitaciones y temperaturas en descenso.

La Justicia Electoral Nacional dio por concluido el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Participó el 70,41% del padrón fueguino, con más de 108 mil votos emitidos.

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.