
Convocan a la quinta 'Caravana de los Pueblos' contra el radar de LeoLabs en Tolhuin
La movilización se realizará el 2 de abril.
A través de un decreto, el Gobierno fijó un período de seis meses prorrogables en los que la Secretaría de Energía podrá aplicar cambios a las boletas de los usuarios. La norma detalla que será un pasaje desde subsidios generalizados hacia subsidios focalizados
Nacionales28/05/2024El Gobierno publicó esta mañana un decreto que crea un “Período de Transición” desde un esquema subsidios generalizados hacia otro de subsidios focalizados en las tarifas de luz y gas. El proceso de seis meses, prorrogable por única vez, será un camino en dirección al establecimiento de una Canasta Básica Energética el que la Secretaría de Energía tendrá amplias facultades para aplicar cambios en las boletas que pagan los usuarios.
La transición definida en el Decreto 465/2024 se refiere a un período en el cual se reestructurará el esquema de subsidios a la energía en Argentina para pasar de un modelo de subsidios generalizados a uno de subsidios focalizados. Esta transición tendrá lugar entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de 2024, con la posibilidad de extenderla por seis meses adicionales. El objetivo es asegurar una implementación gradual, ordenada y previsible de precios de mercado y tarifas basadas en los costos reales de la energía.
El cambio es una superación de la segmentación en base a niveles socioeconómicos N1, N2 y N3 que el Gobierno aplica en la actualidad.
Durante el período de transición establecido en el Decreto 465/2024, la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, en su carácter de Autoridad de Aplicación, tiene varias facultades específicas para asegurar una transición gradual, ordenada y previsible hacia un esquema de subsidios focalizados.
Determinar los volúmenes máximos de consumo subsidiable para todas las categorías y segmentos residenciales de electricidad y gas.
Considerar el criterio de consumo indispensable, la zona bioambiental y la época del año para fijar estos topes.
Extender, en una primera etapa, los límites de consumo que ya rigen para los usuarios del Nivel 3 a los usuarios del Nivel 2.
En el camino hacia la aplicación de una Canasta Básica Energética la Secretaría de Energía podrá modificar las condiciones en las que se subsidian los consumos (Europa Press)
Aplicación de Descuentos en Tarifas:
Fijar descuentos sobre el componente de energía que se traslada a las tarifas finales para los usuarios de las categorías Nivel 2 y Nivel 3.
Establecer el nivel de descuentos o bonificaciones que recibirán los beneficiarios por los volúmenes consumidos dentro de los máximos definidos.
Facturación de Excesos de Consumo:
Disponer que los consumos en exceso a los volúmenes máximos subsidiables sean abonados a precios mayoristas de gas natural y energía eléctrica.
Mantener escalones graduales de bonificación para los volúmenes excedentes en el caso de los usuarios Nivel 2.
Revisión Periódica:
Revisar periódicamente los volúmenes de consumo máximo a subsidiar y los montos o porcentajes de los descuentos sobre el componente de energía.
Evaluar la adquisición progresiva de hábitos de consumo eficiente por parte de los usuarios.
Modificación de Segmentación y Categorización:
Modificar la denominación y/o el criterio de segmentación de las categorías de usuarios residenciales incorporados en el RASE.
Revisar los indicadores patrimoniales de manifestación de ingresos y considerar la posibilidad de unificar las categorías para establecer una única categoría de usuarios residenciales que requieran asistencia para acceder al consumo indispensable de energía.
Calibración del Régimen de Subsidios Focalizados:
Calibrar las variables necesarias para la implementación del régimen de subsidios focalizados de Canasta Básica Energética (CBE).
Realizar pruebas y verificaciones pertinentes durante el período de transición.
Las tarifas de gas también pasarán por el período de transición
Reempadronamiento de Usuarios:
Invitar a los usuarios residenciales a reempadronarse en el RASE.
Realizar cruces de información con otras bases de datos nacionales o provinciales para actualizar el padrón de beneficiarios y minimizar errores de inclusión y exclusión.
Compensación a Distribuidoras:
Determinar los mecanismos de compensación de los menores ingresos de las licenciatarias o concesionarias de servicios de distribución por aplicación de las bonificaciones establecidas durante la vigencia del período de transición.
Facultades Generales:
Dictar todos los actos necesarios para la implementación de lo dispuesto en el presente decreto.
Observar los criterios de transparencia, equidad, proporcionalidad, previsibilidad y gradualidad.
Dictar normas aclaratorias y complementarias necesarias para la reestructuración del régimen de subsidios.
Definir los mecanismos específicos para la asignación y efectiva percepción de los subsidios por parte de los usuarios.
Además, la Secretaría de Energía puede delegar en sus dependencias inferiores, hasta el nivel de Subsecretaría, el ejercicio de estas facultades para asegurar una implementación eficaz y ordenada del nuevo régimen de subsidios.
FUENTE: INFOBAE
La movilización se realizará el 2 de abril.
El incremento rige para la facturación de marzo y alcanza a los usuarios de Ushuaia y Tolhuin.
La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.
El Servicio Meteorológico indicó que la ciudad del sur de Buenos Aires podrá verse afectada por precipitaciones aisladas y abundante caída de agua en cortos períodos; en el AMBA se espera una máxima de 28 grados
Zarpó desde la Base Naval Puerto Belgrano hacia la capital fueguina para reabastecer al rompehielos Almirante Irízar que se encuentra aprovisionando a las bases antárticas y realizando el repliegue del personal.
El decreto se publicó este lunes. Hasta el momento, son 16 las víctimas fatales y hay 1450 evacuados.
La sala tenía acceso exclusivo para el administrador general; se habría puesto en pie durante el kirchnerismo; el Gobierno anunció la eliminación de 695 cargos en el organismo, pero no habría despidos
El Gobierno Nacional decidió eliminar contenidos sobre Educación Sexual Integral (ESI) disponibles para alumnos y docentes, por considerarlo "adoctrinamiento"; sin embargo, trece provincias consideraron mantenerla en su programa y sostener el equipo que la conduce.
Será otorgada a aquellos cuyas “acciones o servicios sean ejemplo de conducta ciudadana”. El joven había sido apuñalado en Moreno tras defender a un vendedor ambulante de un ladrón.
El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.
La concejala Belén Montes de Oca celebró la apertura de la sede partidaria en la margen sur este fin de semana, y aseguró que hay en la provincia un equipo “bien consolidado”. Explicó su pase al mileísmo luego de haber ingresado por Juntos por el Cambio, a partir del rumbo que tomó la UCR. También se refirió a la sesión del pasado jueves y la calificó como “un papelón”, por no haber logrado el pase a comisión de sus proyectos, que fueron girados como comunicación a bloques. Cuestionó la falta de acceso a la información ante respuestas que no se dan a los pedidos de informe. Además, adelantó más impuestazos del municipio, luego de la suba del automotor al señalar que “fue el tema del verano porque de un día para el otro nos encontramos con el aumento de la patente en un 300%.
El Servicio Meteorológico indicó que la ciudad del sur de Buenos Aires podrá verse afectada por precipitaciones aisladas y abundante caída de agua en cortos períodos; en el AMBA se espera una máxima de 28 grados
Este martes se debatirá en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo la validez del decreto de necesidad y urgencia para aprobar el nuevo programa con el organismo. Expondrán funcionarios clave de Economía.
Durante los últimos meses muchos cercanos habían comentado que el capocómico se encontraba sufriendo un deterioro cognitivo.