
Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.


El secretario del Juzgado Federal del Juzgado Federal de Río Grande, Juan Manuel Vicente, indicó que la jueza Mariel Borruto se encuentra en condiciones de resolver próximamente el pedido del Gobierno fueguino en cuanto a la invalidez de las resoluciones que dispusieron un nuevo cuadro tarifario en el servicio de gas natural domiciliario. El ENARGAS había pedido la recusación de la jueza pero la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia rechazó la solicitud. Hasta tanto se emita el fallo final, la empresa Camuzzi no podrá realizar cortes del servicio por falta de pago a usuarios de Tierra del Fuego.
Provinciales18/06/2024
Radio FM Amistad:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RVIFFMYSGBET3BKHU2EDCB5X7M.jpg)
El secretario del Juzgado Federal del Juzgado Federal de Río Grande, Juan Manuel Vicente, explicó el fallo de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia en torno al tarifazo del gas que afecta a los usuarios fueguinos y a las actuaciones de la jueza Federal de Río Grande Mariel Borruto.
“Esto inicia con un pedido del Gobierno de la provincia que pedía la invalidez de una resolución de la Secretaría de Energía que instruía al ENARGAS a hacer un nuevo tarifario del gas y a partir de ese nuevo tarifario se emitieron facturas de montos muy elevados por sobre el consumo que había habido”, recordó Vicente.
“A partir de eso uno de los planteos fue dejar sin efecto esa resolución y que hasta tanto se resuelva la cuestión que no se produzcan cortes de suministro dado que el corte de suministro provoca en el usuario un daño que no se puede reparar después cuando se termine de resolver la cuestión”, agregó.
“La jueza dijo hasta tanto yo tenga la respuesta de ENARGAS y de la Secretaría de Energía sobre esto que planteó la provincia vamos a disponer que no se puedan realizar cortes a partir de las facturas con aumentos hasta tanto resolvamos la cuestión.
Este, como varios asuntos de la causa fueron apelados por los organismos estatales. Uno de ellos fue esta medida que la Cámara de Apelaciones indicó que estaba bien adoptada, que era una medida acorde para el caso que teníamos y que era adecuado que la jueza hubiese ordenado que no se produzcan cortes hasta tanto se resuelva sobre esta otra medida de los aumentos”, expuso.
Otra de las cosas que se cuestionó, entre lo que planteó el ENARGAS, fue una recusación de la jueza. La recusación es una herramienta que tienen las partes para pedir el apartamiento de los jueces cuando consideran que hay algún elemento que impide que puedan realizar su trabajo con la objetividad e imparcialidad que requiere el trabajo de un juez.
“En este caso puntual se planteó la recusación, por eso la jueza no pudo resolver en estas últimas semanas sobre esta cuestión porque estaba recusada a partir de lo que el ENARGAS considera que fue un adelanto de opinión; que había adelantado su opinión final en algún segmento de las resoluciones que había emitido. Lo que dijo la Cámara es que no había adelanto de opinión porque la jueza estaba resolviendo lo que le plantaban y lo único que había hecho había sido una descripción de una circunstancia objetiva en cuanto a las partes que integraban las causas y que eso no era un adelanto de opinión ni ponía en riesgo la imparcialidad y la objetividad de la jueza para resolver”, aclaró.
Vicente señaló que “lo único que se resolvió hasta ahora es esta primera medida es no permitir los cortes, no se ha resuelto nada respecto de la naturaleza de estos aumentos si corresponde hacerlos o no”.
Finalmente, indicó que “lo que resta resolver es justamente lo que había pedido la provincia en cuanto a la invalidez de las resoluciones que dispusieron este nuevo cuadro tarifario y es lo que se encuentra la jueza en condiciones de resolver en los próximos días”.
FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

La denuncia la radicó un fiscal del Distrito Judicial Norte contra una empleada de la misma fiscalía a la cual el martes le allanaron su domicilio. La denunciada ya estaba de licencia hacía meses sin trabajar.

La Provincia se ubica entre las jurisdicciones con mayor recaudación impositiva propia por habitante. Si bien su economía combina sectores estratégicos y alto ingreso medio, especialistas advierten que su perfil demográfico y la dependencia de recursos específicos implican desafíos fiscales, sociales y de sostenibilidad a largo plazo. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.