Refuerzo financiero de $1.500 millones para la OSEF

Para equilibrar las cuentas de la Obra Social se propone afectar hasta unos 1.500 millones de pesos por mes de lo recaude el Fondo de Financiamiento de Servicios Sociales.

Provinciales05/11/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202411041028086e9c72cace207cec0f6149bbd3673914_min

Atendiendo la complicada situación económico-financiera de la Obras Social del Estado Fueguino que afronta un déficit mensual que ronda los 2 mil millones de pesos, y para tratar de garantizar la prestación de servicios médico-asistenciales a los más de 59 afiliados, desde la bancada legislativa del MPF se presentó un proyecto de ley que impulsa destinar 1.500 millones de pesos de lo recaudación del Fondo de Financiamiento de Servicios Sociales (FFSS) a fortalecer el presupuesto de la OSEF.

El Fondo de Financiamiento de Servicios Sociales fue creado a fines de 2012 para “solventar las políticas de servicios sociales en salud y educación, en las partidas presupuestarias de personal, bienes y servicios no personales, bienes de uso, y construcciones, cuyo producido constituirá una afectación específica de recursos presupuestarios”. Para financiar esas inversiones y gastos se estableció una alícuota adicional del Impuesto sobre Ingresos Brutos (del 1% o del 0,5% dependiendo de la actividad). De enero a agosto de este año, el FFSS lleva recaudado unos 46 mil millones de pesos, a razón de unos 5.750 millones por mes en promedio, por lo que la propuesta del MPF afectaría un 26% de la recaudación.   

El proyecto que lleva la firma del legislador Damián Löffler, determina que el monto de 1.500 millones de pesos afectado a la OSEF “se ajuste mensualmente conforme al Indice de precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC”. Establece, además, que esos recursos “no podrán ser destinado a cubrir erogaciones de Gastos en Personal”.

Aun cuando en la actualidad, y hasta marzo del próximo año, la OSEF está recibiendo con carácter extraordinario hasta el 75% de lo recaudado por el Fondo de Financiamiento de Servicios Previsionales, para atender erogaciones del sistema médico asistencial, la situación financiera sigue siendo crítica.

Desde abril y hasta septiembre, la Obra Social recibió por esa vía uno aporte extra de 5.100 millones de pesos, pero de todas maneras ello no ha permitido equilibrar las cuentas de la institución.

El proyecto tomó estado parlamentario en la sesión realizada el pasado jueves 31 de octubre y girado a las comisiones de Legislación General; de Presupuesto, y la de Acción Social; Asistencia y Previsión Social.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
2025091111345688e14a811758ff5c1654a9d7cee72b90_med

Nueva herramienta electoral Cómo serán las elecciones con la Boleta Única

Radio FM Amistad
Provinciales12/09/2025

Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.

20250909110203600ce1755a77ca0316a5f2b2b72420cf_min

Ushuaia tendrá “Nueva Central Termoeléctrica”

Radio FM Amistad
Provinciales10/09/2025

Con financiamiento de capitales chinos y la participación de la empresa estatal Terra Ignis, el Gobierno provincial firmó el contrato para la construcción de una planta termoeléctrica de 60 MW en Ushuaia. La obra promete resolver el déficit energético de la capital fueguina y garantizar un abastecimiento confiable y sustentable para las próximas décadas.

Lo más visto

suscribirte para mas contenido!