El Gobierno eliminará impuestos para hacer compras online en el exterior y amplió el límite a USD 3.000 por envío

Es para ropa, juguetes y pequeños electrodomésticos, entre otros productos, de operaciones vía courier. Regirá desde diciembre. Lo anunciaron en conferencia de prensa el portavoz, Manuel Adorni, y el secretario de Comercio, Pablo Lavigne

Nacionales16/11/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
H2AFHXN7PVAKXJUVOBLDVCIBFE
Las nuevas medidas entrarán en vigencia en diciembre (Shutterstock)

El Gobierno anunció este viernes que elevará a partir de diciembre de USD 1.000 a USD 3.000 los límites de importación de productos a través de compras a través del sistema courier, en línea con otros países de la región, y eliminará desde ese mismo mes los aranceles por los primeros USD 400 para las compras de bienes destinados a uso personal. En este último caso, los bienes sólo tributarán el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La visión oficial es que estas medidas también permitirán que las empresas en particular pymes, importen insumos, repuestos y/o piezas que necesiten de manera urgente. La elevación del tope para ingresar este tipo de productos era un reclamo que desde hace meses mantenían las pymes, algo que será resuelto a través de un decreto y una resolución que se publicarán en el Boletín Oficial durante los próximos días.

Así fue comunicado esta tarde, en una conferencia de prensa conjunta, por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y por el secretario de Comercio e Industria, Pablo Lavigne. Adorni afirmó, a modo de ejemplo, que una campera que en el exterior vale 100 dólares, hoy paga 67 dólares en concepto de impuestos. Con esta medida, pasará a pagar 21 dólares. Por debajo de los USD 400, tampoco pagarán tasa estadísticas y tributarán por el excedente de ese monto.

A través del régimen courier se pueden recibir 5 envíos por año y es el que actualmente utiliza Amazon, según resaltaron desde la Secretaría de Comercio.JEDW7FFWPBEDRIHJ6YWGMYN4LUPablo Lavigne, secretario de Industria y Comercio

“Una Play Station tiene 35% de arancel más 3% de tasa estadística, en textiles sucede lo mismo y en pequeños electrodomésticos hay 20% más 3% de tasa”, explicó una fuente de Comercio.

“Queremos que todos argentinos puedan acceder a precios más competitivos, no solo los que tienen la oportunidad de viajar y traerse ropa, juguetes y/o pequeños electrodomésticos del exterior. Con estas medidas estamos dándole la oportunidad a millones de ciudadanos de elegir qué quieren comprar y dónde, de cara a las fiestas, recibiendo los productos en la puerta de su casa, y apuntando a ampliar la oferta para todos”, dijo en X el ministro de Economía, Luis Caputo.

Se busca, destacaron desde el ministerio de Economía, que las empresas puedan importar de manera más ágil los insumos, repuestos y piezas que necesiten de manera urgente para su producción. “Esta medida no afecta a la importación bajo el régimen del correo ‘puerta a puerta’, operado por los Correos oficiales, para el cual se anunciarán modificaciones en las próximas semanas”, se detalló.

Adorni dijo que se resolvió eliminar impuestos para compras en el exterior: “Esta medida va a entrar en vigencia a partir de diciembre, tiene por objetivo que los argentinos puedan importar más productos a un mejor precio, especialmente aquellos ligados al sector tecnológico y textil, como sucede en los países normales, el tema que acá nos habíamos acostumbrado a ser un país anormal”.

TQRIDCZG3ZCBVGI4G26UZZP6PELas medidas anunciadas no afectan a la importación vía postal (Foto: Shutterstock)

“Esto es parte de la normalización del comercio exterior que empezó con el fin de las Siras y que siguió la importación de productos para generar mayor competencia y la eliminación de reglamentos técnicos, licencias y otras cargas burocráticas innecesarias. Todo esto tiene como fin que Argentina sea un país más libre en contraposición con el que se encontró el gobierno el 10 de diciembre último, cuando la Argentina era el tercer país más cerrado del mundo, detrás de Sudán y de Etiopía”, agregó el vocero presidencial.

Estas medidas no afecta a la importación bajo el régimen del correo “puerta a puerta”, operado por los Correos oficiales, para el cual se anunciarán modificaciones en las próximas semanas. Quedaron exceptuados los bienes que tengan alguna limitación técnica como los frescos que evalúa Senasa, los medicamentos y algunos precursores químicos, entre otros.

Ahora, la Secretaría de Comercio llevará nuevamente a USD 3.000 dispuestos en 2018 por el entonces Gobierno de Mauricio Macri; En la gestión de Cristina Kirchner era de USD 900 al mes. La escasez de reservas llevó a la administración de Alberto Fernández a endurecer el cepo y llevar el límite a USD 1.000 mensuales FOB a partir de septiembre de 2022.

El límite de compra vigente dejaba a la Argentina como uno de los países con mayor restricción para este sistema de la región. En Uruguay, el máximo permitido es de USD 200, mientras que en Bolivia y Paraguay es de USD 1.000 como en la Argentina. Sin embargo, en Colombia y Perú asciende a USD 2000, y en Brasil y Chile, a 3.000 dólares. En Ecuador, los valores varían por categoría, entre USD 400 y 5.000 dólares.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
photo_5102996557757787634_y

La provincia se posiciona como destino de grande eventos deportivos

Radio FM Amistad
Provinciales19/03/2025

La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.

Te puede interesar
20250224103119aa18439ca373b49e5826d36481e143f9_min

LAMENTABLE. SIGUE EL ADOCTRINAMIENTO EN ESI EN TRECE PROVINCIAS

Radio FM Amistad
Nacionales25/02/2025

El Gobierno Nacional decidió eliminar contenidos sobre Educación Sexual Integral (ESI) disponibles para alumnos y docentes, por considerarlo "adoctrinamiento"; sin embargo, trece provincias consideraron mantenerla en su programa y sostener el equipo que la conduce.

Lo más visto
20250312103156226dc9ec07384720743feeae6dbf6312_min-1

CAUSA CONTRA MARCELO GUZMÁN POR VIOLENCIA DE GÉNERO La Fiscalía rechazó el acuerdo entre víctima y victimario

Radio FM Amistad
Ushuaia13/03/2025

El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.

d400_W1263vo5v9ea128nsn9m1y

La Libertad Avanza hizo pie en Río Grande con una sede en Margen Sur

Radio FM Amistad
Rio Grande17/03/2025

La concejala Belén Montes de Oca celebró la apertura de la sede partidaria en la margen sur este fin de semana, y aseguró que hay en la provincia un equipo “bien consolidado”. Explicó su pase al mileísmo luego de haber ingresado por Juntos por el Cambio, a partir del rumbo que tomó la UCR. También se refirió a la sesión del pasado jueves y la calificó como “un papelón”, por no haber logrado el pase a comisión de sus proyectos, que fueron girados como comunicación a bloques. Cuestionó la falta de acceso a la información ante respuestas que no se dan a los pedidos de informe. Además, adelantó más impuestazos del municipio, luego de la suba del automotor al señalar que “fue el tema del verano porque de un día para el otro nos encontramos con el aumento de la patente en un 300%.

suscribirte para mas contenido!