$764 millones para video vigilancia

Para poner en funcionamiento el sistema de videovigilancia por 3 años, la Provincia contrató el servicio de internet y mantenimiento por $ 763.344.000.

Provinciales10/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202410090938493e4b2439fd210e8d219b3a8c4e72d8f8_min

El Poder Ejecutivo realizó una millonaria para la contratación “del servicio de internet y mantenimiento para la puesta en funcionamiento del sistema de videovigilancia en Ushuaia y Río Grande, por el término de 36 meses”.

La única empresa que se mostró interesada en participar de la contratación fue “TV Fuego-Ushuaia Visión” que presentó una oferta por 837 mil dólares, equivalentes a $763.344.000 en función de la cotización del Banco Nación al pasado 28 de junio, fecha de apertura de ofertas.

En el decreto 2030, rubricado por la Vicegobernadora el 13 de septiembre y publicado esta semana en el Boletín Oficial, se delegó en el Viceministro de Coordinación de Gabinete “la competencia para suscribir el contrato” y dictar los demás actos administrativos necesarios para la ejecución o modificación del contrato.

La empresa debe garantizar el servicio de transporte de datos sobre red de acceso por fibra óptica con capacidad de 10Mbps, entre la locación en que se encuentre instalada cada una de las cámaras y los centros de monitoreo de las Divisiones de Comunicaciones de Ushuaia y Río Grande. Además, estará a su cargo el servicio de inspección mensual de cámaras e infraestructura asociada; el servicio de limpieza mensual de globo de cámaras y el chequeo semanal en sistema de monitoreo y control.

En la actualidad, el servicio de video vigilancia cuenta con un total de 80 cámaras. 20 están instaladas en Ushuaia y reportan al centro de monitoreo ubicado en Magallanes 484, en tanto que las restantes 60 cámaras están montadas en Río Grande, que cuenta con un centro de monitoreo en Avenida Belgrano 750. 

Fuente: El diario del fin del mundo

Te puede interesar
W1261rcg1coisffn9c4afir

Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

Radio FM Amistad
Provinciales26/06/2025

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

W1261a69hycivzw47dw6ilk

Villegas va contra las desobligaciones docentes ante la inacción de “un gobierno timorato y cómplice”

Radio FM Amistad
Provinciales25/06/2025

El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.

Lo más visto

suscribirte para mas contenido!