
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.


Por el ajuste de los índices de distribución de coparticipación sobre la recaudación de impuestos provinciales, la Municipalidad de Ushuaia y Tolhuin experimentará hasta fin de este año una mejora en sus ingresos.
Provinciales17/10/2024
Radio FM Amistad
Por la actualización de los datos referidos a la recaudación municipal del 2023, el ministerio de Economía debió proceder a la redeterminación de los coeficientes a aplicar para la distribución secundaria a las municipalidades Ushuaia, Río Grande y Tolhuin de lo recaudado por el fisco provincial en concepto de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario Rural.
En la Resolución ME 1019 se determina que, con carácter retroactivo al 1 de octubre, corresponde a la Municipalidad de Ushuaia un coeficiente de coparticipación del 17,57%, lo que marca una mejora respecto del 16,54%; a la de Río Grande el 26,6% (antes era el 27,87%) y a la de Tolhuin el 2,4% contra el 2,2% anterior.
En la referida resolución, dictada el lunes 14 y publicada ayer en el Boletín Oficial, se deja expresamente asentado que a partir de esta adecuación de coeficientes “quedan pendientes de ajuste” las liquidaciones correspondientes a los meses de enero a septiembre de este año.
El anterior ajuste de los índices de coparticipación data del pasado mes de mayo. En esa oportunidad el índice de Ushuaia pasó del 15,5% al 16,5%, el de Río Grande del 28,9% al 27,8% y el de Tolhuin del 2,08% al 2,2%, lo que derivó en que debieran descontarse a Río Grande unos 362 millones de pesos liquidados en exceso, para compensar a Ushuaia en 325 millones de pesos y a Tolhuin en 36 millones de pesos.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.