Crisis y riesgos por la falta de pediatras

Cada vez son menos los médicos que eligen especializarse en Pediatría. Este fenómeno se da en distintos países del mundo y también en la Argentina. El pediatra Juan Alba, radicado en Ushuaia, explicó las causas de la escasez de especialistas y advirtió las consecuencias que podría acarrear a largo plazo si no se toman las medidas necesarias.

Ushuaia04/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
eaedf054-7cda-4f67-b077-edb119131338_16-9-discover-aspect-ratio_default_1083001

E
l pediatra Juan Alba, radicado en Ushuaia, habló sobre la crisis que se da en el sistema de salud debido a la falta de pediatras, una problemática que desde hace unos años está pegando fuerte en todo el país sobre todo en los grandes centros urbanos.

“Cada vez hay menos pediatras sobre todo en los lugares donde hace falta el pediatra firme de trinchera, en internaciones, en las guardias pediátricas. En muchos lugares ha habido cierres de guardias pediátricas  Hospitales con gran historia en la pediatría de grandes ciudades como Buenos Aires no pueden llegar a tener el número mínimo de especialistas para cubrir la atención de los pacientes”, expuso Alba y mencionó que esta problemática afecta también a otros países.

Explicó que este fenómeno obedece a muchas causas, una de las más importantes es que es una especialidad que exige numerosos años de formación, de residencia, de entrenamiento y parecería ser que muchos médicos no están prefiriendo este modelo de trabajo y de vida.

Para el sistema público de salud esto es un gran problema. “Río Grande desde hace años no cuenta con médicos de guardia. Han tenido que buscar médicos que vayan a hacer la guardia tanto de Ushuaia como de otros lugares. Pasa en Pediatría, en Neonatología en la parte pública”, comentó Alba y agregó que el Hospital de Ushuaia presenta el mismo problema donde no llegan a cubrir las guardias.

“Lamentablemente en el sistema público las guardias están muy mal pagas y las autoridades de Salud no hacen eco del reclamo justo de los colegas del hospital y esto lleva a tener que traer gente de otras provincias con todo el costo que significa, aéreos, alojamiento. Desde mi punto de vista desde el Ministerio de Salud no están entendiendo bien la problemática. Estos son parches pero no van a solucionar el problema que es pagarle al médico lo que realmente corresponde sobre todo un trabajo que es muy digno y no cualquiera hace una guardia una noche o un fin de semana”, evaluó.

Alba planteó que la atención de los niños debe ser realizada por especialistas. Gracias a su formación el médico pediatra llega a tener la capacidad de detectar cosas que pueden parecer tonterías pero que realmente pueden significar riesgo de vida para los niños. “El riesgo de no tener pediatras es que en algún momento las guardias médicas se queden sin pediatras y un niño de pocos meses de vida termine siendo atendido por un médico que no ha sido formado para eso y que no tiene las herramientas”, advirtió. Remarcó que “esto se está viendo en otras provincias donde directamente no hay médicos pediatras en la guardia y tienen que recurrir a médicos que no están preparados para eso”.

La falta de este recurso hace que se terminen sacando pediatras de las áreas de prevención. En este sentido indicó que los papás a veces le comentan, tanto a él como a sus colegas, que no hay pediatras en los CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud). “Esas pequeñas faltas de atención van cortando la cadena que es el control de salud del niño y a la larga pueden generar problemas porque cuestiones que a lo mejor se podrían haber detectado en un control de salud terminan agravándose y llegan los niños en un estado deteriorado a la guardia”, subrayó.

Alba hizo hincapié en que el sistema de salud tiene que estar sustentado en un excelente sistema preventivo donde el paciente tenga asegurado sus controles de salud, su seguimiento, que sea el mismo médico que lo siga, que conozca al niño y a la familia. “Esto se va rompiendo y si no actuamos como sociedad, los que hacen la gestión de salud, nos vamos a encontrar con problemas que vamos a terminar por lamentar”, alertó.

Para el doctor Alba tanto en nuestro país como en otros países del mundo se ha romantizado la especialidad, se ha ensalzado la figura del médico que atiende gratis. “La generación joven es muy diferente, los nuevos médicos valoran mucho su esfuerzo tienen otros intereses aparte de su profesión y no eligen la Pediatría porque saben que la retribución no va a ser la misma que otras especialidades  y también les va a quitar tiempo para sus actividades extralaborales”, finalizó.

Últimas publicaciones
multimedia.normal.bc5e7cb15dd5a9c5.bm9ybWFsLndlYnA=

Para asumir el cargo de Senadora Monte de Oca dejará su banca en el Concejo

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El próximo lunes en sesión especial se aceptará la renuncia presentada por la concejala de La Libertad Avanza, quien se incorporará al Senado de la Nación; y a continuación asumirá su suplente, Marjorette Saldias Carcamo. La jornada se desarrollará a partir de las 14:30 horas en el recinto legislativo ubicado en Gobernador Paz y Piedrabuena.

202511260934420e8d01e462c3fae760f31cd319a3b6bc_min

Conflicto resuelto, sesión y jura en puerta

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El acuerdo salarial alcanzado ayer con APEL allanó el camino para que la Legislatura pueda sesionar. La renuncia del legislador Coto para asumir en el Senado de la Nación y el juramento de Selzer en su reemplazo son algunos de los temas a resolver. Hoy está previsto que la comisión de economía aborde los proyectos de regularización de deudas tributarias.

20251126095212c9bed84d10e44f8e68d867296149eca0_min

Formación interinstitucional

Radio FM Amistad
Provinciales27/11/2025

La Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego llevaron adelante una nueva instancia de formación destinada a personal de la Armada Argentina y de la Secretaría de Ambiente. El objetivo es fortalecer la coordinación y mejorar la respuesta ante emergencias en territorio fueguino.

Te puede interesar
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

Lo más visto
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

suscribirte para mas contenido!