REEMPLAZO DE STEFANI EN DIPUTADOS El Juez Calvete pidió a Diputados frenar la designación de Garramuño

El Juez Federal de Ushuaia, Federico Calvete, avanza en la tramitación de acciones de amparo presentadas por Dalila Verónica Nora y el Movimiento de Mujeres Paritarias, cuestionando la designación del ex concejal mopofista Ricardo Garramuño en la Cámara de Diputados. La resolución judicial ordena la entrega de información clave a la Justicia para determinar la legalidad del proceso.

Provinciales29/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20241028102945c9e83c282680f4726f217ad9452a8ca4_min

E
l Juez Federal de Ushuaia, Federico Calvete, firmó una providencia solicitando antecedentes previo a resolver sobre la tramitación de los amparo presentado por Dalila Verónica Nora y el Movimiento de Mujeres Paritarias de Tierra del Fuego. Es que Calvete deberá expedirse sobre la legalidad y legitimidad del reemplazo de Héctor Stefani en la Cámara de Diputados de la Nación, abriendo así un nuevo debate sobre el procedimiento inédito para ocupar la banca.

 

Sucede que solo hubo dos candidatos titulares para las bancas en la Cámara de Diputados en la boleta de ¨Juntos por el Cambio¨ en 2021, Héctor Stefani y Dalila Nora, y dos suplentes, entre los que se encuentra el ex concejal Ricardo Garramuño. De allí que debe interpretarse armónica e integralmente el texto de la Ley de Paridad y los principios de igualdad y no discriminación.

 

En la resolución judicial fechada ayer 28 de octubre de 2024, el Juez Federal Calvete firmó el requerimiento formal tanto a la Cámara de Diputados, como a la UCR y el PRO.  La providencia, fundamental para la resolución de ambos amparos, solicita la entrega de información detallada sobre el proceso que llevará al reemplazo del Diputado Stefani. El plazo otorgado a la Cámara para presentar esta información es de tres días hábiles, con una extensión de cinco días adicionales considerando las distancias geográficas implicadas.

 

La información solicitada resultaría de crucial importancia para determinar si el proceso de reemplazo se ajustará a la legislación vigente y a los procedimientos parlamentarios establecidos. A su vez, le permitirá al Tribunal Federal de Ushuaia establecer una perspectiva más amplia e integral sobre los aspectos relevantes al reemplazo del ex diputado Stefani. 

 

La relevancia de esta acción judicial trasciende el caso particular, planteando interrogantes acerca del respeto a los procedimientos legales para garantizar la paridad y la interpretación integral de los principios constitucionales. 

 

Más allá de la acción promovida por Dalila Nora, el Movimiento de Mujeres Paritarias expuso su preocupación en el recurso de amparo que presentó el mismo Tribunal por la falta de representación femenina en espacios de poder, planteando que Dalila Nora debiera reemplazar a Stefani con el fin de alcanzar la paridad entre hombres y mujeres que integran la Cámara Baja.

 

Próximos pasos

 

La resolución del caso dependerá de múltiples variables: Calvete debe realizar un análisis exhaustivo de la información que le enviarán desde la Cámara de Diputados y los partidos políticos. También, sobre los argumentos que podría aportar el propio Ricardo Garramuño.

 

En base a ese análisis, el Juez tendrá que evaluar la información recibida para determinar la legalidad del proceso de reemplazo del ex diputado Stefani, para expedirse posteriormente sobre ambos amparos presentados.

 

Entre tanto, sin dictar una medida cautelar suspendiendo la designación en reemplazo, desde el Tribunal Federal de Ushuaia se dispuso ¨requiérase a la H.C.D.N. que, en la medida de sus posibilidades, procure estar a la espera de lo que se resuelva próximamente en esta sede judicial respecto al fondo de la cuestión (art. 3 ley 26.854)¨, de manera tal de no dictar una sentencia hasta tanto el Juzgado no cuenta con la totalidad de la información para poder expedirse sobre el fondo del planteo en favor de la paridad.

Últimas publicaciones
20251119091841c769af99fc6c7eadbfea0ea606ad7381_med

Papelón Legislativo

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

Te puede interesar
20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
20251118083954faeca65f51f58a105a88762d1aed3460

Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

Cadaver-pixelado2-660x365

El mar arrojó un cuerpo vestido con una media azul

Radio FM Amistad
Policiales20/11/2025

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

suscribirte para mas contenido!