Presupuesto 2025

El ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, sobre el proyecto de Presupuesto 2025 para Tierra del Fuego, señala que se trata de una propuesta “para garantizar un funcionamiento del Estado adecuado pero austero” pero que “garantice el acceso a la salud, a la educación y a la seguridad”

Provinciales13/09/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
DEVITA-2024-660x365

El ministro de Economía, Francisco Devita, se refirió al proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el Gobierno de la Provincia ante la Legislatura, considerando que se trata de una propuesta “para garantizar un funcionamiento del Estado adecuado pero austero”.

“Es un presupuesto acotado, con razonabilidad en el gasto” destacó el ministro y remarcó que “trabajamos en construir un Presupuesto austero donde se pueda garantizar el derecho al acceso a la salud, a la educación y a la seguridad como elementos fundamentales”.

En ese sentido, Devita detalló que el proyecto de Ley de Presupuesto para 2025 contempla “un 27% de recursos para el sistema educativo; un 15% para el sistema de Salud así como más de 68 mil millones de pesos asignados en Seguridad”.
“Además hay aportes a colegios privados por más de 25 mil millones de pesos y coparticipación a los municipios por más de 250 mil millones de pesos, entonces lo que intentamos hacer es garantizar prestaciones que son consideradas básicas o esenciales”, sostuvo.

El ministro destacó el trabajo realizado por la Dirección General de Presupuesto, a través de la cual se realizó el anteproyecto “donde se evaluaron todas las inquietudes de financiamiento en el Estado y sus áreas y se fueron advirtiendo aquellas necesidades que no se van a poder acompañar y que vamos a tener que salir a buscar financiamiento”.

Sobre la proyección en materia de endeudamiento, Devita señaló que desde el Gobierno “trabajamos en un pedido de endeudamiento razonable, que son 10 mil millones de pesos, para poder hacer obras puntuales vinculadas con Salud”.

“Tenemos un desafío pendiente que es poder terminar la obra de ampliación del Hospital Regional de Ushuaia, así como la ampliación de algunos servicios en el Hospital Regional de Río Grande, de modo que el endeudamiento está pensando para poder iniciar y finalizar obras en el transcurso de 2025”, agregó.

Además, el titular de la cartera económica ratificó que desde el Ejecutivo se continuarán llevando adelante políticas de incentivo al consumo, junto al Banco de Tierra del Fuego (BTF) y las Cámaras de Comercio de las tres ciudades de la Provincia.

“Vamos a seguir trabajando en distintos planes que implican, por ejemplo, cuotas sin interés para comprar ropa y calzado, neumáticos de invierno, así como tuvimos una promoción para útiles escolares y otorgamos créditos a comercios por más de 900 millones de pesos con una tasa fija del 40%, que ahora lo ampliamos también a empresas de servicios”, enfatizó.

Devita sostuvo que “venimos trabajando bastante duro para poder fortalecer el consumo porque ya lleva 24 meses y no es nueva, pero entendemos que se agrava y necesitamos ofrecer herramientas para poder corregir el consumo y evitar que haya una caída más fuerte”.

Fuente: Diario Prensa

Últimas publicaciones
Te puede interesar
20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!