
Convocan a la quinta 'Caravana de los Pueblos' contra el radar de LeoLabs en Tolhuin
La movilización se realizará el 2 de abril.
El próximo 24 y 31 de diciembre serán días no laborables para el personal de la administración pública nacional. La medida quedó plasmada en el decreto 1108/2024 publicado en el Boletín Oficial
Nacionales19/12/2024Este año, las fiestas de Navidad y Año Nuevo serán a mitad de semana y por eso, el Gobierno Nacional oficializó el asueto laboral destinado al personal de la administración pública con el fin de que las familias puedan llevar “adelante los preparativos para sus reuniones”.
La medida quedó oficializada por medio del decreto 1108/2024 publicado en el Boletín Oficial durante este jueves por la madrugada. Allí se oficializó el asueto que regirá para los días 24 y 31 de diciembre de 2024.
En los considerando del decreto se recordó que la “Ley N° 27.399 les otorga carácter de feriados nacionales inamovibles a los días 25 de diciembre y 1° de enero de cada año”.
En ese marco, se destacó que “las festividades de la Navidad y del Año Nuevo constituyen, tradicionalmente, motivo de festejos para todas las familias argentinas y extranjeras que habitan en nuestro territorio”.
Por tal motivo, tanto el 24 como el 31 de diciembre “forman parte de las festividades, y son días en los que las familias llevan adelante los preparativos para sus reuniones”, indicó el texto. De modo que “resulta oportuno asegurar el tiempo razonable para la organización y el disfrute de los días festivos familiares”.
Así, a pocos días de las fechas que caracterizan las tradicionales festividades, el decreto que lleva la firma de Guillermo Francos estableció que “con el fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos”.
Más allá de la posibilidad de facilitar el encuentro familiar, el Gobierno destacó que la medida también “repercutirá de manera beneficiosa en el sector turístico” de todo el país. Y se aclaró que la medida “no implica erogación presupuestaria alguna para el Estado Nacional y garantizará que todos los argentinos puedan disfrutar de las fiestas en un marco de libertad”.
De ese modo, el artículo 1 del decreto 1108/2024 establece: “Otórgase asueto al personal de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL los días 24 y 31 de diciembre de 2024″. Y se pidió que los distintos organismos implementen las medidas necesarias para garantizar la continuidad de los servicios esenciales. Si bien la medida tiene impacto sobre los empleados públicos, el Gobierno aclaró que la misma “no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras”.
Siendo asueto los días 24 y 31 de diciembre, los empleados no cumplirán sus funciones durante dos días seguidos dado que el 25 de diciembre y el 1 de enero, son feriados inamovibles, por lo que el personal que deba trabajar en esas fechas cobrará el doble.
En el caso del ámbito privado, el panorama será diferente dado que allí cada empleador podrá decidir si concede el día libre a sus trabajadores. En tal caso, si la empresa decide que no se trabaje, ese día no será un feriado de modo que no se generará un pago adicional. De acuerdo con la normativa vigente, el 24 y el 31 de diciembre son días laborables comunes, por lo que quienes trabajen recibirán un pago estándar, salvo que su empresa disponga lo contrario.
Cómo será la situación de los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires el 23 y el 30 de diciembre
En la Provincia de Buenos Aires, los empleados públicos disfrutarán de un asueto administrativo los días 24 y 31 de diciembre. Esta medida, anunciada por el gobernador Axel Kicillof, busca ofrecer un respiro a los trabajadores estatales durante las festividades de fin de año. Sin embargo, la solicitud de extender este descanso a los días 23 y 30 de diciembre fue rechazada, lo que ha generado diversas reacciones entre los sindicatos.
La Federación de Gremios Estatales y Particulares (Fegeppba) había propuesto que se incluyeran los días 23 y 30 de diciembre en el asueto, argumentando que esto facilitaría la organización de traslados y reuniones familiares, aprovechando un fin de semana extralargo. La propuesta fue desestimada por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, quien afirmó que “no corresponde” extender el asueto más allá de las fechas ya establecidas.
La decisión de limitar el asueto a los días 24 y 31 de diciembre asegura que la administración pública en la provincia de Buenos Aires continúe operando normalmente en los días previos a las celebraciones navideñas. Esto implica que los trabajadores estatales deberán cumplir con sus obligaciones laborales habituales el 23 y el 30 de diciembre, lo que ha sido un punto de controversia entre los sindicatos y el gobierno provincial.
Mientras tanto, los empleados del sector privado deberán esperar las decisiones de sus empleadores respecto a los días no laborables. Esta situación genera expectativas sobre cómo se organizarán las celebraciones de fin de año en Argentina, ya que las fechas festivas son momentos clave para las reuniones familiares y sociales.
La movilización se realizará el 2 de abril.
El incremento rige para la facturación de marzo y alcanza a los usuarios de Ushuaia y Tolhuin.
La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.
El Servicio Meteorológico indicó que la ciudad del sur de Buenos Aires podrá verse afectada por precipitaciones aisladas y abundante caída de agua en cortos períodos; en el AMBA se espera una máxima de 28 grados
Zarpó desde la Base Naval Puerto Belgrano hacia la capital fueguina para reabastecer al rompehielos Almirante Irízar que se encuentra aprovisionando a las bases antárticas y realizando el repliegue del personal.
El decreto se publicó este lunes. Hasta el momento, son 16 las víctimas fatales y hay 1450 evacuados.
La sala tenía acceso exclusivo para el administrador general; se habría puesto en pie durante el kirchnerismo; el Gobierno anunció la eliminación de 695 cargos en el organismo, pero no habría despidos
El Gobierno Nacional decidió eliminar contenidos sobre Educación Sexual Integral (ESI) disponibles para alumnos y docentes, por considerarlo "adoctrinamiento"; sin embargo, trece provincias consideraron mantenerla en su programa y sostener el equipo que la conduce.
Será otorgada a aquellos cuyas “acciones o servicios sean ejemplo de conducta ciudadana”. El joven había sido apuñalado en Moreno tras defender a un vendedor ambulante de un ladrón.
El cruce en barcaza por Primera Angostura aumentó sus tarifas. Automóviles, camiones y cargas peligrosas sufrieron subas del 2,9%.
El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.
El Servicio Meteorológico indicó que la ciudad del sur de Buenos Aires podrá verse afectada por precipitaciones aisladas y abundante caída de agua en cortos períodos; en el AMBA se espera una máxima de 28 grados
Este martes se debatirá en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo la validez del decreto de necesidad y urgencia para aprobar el nuevo programa con el organismo. Expondrán funcionarios clave de Economía.
Durante los últimos meses muchos cercanos habían comentado que el capocómico se encontraba sufriendo un deterioro cognitivo.