
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
Con amplio apoyo internacional las Naciones Unidas reiteraron el llamado a la Argentina y al Reino Unido a reanudar las negociaciones en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Internacionales19/06/2024USHUAIA.- El Comité Especial de Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó, este 18 de junio, una nueva resolución que reitera el llamado a la Argentina y al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales para encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
La resolución fue adoptada con el consenso de todos los países que integran el Comité de Descolonización que, en su gran mayoría, intervinieron durante la sesión junto a las delegaciones de otros países que participaron como observadores en apoyo a la adopción de un nuevo pronunciamiento que llama a la reanudación de las negociaciones bilaterales de soberanía, de conformidad con lo establecido por las resoluciones de la Asamblea General y reitera, además, el firme apoyo a la misión de buenos oficios del Secretario General a fin de ayudar a las dos partes a cumplir lo solicitado por la Asamblea General en sus resoluciones sobre la Cuestión de las Islas Malvinas.
Durante la sesión, que se desarrolló en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, numerosas delegaciones se manifestaron a favor de dicho llamamiento y los derechos soberanos argentinos en la Cuestión de las Islas Malvinas, incluyendo las intervenciones en nombre de Estados Parte y Estados Asociados del MERCOSUR y del Consenso de Brasilia, por parte de Paraguay y Brasil, respectivamente. Entre éstos, Ecuador evocó el Comunicado Especial adoptado por la Cumbre Iberoamericana, dando lectura al mismo.
En su intervención, la canciller Mondino reafirmó los derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y exhortó al Reino Unido a asumir el mismo compromiso que mantiene nuestro país con la solución pacífica de las controversias, el multilateralismo y un orden internacional basado en reglas, a través del cumplimiento de sus obligaciones en materia de descolonización reflejadas en las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y de su Comité Especial de Descolonización.
La titular del Palacio San Martín recordó que este año se cumplen sesenta años del célebre alegato del embajador José María Ruda ante el mismo Comité, en el que expuso los títulos históricos y jurídicos de la Argentina en la Cuestión de las Islas Malvinas, explicando su situación particular y diferente respecto de otros casos coloniales, en la que está en juego el principio de integridad territorial quebrantada con la ocupación británica de esa parte del territorio argentino.
Mondino evocó, además, que hace sesenta años también ese mismo Comité había aprobado por unanimidad las recomendaciones que fueron luego recogidas por la Asamblea General en su resolución 2065, del 16 de diciembre de 1965. Con ello, afirmó, “la Asamblea General y este Comité especial fijaron la vía para descolonizar las Islas Malvinas: se trata de una negociación bilateral para alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía, teniendo en cuenta las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, de la resolución 1514, así como los intereses de los habitantes de las islas”.
“Esta convicción”, expresó la Canciller argentina, “es compartida por todo el pueblo argentino y se encuentra plasmada en nuestra Constitución Nacional: la recuperación del ejercicio pleno de nuestra soberanía sobre las islas y los espacios marítimos circundantes, de conformidad con el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes es un objetivo permanente e irrenunciable. Es un tema que trasciende las diferencias político partidarias, y constituye una política de Estado. Como ejemplo de ello hoy me honran integrando nuestra delegación representantes del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.
Tras dar cuenta de las razones por las cuales el principio de la libre determinación no resulta aplicable a la Cuestión Malvinas y que llevaron, por ello, a las Naciones Unidas a descartar su aplicación, la canciller Mondino remarcó que ello “no significa que la Argentina sea indiferente a los intereses, bienestar o prosperidad de los isleños. Muy por el contrario, nuestro país ha mantenido y mantiene una actitud constructiva respecto de los habitantes de Malvinas, teniendo en cuenta sus intereses, de conformidad con nuestra Constitución Nacional y la Resolución 2065”.
Luego de recordar las garantías dadas por Argentina de un régimen de salvaguardias especiales para la población de las islas y las medidas prácticas implementadas que mejoraron las condiciones de vida de los isleños y estrecharon los lazos entre el continente y las islas durante los 16 años en que el Reino Unido y la Argentina entablaron negociaciones bilaterales, la canciller Mondino enfatizó que “los habitantes de las islas tienen asegurado el pleno goce de los derechos humanos garantizados por nuestra Constitución Nacional, así como el acceso universal, público y gratuito a los sistemas de salud y educación en todos los niveles, como todo habitante del suelo argentino. El respeto a su modo de vida está consagrado por nuestra Constitución Nacional”.
La Canciller argentina dio cuenta que, desde su asunción en diciembre pasado, el presidente Javier Milei ha expresado su voluntad de inaugurar una nueva fase en la relación con el Reino Unido, recordando que ambos países han mantenido tradicionalmente una vinculación rica y mutuamente beneficiosa, abarcando los más diversos ámbitos de cooperación.
“En un escenario global dinámico la Argentina pretende desarrollar sus capacidades a mediano y largo plazo, y generar una relación madura con el Reino Unido que contemple un diálogo constructivo sobre todos los temas de interés común. El Gobierno argentino está convencido de que a través de ese diálogo se podrá alcanzar un mayor nivel de cooperación, y espera que ello genere el clima de confianza necesario para reanudar las negociaciones que permitan solucionar la disputa de soberanía”, aseguró.
Delegación argentina
El Comité Especial de Descolonización (C-24) fue establecido en 1961 como órgano subsidiario de la Asamblea General de Naciones Unidas con la función de velar por la aplicación de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General y, en ese contexto, examina anualmente las 17 situaciones coloniales que aún se encuentran pendientes de resolución, entre ellas la Cuestión Malvinas.
La delegación argentina estuvo presidida por la canciller Diana Mondino, quien estuvo acompañada por la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Mónica Urquiza; la secretaria de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur, Paola Di Chiaro; el representante Permanente de Argentina ante las Naciones Unidas, Ricardo Lagorio; el representante del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, VGM Raúl Francisco Rosales; la secretaria de Asuntos Geopolíticos en Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Carolina Lavori Henninger, y autoridades de la Cancillería.
FUENTE EL SUREÑO
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
Una reciente encuesta muestra un clima de desconfianza hacia la gestión del líder del Partido de los Trabajadores (PT), mientras aumenta el reconocimiento a autoridades locales y fuerzas armadas
El presidente de Estados Unidos aseguró que ambas naciones acordaron cesar las hostilidades en las próximas horas y celebrar oficialmente el fin del conflicto tras 12 días de enfrentamientos. “Dios bendiga al mundo”, escribió en redes sociales
supo llevar adelante un imperio de millones que heredó de su padre, pero un insólito incidente le arrebató la vida.
“Por lo tanto, no existe peligro alguno para los vecinos”, apuntó el Centro Nacional de Seguridad Nuclear
Un video muestra el momento exacto en el que las llamas se apoderan del globo que transportaba a 21 pasajeros.
“No había material nuclear en este sitio y, por lo tanto, no habrá consecuencias radiológicas”, expresó Rafael Grossi, director del organismo
Los santafesinos vuelven a las urnas este domingo para elegir concejales en varias ciudades, como Rosario y Santa Fe capital. En Formosa, se vota por diputados provinciales y constituyentes.
El argentino fue penalizado por su maniobra contra Oscar Piastri. Recibió un punto en su Superlicencia y ya llegó a un total de 3
Así lo sostuvo el Legislador Provincial Matías Lapadula al referirse a la situación de la Obra Social del Estado Fueguino. Dio detalles del nuevo proyecto oficial presentado que, además de declarar la emergencia económica, plantea cambios radicales en el tema de lo que significan los aportes y contribuciones. El Parlamentario advirtió inconsistencias en algunas cuestiones como por ejemplo el déficit de la obra social.