Encuestarán a estudiantes de todo el país sobre el consumo de drogas

La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) realizará una encuesta nacional a estudiantes de todo el país para conocer detalles del consumo de sustancias.

Nacionales23/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202412220943279ee841d0a02d702d5c1e6f4bc1b3296b_min

El ministro de Salud, Mario Lugones, visitó la SEDRONAR para repasar los avances en la agenda y las próximas acciones, entre la que se destaca la encuesta, que tendrá lugar en marzo y abarcará a 110 mil estudiantes de secundarios.

Lugones, acompañado por el jefe de gabinete, Roberto Olivieri, y el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, recorrieron las instalaciones de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), donde mantuvieron una reunión con las autoridades del organismo para repasar la agenda de trabajo conjunta y la coordinación de políticas de prevención, atención, asistencia y acompañamiento de personas con consumos problemáticos.

Como parte de las próximas acciones a llevar adelante, las autoridades sanitarias se interiorizaron sobre la encuesta nacional que está prevista -en el mes de marzo, al inicio de clases- sobre consumos en grupos de estudiantes secundarios.

Además del estudio de consumos en adolescentes, indagará por primera vez sobre apuestas en línea, uso de vapeadores y consumo de sustancias durante el Último Primer día (UPD).

Para un abordaje integral, estas acciones se realizarán en forma conjunta con el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.

Esta encuesta, que se realizará a 110 mil estudiantes de enseñanza media de entre 13 y 17 años, busca estimar la magnitud del consumo de sustancias psicoactivas, conocer sus características y factores asociados en la población escolar que esté cursando el nivel secundario.

A partir de este estudio, que hace 10 años que no se realiza en el país, se podrá determinar la prevalencia de vida, año y mes del consumo de drogas en la población escolarizada, estimar la edad de inicio en el consumo, y conocer el nivel de exposición, acceso y factores de riesgo asociados al consumo de drogas legales e ilegales.

Durante la reunión, Roberto Moro, secretario de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina, adelantó los avances realizados sobre la implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) para la detección de sustancias y consumos problemáticos.

Se trata de un trabajo que se llevó adelante a lo largo de este año en articulación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo la dirección de Patricia Bullrich.

Este sistema se define como un conjunto de procedimientos técnicos y comunicacionales entre diversos organismos del Estado, destinado a la recopilación y producción de información para la detección precoz de nuevas sustancias psicoactivas, drogas emergentes y modalidades de consumo, con la correspondiente evaluación de riesgos para la población y elaboración de respuestas oportunas para que Hospitales y Sanatorios tengan la información necesaria para actuar en casos de consumos de estas sustancias. Este fue el año con mayor cantidad de alertas: Se incorporaron 9 sustancias al sistema. (Noticias Argentinas)

Te puede interesar
Lo más visto
SALESIANOS-980x680

El Municipio acompaña los 150 años de presencia salesiana en la Argentina

Radio FM Amistad
Ushuaia06/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, invitaron a la comunidad a participar de una serie de actividades culturales y religiosas que se desarrollarán los días sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

20251113104732e9a6ca8657041d1805e0776985049d62_min

Convocatoria a audiencia pública

Radio FM Amistad
Provinciales14/11/2025

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

suscribirte para mas contenido!