
Bullrich, dura contra los gobernadores: "Cada diez minutos piden plata"
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
Por el ajuste de los índices de distribución de coparticipación sobre la recaudación de impuestos provinciales, la Municipalidad de Ushuaia y Tolhuin experimentará hasta fin de este año una mejora en sus ingresos.
Provinciales17/10/2024Por la actualización de los datos referidos a la recaudación municipal del 2023, el ministerio de Economía debió proceder a la redeterminación de los coeficientes a aplicar para la distribución secundaria a las municipalidades Ushuaia, Río Grande y Tolhuin de lo recaudado por el fisco provincial en concepto de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario Rural.
En la Resolución ME 1019 se determina que, con carácter retroactivo al 1 de octubre, corresponde a la Municipalidad de Ushuaia un coeficiente de coparticipación del 17,57%, lo que marca una mejora respecto del 16,54%; a la de Río Grande el 26,6% (antes era el 27,87%) y a la de Tolhuin el 2,4% contra el 2,2% anterior.
En la referida resolución, dictada el lunes 14 y publicada ayer en el Boletín Oficial, se deja expresamente asentado que a partir de esta adecuación de coeficientes “quedan pendientes de ajuste” las liquidaciones correspondientes a los meses de enero a septiembre de este año.
El anterior ajuste de los índices de coparticipación data del pasado mes de mayo. En esa oportunidad el índice de Ushuaia pasó del 15,5% al 16,5%, el de Río Grande del 28,9% al 27,8% y el de Tolhuin del 2,08% al 2,2%, lo que derivó en que debieran descontarse a Río Grande unos 362 millones de pesos liquidados en exceso, para compensar a Ushuaia en 325 millones de pesos y a Tolhuin en 36 millones de pesos.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
Renuncia masiva en el Hospital Regional Ushuaia: los jefes dejaron sus cargos por falta de apoyo del Ministerio de Salud y denuncian una crisis.
La obra contempla mejoras estructurales y de accesibilidad en espacios clave, con el objetivo de optimizar las condiciones de formación técnica en el sector marítimo.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.
La obra de refacción y ampliación del CECAFMA “Malvinas Argentinas”, financiada íntegramente por la Provincia, tiene un presupuesto superior a los 320 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días.
La obra contempla mejoras estructurales y de accesibilidad en espacios clave, con el objetivo de optimizar las condiciones de formación técnica en el sector marítimo.
La obra de refacción y ampliación del CECAFMA “Malvinas Argentinas”, financiada íntegramente por la Provincia, tiene un presupuesto superior a los 320 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días.
El máximo tribunal provincial declaró inadmisible el recurso extraordinario federal presentado por el legislador Jorge Lechman, con el patrocinio del abogado y asesor legislativo Gastón Fernández Pezzano. La decisión deja firme la sentencia que rechazó su demanda y habilita al Poder Ejecutivo provincial a avanzar con la convocatoria a elecciones para la reforma parcial de la Constitución.
El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.
El encuentro se desarrollará el 15 y 16 de octubre en Ushuaia y Río Grande, con la participación de especialistas del Instituto Universitario Juan Vucetich y autoridades provinciales.
Gonzalo Siracusa, preparador físico de Federico Sciurano, explicó cómo es el acompañamiento a un atleta insulino dependiente que busca completar una ultramaratón. La iniciativa apunta a recaudar fondos para que el CAAD cuente con sede propia.
Personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia realizó tareas de limpieza en el espacio comunitario Sendero de los Presos, de donde se retiró una gran cantidad de residuos y desechos.
La técnica del Laboratorio de Mamíferos Marinos Australes del CADIC, Mónica Torres, explicó que el hallazgo de más de una decena de orcas en la bahía de San Sebastián es un hecho “inusual” y que aún se investigan las causas del varamiento.
El encuentro se desarrollará el 15 y 16 de octubre en Ushuaia y Río Grande, con la participación de especialistas del Instituto Universitario Juan Vucetich y autoridades provinciales.
Para mejorar condiciones de seguridad de quienes realizan la caminata al atractivo natural se resolvió ampliar el espacio disponible para vehículos.
En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto