Crisis y riesgos por la falta de pediatras

Cada vez son menos los médicos que eligen especializarse en Pediatría. Este fenómeno se da en distintos países del mundo y también en la Argentina. El pediatra Juan Alba, radicado en Ushuaia, explicó las causas de la escasez de especialistas y advirtió las consecuencias que podría acarrear a largo plazo si no se toman las medidas necesarias.

Ushuaia04/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
eaedf054-7cda-4f67-b077-edb119131338_16-9-discover-aspect-ratio_default_1083001

E
l pediatra Juan Alba, radicado en Ushuaia, habló sobre la crisis que se da en el sistema de salud debido a la falta de pediatras, una problemática que desde hace unos años está pegando fuerte en todo el país sobre todo en los grandes centros urbanos.

“Cada vez hay menos pediatras sobre todo en los lugares donde hace falta el pediatra firme de trinchera, en internaciones, en las guardias pediátricas. En muchos lugares ha habido cierres de guardias pediátricas  Hospitales con gran historia en la pediatría de grandes ciudades como Buenos Aires no pueden llegar a tener el número mínimo de especialistas para cubrir la atención de los pacientes”, expuso Alba y mencionó que esta problemática afecta también a otros países.

Explicó que este fenómeno obedece a muchas causas, una de las más importantes es que es una especialidad que exige numerosos años de formación, de residencia, de entrenamiento y parecería ser que muchos médicos no están prefiriendo este modelo de trabajo y de vida.

Para el sistema público de salud esto es un gran problema. “Río Grande desde hace años no cuenta con médicos de guardia. Han tenido que buscar médicos que vayan a hacer la guardia tanto de Ushuaia como de otros lugares. Pasa en Pediatría, en Neonatología en la parte pública”, comentó Alba y agregó que el Hospital de Ushuaia presenta el mismo problema donde no llegan a cubrir las guardias.

“Lamentablemente en el sistema público las guardias están muy mal pagas y las autoridades de Salud no hacen eco del reclamo justo de los colegas del hospital y esto lleva a tener que traer gente de otras provincias con todo el costo que significa, aéreos, alojamiento. Desde mi punto de vista desde el Ministerio de Salud no están entendiendo bien la problemática. Estos son parches pero no van a solucionar el problema que es pagarle al médico lo que realmente corresponde sobre todo un trabajo que es muy digno y no cualquiera hace una guardia una noche o un fin de semana”, evaluó.

Alba planteó que la atención de los niños debe ser realizada por especialistas. Gracias a su formación el médico pediatra llega a tener la capacidad de detectar cosas que pueden parecer tonterías pero que realmente pueden significar riesgo de vida para los niños. “El riesgo de no tener pediatras es que en algún momento las guardias médicas se queden sin pediatras y un niño de pocos meses de vida termine siendo atendido por un médico que no ha sido formado para eso y que no tiene las herramientas”, advirtió. Remarcó que “esto se está viendo en otras provincias donde directamente no hay médicos pediatras en la guardia y tienen que recurrir a médicos que no están preparados para eso”.

La falta de este recurso hace que se terminen sacando pediatras de las áreas de prevención. En este sentido indicó que los papás a veces le comentan, tanto a él como a sus colegas, que no hay pediatras en los CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud). “Esas pequeñas faltas de atención van cortando la cadena que es el control de salud del niño y a la larga pueden generar problemas porque cuestiones que a lo mejor se podrían haber detectado en un control de salud terminan agravándose y llegan los niños en un estado deteriorado a la guardia”, subrayó.

Alba hizo hincapié en que el sistema de salud tiene que estar sustentado en un excelente sistema preventivo donde el paciente tenga asegurado sus controles de salud, su seguimiento, que sea el mismo médico que lo siga, que conozca al niño y a la familia. “Esto se va rompiendo y si no actuamos como sociedad, los que hacen la gestión de salud, nos vamos a encontrar con problemas que vamos a terminar por lamentar”, alertó.

Para el doctor Alba tanto en nuestro país como en otros países del mundo se ha romantizado la especialidad, se ha ensalzado la figura del médico que atiende gratis. “La generación joven es muy diferente, los nuevos médicos valoran mucho su esfuerzo tienen otros intereses aparte de su profesión y no eligen la Pediatría porque saben que la retribución no va a ser la misma que otras especialidades  y también les va a quitar tiempo para sus actividades extralaborales”, finalizó.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
tribunales_ush-1080x675

El STJ implementa el ingreso de personas con discapacidad

Radio FM Amistad
Ushuaia07/07/2025

En el marco del Protocolo de actuación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, aprobado en abril de 2022, el Superior Tribunal de Justicia lleva adelante el ingreso de manera paulatina de personal a la institución.

IMG-20250704-WA0040

Vigilia Patriótica ‘Esperando el 9 de Julio’

Radio FM Amistad
Ushuaia04/07/2025

Como cada año, la actividad comenzará a las 20 horas del día previo, con la presentación de espectáculos musicales, de danzas y pulperías con comidas regionales. La actividad impulsada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’ se desarrollará en el Centro Cultural Esther Fadul.

Lo más visto
images-12

Elevaron la causa al Superior Tribunal

Radio FM Amistad
Rio Grande07/07/2025

La jueza Cecilia Cataldo resolvió elevar la causa al Superior Tribunal de Justicia para que resuelva sobre la cuestión de competencia. Mientras tanto, los casos denunciados no son investigados.

tribunales_ush-1080x675

Concesiones Hidrocarburíferas Acuerdan prórroga con Total por otros 10 años

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El acuerdo de prórroga extiende a favor del consorcio Total, Wintershall y Pan American el plazo de las concesiones sobre 6 lotes del área Cuenca Marina Austral 1 hasta 2041. La Provincia recibirá a lo largo de esa década unos 45 millones de dólares. Además, las empresas se comprometen a realizar inversiones por más de 500 millones de dólares. El acuerdo deberá ser ratificado por la Legislatura.

images (3)

Quién es "Lady Racista", la actriz argentina que maltrató a un agente de tránsito y se volvió viral

Radio FM Amistad
Galerías07/07/2025

Una mujer argentina se volvió viral en las últimas horas luego de protagonizar un grave episodio de discriminación racial en la vía pública. El hecho ocurrió en la colonia Condesa, una zona de alto tránsito en la Ciudad de México, cuando un agente de tránsito intentó colocarle un inmovilizador a su auto por estar mal estacionado y sin haber pagado el parquímetro.

952924-adorni-na

Javier Milei disolvió Vialidad Nacional

Radio FM Amistad
Politica07/07/2025

El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni.

suscribirte para mas contenido!