Argentina y EE.UU. planean una nueva estrategia para liberar a Nahuel Gallo, el gendarme detenido en Venezuela

Buscarán aumentar la presión junto a Italia, Israel y Bélgica. Las medidas de Defensa que presionan a Nicolás Maduro.

Internacionales21/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
la-argentina-busca-respaldo-en-estados-unidos-para-presionar-por-nahuel-gallo-foto-afp-NPSHS7ALWNBRNJR4ROPV3SRRYA

Nahuel Gallo sigue detenido en una cárcel de Venezuela sin comunicación con su familia, sin abogado oficial ni tampoco sin información sobre su estado de salud y paradero. Está, tal como denuncia su familia y el gobierno argentino, en condición de secuestrado. Hace más de ocho meses que está bajo esta situación.

Desde su detención el 8 de diciembre del año pasado cuando ingresaba a Venezuela por la frontera terrestre con Colombia a través del puente internacional Francisco de Paula Santander, la administración de Javier Milei ha desplegado distintas estrategias políticas y diplomáticas para lograr su liberación. Ninguna tuvo éxito.

La esperanza principal de la Argentina hoy en día es Donald Trump. Desde que llegó a la Casa Blanca, el presidente norteamericano fue logrando la liberación de todos los presos políticos que tenía el régimen de Nicolás Maduro. Lo hizo con negociaciones directas –como hizo su enviado especial Richard Grenell- o a través de la deportación de migrantes venezolanos que habían sido enviados a El Salvador.

A través de canales oficiales la Argentina está en constante diálogo y cooperación con las contrapartes norteamericanas. Este seguimiento lo hace, principalmente, la ministra Patricia Bullrich, de cuya cartera depende la Gendarmería nacional. Según pudo saber TN, activos estadounidenses en territorio venezolano colaboraron para la salida del país de María Gómez, la pareja de Gallo.

Estados Unidos también participó directamente en la evacuación de los cinco asesores de María Corina Machado que se encontraban asilados en la residencia oficial de la Argentina en Caracas. A fin de cuentas, el gobierno de Trump se involucró directamente en movimientos que se vinculaban con intereses de la Argentina.

Es así que ahora se está trabajando en una nueva estrategia coordinada entre Washington y Buenos Aires, pero que también involucra a Italia, Israel y Bélgica, los otros países que también cuentan con nacionales detenidos en las cárceles venezolanos, de los cuales algunos de ellos están bajo situaciones similares a las del gendarme argentino. Estados Unidos tiene a un residente detenido, no un ciudadano.

Lo que se buscará de ahora en adelante es ejercer presión para, de forma mancomunada, lograr la liberación en conjunto de estas personas. Esta presión seguirá siendo política y discursiva, pero se le sumará la de seguridad.

No por nada Estados Unidos aceleró en las últimas semanas la consolidación de su nueva narrativa de señalar a Nicolás Maduro como el líder del Cartel de los Soles, una organización considerada por la Casa Blanca como narcoterrorista.

En lo que va del año Washington agregó al Tren de Aragua y al Cartel de los Soles en el listado de grupos terroristas, llevó de 25 millones de dólares a 50 millones la recompensa para quien aporte información sobre Maduro, habilitó al Pentágono para que las fuerzas armadas intervengan en territorio extranjero contra los grupos narcocriminales, y desplegó más de 4000 marines y 3 buques de guerra en el Mar Caribe.

Con la decisión del Departamento de Estado de aumentar la recompensa por Maduro semanas atrás, se reportaron liberaciones en las cárceles venezolanas donde estaban alojados algunos presos políticos, como el Centro Penitenciario de Aragua en Tocorón.

Ahora, con las nuevas medidas, los mencionados países apuntarán a unificar la presión para lograr la liberación de sus nacionales, entre los que se encuentra el gendarme argentino Nahuel Gallo. En distintos diálogos con TN, la familia exige justicia y pide tener información certera sobre él. 

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!