
Se presentó el programa de transformación en encuentro federal
La exposición se dio en el marco de un evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones que contó con la participación de referentes de distintas provincias, el CIPPEC y el BID.
El ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, sobre el proyecto de Presupuesto 2025 para Tierra del Fuego, señala que se trata de una propuesta “para garantizar un funcionamiento del Estado adecuado pero austero” pero que “garantice el acceso a la salud, a la educación y a la seguridad”
Provinciales13/09/2024El ministro de Economía, Francisco Devita, se refirió al proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el Gobierno de la Provincia ante la Legislatura, considerando que se trata de una propuesta “para garantizar un funcionamiento del Estado adecuado pero austero”.
“Es un presupuesto acotado, con razonabilidad en el gasto” destacó el ministro y remarcó que “trabajamos en construir un Presupuesto austero donde se pueda garantizar el derecho al acceso a la salud, a la educación y a la seguridad como elementos fundamentales”.
En ese sentido, Devita detalló que el proyecto de Ley de Presupuesto para 2025 contempla “un 27% de recursos para el sistema educativo; un 15% para el sistema de Salud así como más de 68 mil millones de pesos asignados en Seguridad”.
“Además hay aportes a colegios privados por más de 25 mil millones de pesos y coparticipación a los municipios por más de 250 mil millones de pesos, entonces lo que intentamos hacer es garantizar prestaciones que son consideradas básicas o esenciales”, sostuvo.
El ministro destacó el trabajo realizado por la Dirección General de Presupuesto, a través de la cual se realizó el anteproyecto “donde se evaluaron todas las inquietudes de financiamiento en el Estado y sus áreas y se fueron advirtiendo aquellas necesidades que no se van a poder acompañar y que vamos a tener que salir a buscar financiamiento”.
Sobre la proyección en materia de endeudamiento, Devita señaló que desde el Gobierno “trabajamos en un pedido de endeudamiento razonable, que son 10 mil millones de pesos, para poder hacer obras puntuales vinculadas con Salud”.
“Tenemos un desafío pendiente que es poder terminar la obra de ampliación del Hospital Regional de Ushuaia, así como la ampliación de algunos servicios en el Hospital Regional de Río Grande, de modo que el endeudamiento está pensando para poder iniciar y finalizar obras en el transcurso de 2025”, agregó.
Además, el titular de la cartera económica ratificó que desde el Ejecutivo se continuarán llevando adelante políticas de incentivo al consumo, junto al Banco de Tierra del Fuego (BTF) y las Cámaras de Comercio de las tres ciudades de la Provincia.
“Vamos a seguir trabajando en distintos planes que implican, por ejemplo, cuotas sin interés para comprar ropa y calzado, neumáticos de invierno, así como tuvimos una promoción para útiles escolares y otorgamos créditos a comercios por más de 900 millones de pesos con una tasa fija del 40%, que ahora lo ampliamos también a empresas de servicios”, enfatizó.
Devita sostuvo que “venimos trabajando bastante duro para poder fortalecer el consumo porque ya lleva 24 meses y no es nueva, pero entendemos que se agrava y necesitamos ofrecer herramientas para poder corregir el consumo y evitar que haya una caída más fuerte”.
Fuente: Diario Prensa
La exposición se dio en el marco de un evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones que contó con la participación de referentes de distintas provincias, el CIPPEC y el BID.
La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.
El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.
Empresarios pymes lanzarán su propio programa de financiamiento en cuotas con tasas competitivas para apuntalar las ventas tras el vencimiento del programa “Cuota Simple”.
La ceremonia oficial se realizó de manera simultánea en Tolhuin; Ushuaia y Río Grande.
Los santafesinos vuelven a las urnas este domingo para elegir concejales en varias ciudades, como Rosario y Santa Fe capital. En Formosa, se vota por diputados provinciales y constituyentes.
Desde que empezó la flotación dentro de un sistema de bandas, la economía argentina dejó de encarecerse en dólares. La baja de la inflación fue clave, aunque en junio repuntaría levemente tras el 1,5% del mes pasado. Buena expectativa de los inversores de cara al segundo semestre
El argentino fue penalizado por su maniobra contra Oscar Piastri. Recibió un punto en su Superlicencia y ya llegó a un total de 3
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.