
Se presentó el programa de transformación en encuentro federal
La exposición se dio en el marco de un evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones que contó con la participación de referentes de distintas provincias, el CIPPEC y el BID.
El Ministro de Economía sostuvo que conversa de manera permanente con sus pares de los tres municipios de la provincia y que en este marco se plantea un proyecto de presupuesto 2025 que permita el trabajo conjunto con las administraciones municipales de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. El funcionario dio precisiones sobre la propuesta que el Ejecutivo Provincial plantea en torno al incremento del Fondo de Prestaciones Prioritarias.
Provinciales12/09/2024El máximo responsable de la cartera económica de Tierra del Fuego aseveró que tiene buen diálogo con los tres municipios fueguinos en el marco de la presentación del proyecto de presupuesto provincial 2025.
“Con mis pares tengo el mejor vínculo, con Luciana Rivero, Araceli Giménez y con Valeria Capotorto hablo, charlo, nos mandamos mensajes, nos encontramos. Hablamos de cuestiones comunes. Tenemos un vínculo fluido, no es que estamos enfrentados eso es imaginario”, afirmó.
El funcionario explicó que en el proyecto presupuestario el Poder Ejecutivo plantea un incremento en el Fondo de Prestaciones Prioritarias, que ya existe y que es del 7 por ciento, pre deducción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. “No lo he elevado en el primer semestre comprendiendo que era un momento complicado para todos. Eso también representa que soy plural y escucho”, remarcó.
A partir del incremento de este fondo el Ejecutivo fueguino realiza una propuesta de trabajo en conjunto con los municipios en pos de un derecho que consideran esencial, que es el acceso a la red de gas de los vecinos. “Hoy hay más de 6700 familias que requieren de la asistencia del Gobierno para poder tener un subsidio, para poder tener el gas licuado del petróleo”, señaló Devita.
El funcionario argumentó que con este fondo de prestaciones se propone que la provincia absorba el 54 por ciento y los municipios el 46 por ciento.
No obstante, hizo hincapié en la novedad de que el fondo permitirá que se reintegre parte de ese monto descontado de los municipios en el caso que ellos hagan obras o conecten usuarios. “Hoy en muchos lugares tenemos la red de gas en el barrio, por ejemplo en Andorra, pero ahora falta conectar a los usuarios, que es una responsabilidad del frentista, y muchas veces el frentista no tiene 6 millones de pesos para realizar la conexión domiciliaria”, ejemplificó en este aspecto.
Devita recordó que hoy el Gobierno, a través del programa “Llegó el Gas”, acompaña a los vecinos para que puedan llevar adelante la conexión domiciliaria pero apuesta a un trabajo en conjunto con los estados municipales.
“Nosotros trabajamos en conjunto porque entendemos que tenemos las responsabilidad de gestionar”, expresó.
Ratificó que con las tres cabezas de economía de los tres municipios hay diálogo fluido. “Les pedí que nos juntemos, que charlemos esto, que veamos cuán viable es. Si ellas consideran que es inviable esto trataremos de hacer una modificación, como dije este es un primer proyecto de presupuesto lo que buscábamos era cambiar un poco el destino y que no tengamos constantemente déficit”, concluyó.
Fuente: El Diario del Fin del Mundo
La exposición se dio en el marco de un evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones que contó con la participación de referentes de distintas provincias, el CIPPEC y el BID.
La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.
El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.
Empresarios pymes lanzarán su propio programa de financiamiento en cuotas con tasas competitivas para apuntalar las ventas tras el vencimiento del programa “Cuota Simple”.
La ceremonia oficial se realizó de manera simultánea en Tolhuin; Ushuaia y Río Grande.
Los santafesinos vuelven a las urnas este domingo para elegir concejales en varias ciudades, como Rosario y Santa Fe capital. En Formosa, se vota por diputados provinciales y constituyentes.
Desde que empezó la flotación dentro de un sistema de bandas, la economía argentina dejó de encarecerse en dólares. La baja de la inflación fue clave, aunque en junio repuntaría levemente tras el 1,5% del mes pasado. Buena expectativa de los inversores de cara al segundo semestre
El argentino fue penalizado por su maniobra contra Oscar Piastri. Recibió un punto en su Superlicencia y ya llegó a un total de 3
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.