Reclamo salarial “poco realista”

Desde el Ejecutivo fueguino se dijo que resulta imposible satisfacer la pretensión del SUTEF de que el cargo base tenga un salario de 1 millón de pesos. El ministro de Economía también cuestionó la dilación del Gobierno nacional en autorizar herramientas financieras para la Provincia.

Provinciales05/06/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
WhatsApp-Image-2024-02-01-at-12.52.04-1200x480

Ante el rechazo del sector docente a la propuesta de recomposición salarial ofertada a fines de la semana pasada, el Ministro de Economía dejó en claro que el Gobierno no está en condiciones de mejorar el aumento ofrecido, del 134% de diciembre a julio.

Francisco de Vita indicó que “lo que habíamos ofrecido implicaba llegar a un salario de 590 mil pesos para un recién ingresado por 4 horas, lo que me parece que es bastante superior a los 250 mil pesos con los que partimos en diciembre”. El funcionario descartó de plano que en la actual situación se pueda plantear alguna otra mejora. “Más que lo que les ofrecí no puedo, y se los dije. No tengo la posibilidad de mejora de lo que propuse” afirmó.

De vita dijo ser absolutamente respetuoso de los sindicatos, pero señaló que cuando el reclamo se vuelve “un poco declamatorio y dicen que por 4 horas hay que ganar un millón de pesos, la verdad es que lo veo muy complejo. No digo que sea invalido el reclamo, pero verdaderamente pensar que ahora se podría llegar a 1 millón de pesos no es real por la situación económica que tenemos y no se podría afrontar de ninguna manera”.

Más allá de la insalvable diferencia que existe entre lo ofertado y lo pretendido, dijo que “seguiremos hablando y discutiendo qué es lo que podemos hacer”. De todas maneras, reiteró que ve “posibilidad de mejora la propuesta que hicimos, ya que incluso es más de lo que podemos hacer. Yo marcaba una pauta de alrededor del 15% y no del 19%, mi posición fue intentar llegar a lo mejor posible dentro de las expectativas que ellos tenían que rondaba como mínimo un 25%. Pero tampoco lo puedo hacer en un mes, es imposible”, concluyó.

En sus declaraciones, De Vita también planteó su preocupación y malestar por las demoras en las que viene incurriendo el ministerio de Economía para autorizar algunas herramientas financieras sobre las que ha venido trabajando la Provincia.

A modo de ejemplo mencionó el crédito gestionado ante la CAF para financiar obras de “ampliación de la matriz energética”, a lo que agregó que “ahora pasa lo mismo con las Letras, que tenemos planificadas como situación de auxilio, y tampoco nos aprueban el trámite”.

Indicó que para trata de resolver esas cuestiones está “pidiendo una reunión al Ministerio de Economía, porque no corresponde lo que hacen. La política va por un lado y las cuestiones de índole técnico van por otro. No lo comparto, no me parece correcto y me parece muy dañino para la democracia”.

FUENTE: DIARIO DEL FIN DEL MUNDO
 
 
 
 
 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
W1261hhnhf39u7x9fje405l

Villegas pide un freno a la escalada del conflicto docente, que podría chocar hoy con los padres

Radio FM Amistad
Provinciales17/09/2025

El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.

W126h5nqd66padbbk2o939

El Gobierno ya sabía que los fondos del Puerto no se podían usar

Radio FM Amistad
Provinciales16/09/2025

El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.

2025091410031638a46d780fa0bb81ec487c558eb031f0_min

Prórroga de concesiones hidrocarburíferas Se definió millonaria inversión en salud, educación y seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/09/2025

El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.

Lo más visto
capa_ozono

Desde ayer, el agujero de ozono se encuentra sobre la provincia de Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia17/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias informó a los vecinos y vecinas que, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a Ushuaia.

suscribirte para mas contenido!